Bosque De Puyas De Raimondi De Yanacancha
Código: 11238
Toponimia: Puya: Es el nombre genérico que ha sido tomado del nombre vernáculo mapuche y que significa "punto, pico". Raimondi: Es un epíteto otorgado en honor del naturalista italiano Antonio Raimondi
Departamento: Junín
Provincia: Chupaca
Distrito: YANACANCHA
Otros: Anexo Huáscar
Referencia: A 300 m. de la carretera a Cachi
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: ñ. Zonas paisajísticas
Subtipo: Bosques
Jerarquía: 1
Altitud: 4061

Galería de fotos

Descripción

El Bosque de Puyas de Raimondi se ubica a 4 Km. de la población del anexo de San Pedro de Huáscar, distrito de Yanacancha, a 4,040 m.s.n.m. Pertenece a la región natural Puna, el clima se caracteriza por tener días fríos y noches muy frías. La temperatura media anual es superior a 0º C e inferior a 7º C. La máxima entre Setiembre y abril es superior a 15º C, las mínimas absolutas, entre mayo y agosto, oscilan entre -9º C y -20º C, existiendo una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra y entre el día y la noche. Se accede al lugar a través de un sendero peatonal que va al costado de una acequia de riego que baja de las alturas. A unos 300 m., al lado izquierdo del cerro, se observa aproximadamente medio millar de puyas en una extensión de 1,300 m2. Esta especie de bromelia, crece en laderas y partes altas formando rodales (grupos), especialmente en zonas abrigadas del frio y del viento, en donde el sol cae prolongado en horas del día en ciertas zonas de la puna. Se trata de una de las plantas más bellas y raras del mundo. Es una especie endémica de la zona alto andina de Bolivia, Chile y Perú, crece a altitudes de 3.200 a 4.800 msnm. No solo es la más grande especie del género puya sino de las mismas bromeliáceas. Fue descubierta por el francés Alcides d`Orbigny en 1830 en la región Vacas, Cochabamba, Bolivia; posteriormente identificada y nombrada por el naturalista italiano Antonio Raimondi en 1874 como Pourrettia gigantea y finalmente reclasificada por el alemán Hermann Harms en 1928 como Puya Raimondi Harms (Waite,1978). Fue descrita por primera vez por el sabio Antonio Raimondi en el siglo XIX, llamado también Santón, ya que se parece a un fraile en posición de rezo. Es conocido también como Ckara, Cunca, LLacuash, Tica tica y Titanca. Según el botánico y sacerdote salesiano Jaroslav Soukup, existen más de 100 especies de puyas, desde muy pequeñas hasta las soberbias puyas (Puya de Raimondi). Posee hojas de hasta dos metros de largo, muy duras y con espinas ganchudas. Se considera como una planta xerófila de tallo carnoso y jugoso (plantas crasas que almacenan agua en sus tejidos especiales a manera de celdillas que soportan grandes sequias). La planta florece una sola vez con una inflorescencia de hasta 8 m de alto y cubierta de miles de flores de color blanco cremoso. Las primeras flores se abren a principios del mes de julio. La cantidad de flores superan los 20 mil, cada una de estas flores desarrolla una fruta que según una enumeración de Raimondi contiene 800 gris de semilla, por lo cual una sola planta llegaría a producir 10 millones de semillas. Asimismo, las espinas duras de las hojas están dirigidas hacia al interior de la planta, por lo que constituyen una trampa mortal para aves, cernícalos, aguiluchos, gatos silvestres e inclusive los carneros que al ser perseguidos por sus depredadores o por descuido quedan atrapados, no logrando soltarse. Es importante mencionar que la flora asociada a este rodal está formada en mayor cantidad por herbajes, seguidas por arbustos, trepadoras y cactoides en mínima cantidad. De igual manera la fauna que habita en esta zona por refugio-nidificación lo constituyen el Pichiuchanca, la Tórtola cordillerana, el Piccholín y el Canastero andino; por alimento están el Picaflor gigante, el Pitajo y el Picaflor cordillerano. La conservación de los rodales de puyas de Raimondi es de alta responsabilidad, por ser una planta muy rara y parte del patrimonio del país y del mundo.

Estado actual

El recurso se encuentra en buen estado de conservación. Los administradores le dan el mantenimiento apropiado al espacio interior y circundante del bosque.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
229
M.D. Yanacancha SG Desarrollo Económico - Registro de Visitantes
2021

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Huancayo/Huancayo - Junín/Chupaca/Yanacancha Huancayo-Chupaca-Jarpa-Yanacancha Terrestre Automóvil particular Asfaltado 66.70 Km / 1.20 Horas
1 Junín/Chupaca/Yanacancha - Junín/Chupaca/Yanacancha Yanacancha - Desvio Bosque de Puya Raimondi Terrestre Automóvil particular Afirmado 3.40 Km / 10 min.
1 Junín/Chupaca/Yanacancha - Junín/Chupaca/Yanacancha Desvío – Bosque de Puya Raimondi Terrestre A pie Sendero 500 m / 15 min.
2 Junín/Huancayo/Huancayo - Junín/Chupaca/Ahuac Huancayo-Chupaca-Ahuac Terrestre Automóvil particular Asfaltado 19.1 Km / 40 min.
2 Junín/Chupaca/Ahuac - Junín/Chupaca/Yanacancha Ahuac - Ninanya - Yanacancha Terrestre Automóvil particular Afirmado 37.9 Km / 1.15 Horas
2 Junín/Chupaca/Yanacancha - Junín/Chupaca/Yanacancha Yanacancha - Desvío Bosque de Puya Raimondi Terrestre Automóvil particular Afirmado 3.40 Km. /10 min.
2 Junín/Chupaca/Yanacancha - Junín/Chupaca/Yanacancha Desvío – Bosque de Puya Raimondi Terrestre A pie Sendero 500 m / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Semi-restringido(previo permiso) Comunicar a la Municipalidad Distrital de Yanacancha - Sub Gerencia de Desarrollo Económico y SPLR. Srta. Yesly Violeta Olivera Palomino Cel. 945922556 Correo yeslyvioletaop@gmail.com

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 09:00 a.m. - 04:00 p.m. Recomendable visitar con luz natural del día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--
Deportes / Aventura
Camping
--
Paseos
Paseos a caballo
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 Estrella en la ciudad de Chupaca
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Yanacancha y Chupaca
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casas familiares en Yanacancha
Alimentación
Restaurantes
Yanacancha, Chupaca
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Yanacancha y Chupaca
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Huancayo
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Yanacancha
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Yanacancha
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
Yanacancha
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
Yanacancha
Servicios Públicos
Caminos peatonales
Yanacancha

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Yanacancha, Chupaca
Bancos
Chupaca
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Yanacancha, Chupaca
Centro de salud - tópico
Yanacancha, Chupaca
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Chupaca
Bodegas o minimarkets
Yanacancha, Chupaca
Otros(especificar)
Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Yanacancha

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Yanacancha, Chupaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Yanacancha, Chupaca
Teléfono
Yanacancha, Chupaca
Alcantarillado sanitario
Yanacancha, Chupaca

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina de Yanacancha
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral:
              Número de Partida: 11101012
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Comunidad Campesina de Yanacancha
        Tiempo de administración 15 años

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: DIRCETUR JUNIN
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. GREGORIA FLORES LOAIZA
Cargo: ESPECIALISTA EN TURISMO II
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: Plan de Desarrollo Concertado de Yanacancha 2010-2019. Municipalidad Distrital de Yanacancha. Cuadernos de Ecoturismo: Las Puyas de Raimondi en el Valle del Mantaro. Jesús León G. 2004. Plan de Manejo para la Conservación de la Puya Raimondi Harms en el Santuario Nacional de Calipuy. Octubre 2011. Diagnóstico del Estado Actual de Conservación de Puya Raimondii en Arequipa Perú. https://core.ac.uk/download/pdf/53266826.pdf Las poblaciones de Puya Raimondii de la provincia de Chupaca, Junín, Perú: propuesta de un método de delimitación espacial y evaluación del estado actual. Chloris chilensis - Revista chilena de flora y vegetación. Prado-Aliaga, G.E., J.C. Salcedo-Aliaga, W.W. Vicuña-Zevallos, M.L. Suni-Ninataype. 2021. https://www.chlorischile.cl/24-1-web/prado%20et%20al-Chloris%2024-1.pdf
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 7/06/2023 08:58:21