Galería de fotos
Descripción
El Complejo Arqueológico Uchkus Inkañan fue un centro de adoración que dependía del Centro Administrativo Chavinoide de Atalla. Su origen fue desde los primeros pastores y agricultores (1200 a.c. al 100 d.c.), durante la operación activa de la cultura Anccaras (1200 a 1440). Uchkus Inkañan cobró gran importancia debido a que permitió controlar el movimiento de la población de la cuenca del río Ichu en el distrito de Acoria hasta el paraje Lachocc. En el S. XV, fue ocupado por los Incas como complejo religioso.
El complejo está conformado por tres sectores bien definidos:
1. Sector Qorimina o “Mina de Oro”, ubicado en una pequeña loma donde en la parte central se encuentra una bocamina de 12 m. de profundidad, excavado por los invasores en el S. XVII en su afán de encontrar una mina de oro. En el lado Sur, con una pendiente de 30 grados, encontramos las andenerías rectangulares en media luna sostenida por muros de 0.80 cm. de altura, distribuidas en 05 plataformas, alimentadas de riego a través de un canal principal y 02 secundarios, el cual desemboca en 02 piedras grandes (hatun rumi) de 04 canales y la piedra pequeña (uchuy rumi) de un canal dando apariencia de baños del Inca. Según investigaciones, esta construcción conjunta sirvió para realizar experimentos agrícolas con las semillas de tubérculos y granos, según el movimiento lunar y solar, cuyos resultados obtenidos se informaban a los agricultores de las zonas de Ambato, Ccasapata (Acoria), Paucará, Huando, Conayca, Palca, Antaccocha y Lachocc, para el uso adecuado y oportuno en la agricultura.
2. Sector Inkañan, se encontró varias portadas, actualmente solo queda uno. Según las investigaciones concluyen, que por la distribución de las estructuras de la construcción, dicho espacio se trató de un observatorio astronómico que servía para medir los solsticios de invierno y verano. La construcción ocupa un área de 700 m², aún se observa una portada principal con 03 ambientes destinados para la alta jerarquía, 03 recintos como depósitos, 03 pasadizos que comunican las partes internas y externas, 01 canal subterráneo y muros perimetrales parcialmente en 03 lados.
3. Sector Chunkana, ubicado en la parte más elevada del complejo, a 300 m. de la portada principal, allí se encuentra una roca de 10 m. x 30 m. de extensión, donde se labró una serie de canales, líneas y hoyos de diferentes formas y tamaños, unidos por canales mayores y menores los que se presumen servían como espejos de agua para observar durante las noches las constelaciones andinas en fechas propicias del calendario lunar y solar.
Reconocimientos
Resolución Directoral Nacional N.º 1769/INC, con fecha 02 de Diciembre del 2008. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Regular. Ausencia de mantenimiento por parte de la administración del recurso.
Observaciones
Ubicado en la margen izquierda del río Ichu, en la comunidad campesina de Inkañan Alto.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 978
|
 Municipalidad Provincial de Huancavelica
|
 2021
|
|
 Turistas Extranjeros
|
 5
|
 Municipalidad Provincial de Huancavelica
|
 2021
|
|
 Turistas Nacionales
|
 2996
|
 Municipalidad Provincial de Huancavelica
|
 2021
|
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Plaza de Armas de Huancavelica – Complejo Arqueológico de Uchkus Inakañan (Comunidad de Inkañan)
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
26 km. / 01 hr. 30 min.
|
1
|
Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Plaza de Armas de Huancavelica – Complejo Arqueológico de Uchkus Inakañan (Comunidad de Inkañan)
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
26 km. / 03 hrs.
|
1
|
Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Paradero de autos Pampa Amarilla – Complejo Arqueológico de Uchkus Inakañan (Comunidad de Inkañan)
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
26 km. / 02 hrs.
|
2
|
Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Paradero de autos Pampa Amarilla – Plaza principal de Yauli
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
21 km. / 45 min.
|
2
|
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Plaza de principal de Yauli – Complejo Arqueológico de Uchkus Inakañan (Comunidad de Inkañan)
|
Terrestre
|
A pie
|
Afirmado
|
05 km. / 60 min.
|
3
|
Junín/Huancayo/Huancayo
-
Huancavelica/Huancavelica/Yauli
|
Paradero de autos Ticllas - Complejo Arqueológico de Uchkus Inakañan (Comunidad de Inkañan)
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
111 km. / 03 hrs.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Esporádicamente - Algunos meses
|
--
|
09:00 a.m.
-
03:00 p.m.
|
Se recomienda llevar protector solar, ya que la estación seca comienza en abril y termina en octubre, por este periodo hay mucho calor de día y frío de noche, llevar ropa indicada para la temporada.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
01 a 03 estrellas. Ciudad de Huancavelica
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
01 a 03 estrellas. Ciudad de Huancavelica
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Idioma Español. Ciudad de Huancavelica
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios Públicos
|
 Museo de Sitio Turísticos
|
Ciudad de Huancavelica
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Bancos
|
Ciudad de Huancavelica. Banco de la Nación y Banco BCP
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Huancavelica. Cajero BCP y Cajero Global NET
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Huancavelica
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Huancavelica
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Huancavelica
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Huancavelica
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Huancavelica
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Huancavelica
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Huancavelica
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – Huancavelica.
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Yovana Cuicapusa Ccanto
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
yovalinas18@gmail.com
|
Teléfono:
|
(067) 452938
|
Fuentes Bibliográfica:
|
- Diario el Peruano Normas Legales. (02 de Diciembre de 2008). Resolución Directoral Nacional N° 1769/INC. Obtenido de bit.ly/3BJFWL4
- IPerú.org. (Diciembre de 2022). Complejo Arqueológico de Uchkus Inkañan. Obtenido de bit.ly/3HMRvF1
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Diciembre de 2019). Plan Estratégico Regional de Turismo Huancavelica. Obtenido de bit.ly/3hErInL
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
18/12/2022
|