Galería de fotos
Descripción
El recurso turístico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Está ubicado al este de la ciudad de Lámud, en la margen izquierda del río Utcubamba. Pertenece a la cultura Chachapoya que floreció durante el intermedio tardío (1100-1470 dC.); en 1970, el explorador Gene Savoy lo nombró Ciudad de los Muertos, debido a la gran cantidad de tumbas y restos óseos hallados en el lugar; fue intervenido por el Proyecto Arqueológico Jucusbamba, dirigido por el arqueólogo Klaus Koschmieder en el 2012. Existen más de cincuenta estructuras funerarias entre mausoleos y sarcófagos utilizados para entierros colectivos e individuales, respectivamente. Levantados sobre terraplenes de piedra caliza en una estrecha repisa geológica, los mausoleos presentan planta en forma de U con paredes que alcanzan los 03 metros de alto; mientras que los sarcófagos evocan en su mayoría rasgos antropomorfos de mandíbula pronunciada. El material de construcción para los mausoleos fue la piedra regular acomodada en hileras; las paredes fueron empastadas con barro arcilloso, donde plasmaban figuras en bajo relieve. Se trata de motivos en forma de cruz y biforme (serpiente, ave y felino); y los sarcófagos están construidos de piedra irregular, palos, caña, cuerdas de fibra vegetal y enlucidos con mortero de barro. Adicionalmente, las paredes posteriores de las estructuras constituidas por la roca también presentan pinturas rupestres de color rojo ocre, asociadas a los recintos funerarios. Se encuentran en un estado regular debido a que están expuestos a la intemperie, roedores y aves. Asimismo, no existe un programa de investigación arqueológica-PRIA; de acuerdo con las características funerarias, al encontrarse ubicados en zona inaccesible, y al ser considerados únicos entierros de su tipo en la zona, generan interés de visita de turistas locales, nacionales e internacionales; además, desde este sector se puede observar a la distancia la Catarata Gocta.
Reconocimientos
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N° 196-INC, de fecha 02 de Abril del 2003
Estado actual
Regular, debido a que en gran parte sus paredes se encuentran colapsadas.
Observaciones
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 318
|
 Reporte de Visitantes de la Municipalidad Provincial de Luya- Lámud
|
 2023
|
Validado por Dircetur Amazonas
|
 Turistas Nacionales
|
 4897
|
 Reporte de Visitantes de la Municipalidad Provincial de Luya- Lámud
|
 2023
|
Validado por Dircetur Amazonas
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 1523
|
 Reporte de Visitantes de la Municipalidad Provincial de Luya- Lámud
|
 2023
|
Validado por Dircetur Amazonas
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Amazonas/Luya/Lamud
-
Amazonas/Luya/Lamud
|
Plaza Principal de la Localidad de Lámud-Sector Juanita Pampa
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Afirmado
|
10 Km./ 20 min.
|
1
|
Amazonas/Luya/Lamud
-
Amazonas/Luya/Lamud
|
Plaza Principal de la Localidad de Lámud-Sector Juanita Pampa
|
Terrestre
|
Combi
|
Afirmado
|
10 Km./30 min.
|
1
|
Amazonas/Luya/Lamud
-
Amazonas/Luya/Lamud
|
Sector Juanita Pampa-Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
2 Km./ 40 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
Adquirir en la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad de Lamud.
-Adulto: 10 Soles (de 18 a 60 años).
-Adulto Mayor: 8 soles (de 60 años a mas años).
-Escolares: 3 soles.
-Universitarios: 5 soles
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
07:30 a.m.
-
04:00 p.m.
|
Lunes a domingo
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 Presencia de abismos durante el recorrido
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Localidad de Lámud
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Localidad de Lámud
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Localidad de Lámud
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Localidad de Lámud
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Localidad de Lámud
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Localidad de Lámud Idioma Castellano e Inglés
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Localidad de Lámud
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Localidad de Lámud
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Localidad de Lámud 2 y 3 Estrellas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Localidad de Lámud
|
 Servicios Públicos
|
 Boletería
|
Localidad de Lámud
|
 Servicios Públicos
|
 Centros de interpretación
|
Localidad de Lámud
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Localidad de Lámud
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Localidad de Lámud
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Localidad de Lámud
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Localidad de Lámud
|
 Bancos
|
Localidad de Lámud Banco de la Nación
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Localidad de Lámud
|
 Centro de salud - tópico
|
Localidad de Lámud
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Localidad de Lámud
|
 Bodegas o minimarkets
|
Localidad de Lámud
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Localidad de Lámud
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Localidad de Lámud
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Localidad de Lámud
|
 Teléfono
|
 Localidad de Lámud
|
 Señalización turística
|
 Localidad de Lámud
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior Y Turismo-Dircetur Amazonas
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Gilber Ramos Chappa
|
Cargo:
|
Responsable de inventario
|
Correo:
|
ramoschappa@gmail.com
|
Teléfono:
|
988062534
|
Fuentes Bibliográfica:
|
-Los Chachapoya, Federico Kauffmann Doig, 2009, Perú
-Descubre Chachapoyas” Guía Turística de Chachapoyas y sus Alrededores”, Stefan Ziemendorff, Primera Edición, 2023, Perú
-Jucusbamba, Klaus Koschmieder, Primera Edicion, 2012, Perú
-Amazonas Arqueología e Historia, Arturo Ruiz Estrada, 2010, Perú
-Guion turístico “Chachapoyas, Luya, Lámud, Karajia y valle Huaylla Belén”, Erik Martos Collazos Silva,2014,Perú
https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/directoriodeserviciosturisticos/DirPrestadores/DirBusquedaPrincipal
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
Proyecto Arqueológico Jucusbamba, dirigido por el Arqueólogo Klaus Koschmieder en el 2012
|
Fecha:
|
31/10/2024 16:04:06
|