Galería de fotos
Descripción
El Templo y el Monasterio de Santa Teresa se encuentran ubicados en la sexta cuadra del jirón 28 de Julio, frente a una plazoleta que lleva el mismo nombre. Fue consagrado e inaugurado el 15 de octubre de 1703 por el excelentísimo obispo de Huamanga, Diego Ladrón de Guevara, quien también estuvo a cargo de la elaboración de algunas obras de arte, como el altar de Santa Liberata. Las primeras carmelitas llegaron a la ciudad de Huamanga en 1683 y se alojaron inicialmente en el hospicio de San Cristóbal, contiguo al templo homónimo, considerado el más antiguo de la ciudad. Finalmente, en 1703, se trasladaron a su monasterio con una fastuosa ceremonia religiosa. El Templo presenta una arquitectura jesuita barroca, caracterizada por la simetría y la sobriedad de su fachada. En la parte superior del frontis, orientado hacia el norte, destaca una hornacina que alberga la imagen de Santa Teresa de Jesús. Sobresale el almohadillado en la parte inferior de la fachada y en las pilastras que enmarcan la hornacina, la cual está coronada por una ornamentación en alto relieve. La cinta de base elíptica y el cupulín nervado que remata el campanario aportan un carácter distintivo y especial al conjunto arquitectónico. En su interior, muros anchos sostienen el techo de la nave única del templo, tras del acceso principal se encuentra el sotocoro abovedado con arco carpanel y al otro extremo el monumental Altar Mayor de estilo churrigueresco con una talla profusa y dorado valioso, donde se encuentra la Santísima Virgen del Carmen, la coronación de este, es fastuosa llena de follajes y ángeles con un escudo al centro que se proyecta hacia adelante. Son seis los altares que podemos apreciar en el Templo de Santa Teresa y es digno destacar el de Santa Liberata que es una muestra del barroco tardío. La celosía del coro, fino trabajo mudéjar en madera dorada y con incrustaciones de marfil, en cuya coronación se conserva el escudo nobiliario de la familia “De La Masa”; así mismo el púlpito de madera tallado en alto relieve, todo dorado en pan de oro. Hay pinturas de excepcional valor como “La Crucifixión”, “El Calvario”, “El Árbol Genealógico de la Orden Del Carmen” con la imagen de más de 50 personas de ambos sexos, “La Última Cena” con monjas carmelitas arrodilladas detrás de los apóstoles y San Bartolomé que vuelve el rostro para conversar con Santa Teresa. De este recinto sale en procesión el Señor de Ramos sentado en un burrito blanco, el domingo de Ramos en la Semana Santa Ayacuchana. El Monasterio de Santa Teresa es de impresionante diseño arquitectónico, construido a base de cal y ladrillo. En medio del un jardín se tiene una glorieta con bancas; al lado este y tras el testero del templo se ubica el claustro del noviciado donde sobresalen el cupulín con cuatro vanos de ventana en su vestíbulo, estos claustros guardan aún valiosas obras de arte, tallas esculturas y lienzos. Existen también pinturas murales en varios ambientes del convento donde figuran imágenes y adornos de flores de gran colorido y policromía. Las madres del convento de Santa Teresa se caracterizan por elaborar un conjunto de productos: dulces de mixtura, galletas, cocadas, panetones, miel de abeja, agua de agraz, agua del Carmen y la elaboración de tortas para diversos compromisos, también se puede adquirir productos religiosos como biblias, rosarios, relicarios, estampillas, detentes, entre otros; la explosión y venta se encuentran al lado del templo. Durante el mes de julio, se celebra con gran fervor a la Virgen del Carmen, Patrona del Folclore Ayacuchano y Alcaldesa de Huamanga. Las festividades comienzan el 1 de julio y se extienden hasta el día 20, con rezos diarios en quechua a las 5:30 am, seguidos de las tradicionales “misas de aurora”. La festividad principal es el 16 de julio. Sin embargo, el domingo siguiente a esta fecha se realiza una celebración aún más grande y concurrida celebradas por agrupaciones folclóricas y comunidades de distintas zonas cercanas
Particularidades
Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Bueno, su estado de conservación es óptimo además de limpio y ordenado.
Observaciones
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 5395
|
 Estadistica de la DIRCETUR Ayacucho
|
 2024
|
|
 Turistas Nacionales
|
 211074
|
 Estadistica de la DIRCETUR Ayacucho
|
 2024
|
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
-
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
|
Desde la Plaza Mayor hasta el recurso
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
600 metros/ 15 Min.
|
2
|
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
-
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
|
Aeropuerto Nacional Alfredo Mendivil Duarte - Templo y Monasterio de Santa Teresa
|
Terrestre
|
Taxi
|
Asfaltado
|
3.73 km/16 min
|
3
|
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
-
Ayacucho/Huamanga/Ayacucho
|
Terminal Terrestre Los Libertadores de America - Templo y Monasterio de Santa Teresa
|
Terrestre
|
Taxi
|
Asfaltado
|
4,75 km / 20 min
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
Cuando hay misas y actividades religiosas
|
Semi-restringido(previo permiso)
|
El monasterio se puede acceder solo en temporada de Semana Santa, el costo de ingreso es de S/10.00 soles, que va destinado para el mantenimiento interno.
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
06:00 a.m.
-
07:00 p.m.
|
El templo permanece abierto en horarios de misa y actividades religiosas
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Compras de artesanía/souvenir
|
 Productos religiosos
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Otros
|
 Compra de productos regionales
|
 Postres y bebidas elaboradas por las religiosas del monasterio
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Dulces de mixtura, galletas, turrones, miel de abeja, agua de agraz, agua del Carmen y tortas a pedido
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
1 a 3 estrellas en la ciudad de Ayacucho
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
1 a 3 estrellas en la ciudad de Ayacucho
|
 Alojamiento
|
 Otros (Especificar)
|
Casas hospedaje en la ciudad de Ayacucho
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
1 a 3 tenedores en la ciudad de Ayacucho
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Guías con dominio en inglés y quechua en la ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios Públicos
|
 Museo de Sitio Turísticos
|
Ciudad de Ayacucho
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Bancos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Casa de cambio
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Librerías
|
Ciudad de Ayacucho
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Ayacucho
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Alcantarillado sanitario
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Ayacucho
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Ayacucho
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Ayacucho
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Ayacucho
|
 Alcantarillado pluvial
|
 Ciudad de Ayacucho
|
 Energía Alternativa
|
 Ciudad de Ayacucho
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Efraín Walter Gómez López
|
Cargo:
|
Especialista de Turismo II
|
Correo:
|
ewgl7@hotmail.com
|
Teléfono:
|
938130971
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1.Pío Max (1942) Monumentos Coloniales de Huamanga
2.Arquitectura Religiosa De Ayacucho - Jesús Vargas
3.Limaco C. (1961): La ciudad de Ayacucho. Guía para turistas
4.Revista: Ayacucho Guía práctica para el viajero - PROMPERU, Lima, setiembre de 2023
5.San Cristóbal S.(1998) Esplendor del barroco en Ayacucho : retablos y arquitectura religiosa en Huamanga.
6.Angie A (2019) Centro Histórico De Ayacucho, Viviendas Y Arquitectura Religiosa
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
9/07/2025 18:30:10
|