Galería de fotos
Descripción
En épocas precolombinas, era el asiento central del reino aimara Lupaca, en el margen occidental del lago Titicaca, Chucuito era su capital y existían otros seis pueblos o cabeceras hacia el sur: Acora, Ilave, Juli, Pomata, Yunguyo y Zepita, los mismos que perduran hasta el presente.
Los lupaca eran autónomos aun cuando estaban bajo control Inca, tenían una alianza entre la élite cuzqueña y los Lupaca, así se evidenciaba el grado de autonomía que gozaban. Se estima, del quipu incaico, que el área contaba con 20.000 unidades familiares, aproximadamente, abarcando el área nuclear desde Chucuito hasta el río Desaguadero. Poseía enclaves en las vertientes orientales y occidentales de los Andes, donde se producía coca y maíz, ya que en la zona nuclear resultaba imposible hacerlo por estar a más de 3.800 metros de altitud.
En el siglo XVI la provincia de Chucuito estaba constituida por los siete pueblos o cabeceras señaladas anteriormente; sin embargo, Chucuito seguía como sede de la élite político-cultural provincial. Chucuito jamás tuvo encomendero alguno, dado que desde sus comienzos fue un repartimiento en “cabeza de Su Majestad”. Por esa razón, la tributación en productos y servicios, característica de las encomiendas pre toledanas, no tuvo lugar en ese distrito y, en consecuencia, desarrolló una estrategia de supervivencia distinta frente a la tributación y a los curas doctrineros, en relación con las encomiendas de los conquistadores.
La historiografía señala una cédula real, fechada el 8 de marzo de 1533, como el origen del repartimiento de Chucuito “en cabeza de Su Majestad”.
Durante las visitas de Garcí Diez de San Miguel de 1567, y el general de Toledo de 1574, Martín Cari y Martín Cuxi eran los kurakakuna o mallkus de la provincia. Excepto Juli, que seguía al modelo tripartito Hanan-Urin-Ayancas, el resto de las cabeceras respondían al sistema de bipartición Hanan-Urin, lo que fue ideal para un buen manejo administrativo y social.
Las Cajas Reales de Chucuito era una institución en la época del virreinato, fue denominada como Caja Real y así figuraba en diversos informes al Rey, recogía el diezmo minero y otros tributos de la provincia, estaba en la jurisdicción de la diócesis del Cuzco y era reclamada por el Obispo de La Paz.
Como efecto de la sublevación de Túpac Amaru y Túpac Catari se llegó a devastar la ciudad de Chucuito. Llegando a incendiar la primera edificación de las Cajas Reales. Pero después de haber sido pacificado el Altiplano y por consiguiente la ciudad de Chucuito, fue reconstruida las Cajas Reales entre 1780 - 1782. Una portada de piedra lleva tallada en alto relieve el año de 1780.
La reconstrucción, que fue realizada con mano de obra de los indígenas, comprendía la contaduría, tesorería, vivienda del oficial, fábrica y fundición, además de almacenes de Azogue. También fue construido un fuerte que servía para guardia y custodia de los caudales.
Dada la impresionante historia de este pueblo, la ciudad de Chucuito mantiene en sus casonas y fachadas la memoria de su historia y aún quedan pórticos coloniales, con inscripciones que identifican a instituciones religiosas, la Gobernación y Las Cajas Reales con emblemas de leones en las columnas y fechados en 1780, es una ciudad muy tranquila para visitar, además que se encuentran otros recursos turísticos como sus templos coloniales, Inka Uyu, miradores, piscicultura y otros, que pueden ser recorridos a pie.
Reconocimientos
La plaza principal y calles de acceso, y la Plaza de Sto. Domingo y calles de acceso, como Ambientes Monumentales y Zonas Monumentales fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, con R.S. N° 505-74-ED del 14 de noviembre de 1974. El Mirador de Chucuito “La Glorieta” como Ambiente Monumental y Zona Monumental fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con la R.M. N° 0928-80-ED del 24 de setiembre de 1980. El 2021, la plaza de armas de Chucuito, obtiene sello internacional "Safe Trave"
Estado actual
Regular. requiere mejoramiento de las vías, y mantenimiento y puesta en valor de sus recursos turísticos.
Observaciones
El 01 de enero en la comunidad de Pirapi (4 kms. al sur de Chucuito) se celebra la festividad del Niño Jesús con actividades religiosas, presentación de danzas con traje de luces y corrida de toros.
Cada segundo domingo de octubre durante una semana, se celebra la fiesta patronal de la Virgen del Rosario con un programa variado; celebraciones religiosas, presentación de danzas con traje de luces, venta de artesanías, corridas de toros, platos típicos.
El 15 de agosto se celebra la fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción con celebraciones religiosas, feria artesanal y comercial.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Nacionales
|
 2350
|
 Informe técnico de flujo de visitantes
|
 2022
|
Validado por la DIRCETUR PUNO.
|
 Turistas Extranjeros
|
 1607
|
 Informe técnico de flujo de visitantes
|
 2022
|
Validado por la DIRCETUR PUNO.
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 2817
|
 Informe técnico de flujo de visitantes
|
 2022
|
Validado por la DIRCETUR PUNO.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Puno/Puno/Puno
-
Puno/Puno/Chucuito
|
Paradero Chucuito del Jr. Banchero Rossi - Plaza de armas de Chucuito
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
18 kms / 25 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
Lunes - domingo
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Compras de artesanía/souvenir
|
 --
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Rituales místicos o tradicionales
|
 Año nuevo andino
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
Uno de 4 estrellas en Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alojamiento
|
 Albergues
|
Uno en Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Centros de interpretación
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Chucuito.
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Estadios, Coliseos, parques, en la ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Puno.
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de camionetas 4 x 4
|
Ciudad de Puno.
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Puno.
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Puno.
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Puno.
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Centros de interpretación
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Muelles turísticos
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Museo de Sitio Turísticos
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Hospitales, y clínicas en la ciudad de Puno.
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Puno.
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de pedalones
|
Ciudad de Puno.
|
 Alojamiento
|
 Otros (Especificar)
|
Hostales de 3, 2, 1* en la ciudad de Puno.
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
5,4,3,2,1 estrellas en la ciudad de Puno.
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de botes
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Puno.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Inglés, Francés, Alemán, Portugués, Chino, Ruso, Italiano en la ciudad de Puno.
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Centro de salud - tópico
|
Centro de salud de Chucuito.
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Librerías
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Chucuito.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Comisaria PNP de Chucuito.
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Puno.
|
 Bancos
|
Banco de la Nación, Scotiabank, Interbank, BBVA y BCP en la ciudad de Puno.
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Puno.
|
 Casa de cambio
|
Ciudad de Puno.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Puno.
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Puno.
|
 Centro de salud - tópico
|
Hospitales, clínicas en la ciudad de Puno.
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Puno.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Puno.
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
Ciudad de Puno.
|
 Librerías
|
Ciudad de Puno.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Puno.
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Chucuito.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Chucuito.
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Chucuito.
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Chucuito.
|
 Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
|
 Ciudad de Chucuito.
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Puno.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Puno.
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Puno.
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Puno.
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Puno.
|
 Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
|
 Ciudad de Puno.
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección de Turismo - DIRCETUR Puno /
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Arq. Vadim Masciotti Cabala / Lic. Yudith Luna Cauna
|
Cargo:
|
Arq. / Especialista en Turismo
|
Correo:
|
vmasciotti@gmail.com /
|
Teléfono:
|
051 351261 / 989597792
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Noejovich, Héctor Omar; Salles, Estela Cristina. Los repartimientos reales: el caso de Chucuito (Perú) en el siglo XVI. Fronteras de la historia Vol. 9. 2004.
Noejovich Ch. Héctor Omar. Las Finanzas Públicas Coloniales En El Virreinato del Perú Y sus Desmembramientos: Alto Perú y Rio de La Plata, 1776-1824. (IELAT – diciembre 2011). Pontificia Universidad Católica del Perú. 2011.
Corina Mamani Orcco, Lisbeth. Tesis de investigación Impacto Socio Económico Del Turismo Rural Comunitario de Karina- Chucuito. Universidad Nacional del Altiplano. 2016.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
4/08/2023 13:31:44
|