Galería de fotos
Descripción
Ubicada en el distrito de Marcona (provincia de Nasca). Su extensión es de 154,716.37 hectáreas; la temperatura máxima varía entre 26 - 34 °C (verano) y 16 - 26 °C (invierno), el promedio anual es de 18 - 23 ºC.
Las Lomas y ensenada de San Fernando, que se encuentra en la jurisdicción del Distrito de Marcona, es la gran protagonista de esta área natural protegida, es un accidente natural que no tiene igual en nuestro litoral: dos puntas o penínsulas que se proyectan en el mar, con un gran islote en el centro, y es justamente en este paraíso escondido en donde lobos marinos finos y chuscos, nutrias, pingüinos, tortugas, delfines, variedad de peces y cetáceos encuentran hogar, y a la vez alojan a los cóndores andinos. También reciben la visita de especies alta andina como el guanaco y el cóndor, que descienden hasta aquí alentados por la vegetación de las lomas y la fauna.
En el circuito turístico de las lomas y ensenada San Fernando se encuentra el cerro Huaricangana, que es el más alto de la costa peruana (1790 m.s.n.m), alzado por la placa de Nasca al chocar con la continental. Así mismo, cuentan con diversidad de especies endémicas de flora y fauna, como por ejemplo las tillandsias, el lagartijo Liolaemus, pero además estas lomas puede albergar a Haageocereus sp, Eriocyse sp, Cumulopuntia sp, que son pequeños cactus adaptados a este tipo de condiciones y a los arbustos como la Stipa pachypus y otros, entre los animales se puede visualizar a los zorros andinos, zorro patagónico o zorro gris, guanaco peruano, entre otros.
La reserva es el refugio y hábitat natural de unas 252 especies de aves, como el guanay, el piquero (Sula variegata) y el pelícano (Pelecanus thagus); también especies amenazadas como el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), la chuita (Phalacrocorax gaimardi), el potoyunco (Pelecanoides garnotii) y el cóndor andino (Vultur gryphus), cerca de 90 variedades de peces y crustáceos, además de una decena de mamíferos y reptiles que habitan en perfecta armonía, con 90 especies de plantas e importantes bancos de algas. Entre los mamíferos marinos está el gato marino o nutria (Lontra felina), el lobo marino fino (Arctocephalus australis), el lobo marino chusco (Otaria - flavecens), trece especies de cetáceos, donde destacan la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena de aleta (Balaenoptera physalus), el cachalote (Physeter macrocephalus), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y la orca (Orcinus orca). Entre los mamíferos terrestres se puede observar al zorro andino (Pseudalopex culpaeus), al gato de los pajonales (Lynchailurus pajeros), el puma (Puma concolor) y el guanaco (Lama guanicoe cacsilensis). En cuanto a la flora, en el ambiente marino, existen diversas micro y macro algas que alimentan a especies comerciales de peces como la anchoveta, sardina, pejerrey y lisa. Asimismo, la flora marina, representada por varios tipos de alga, sirve de refugio, alimentación y reproducción a invertebrados y peces.
Particularidades
La Reserva Nacional de San Fernando es la única área natural protegida marina–costero con un corredor biológico natural andino–costero (cóndor y guanaco), que llega hasta el ámbito marino y se convierte en un corredor marino de especies como pingüinos, tortugas, ballenas, lobos, etc. SERNANP.
Reconocimientos
El 09 de julio del 2011 con Decreto Supremo Nº 017-2011-MINAM, fue declarado como Reserva Nacional San Fernando; asimismo, cuenta con el reconocimiento internacional del Sello Safe Travels.
Estado actual
El estado de conservación es bueno. El SERNANP “La Reserva Nacional de San Fernando”, se encargan del resguardo y conservación.
Observaciones
Por la amplitud de la reserva se ha dividido en dos zonas (norte y sur), siendo la más visitada turísticamente la zona sur, donde existe un circuito turístico establecido en las lomas costeras y la ensenada. Pertenece al Circuito Turístico Sur “Huaricangana, Lomas y Bahía San Fernando ubicados en el Destino Nasca”.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 185
|
 SERNANP
|
 2022
|
Ingreso de enero a setiembre.
|
 Turistas Nacionales
|
 418
|
 SERNANP
|
 2022
|
Ingreso de enero a setiembre
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Ica/Nasca/Nazca
-
Ica/Nasca/Nazca
|
Plaza de Armas de Nasca – Km 477 panamericana sur.
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
28 km. / 27 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Nazca
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 477 Panamericana Sur – Control 1 de la R.N. San Fernando.
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Trocha carrozable
|
16 km. / 31 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control 1 de la R.N. San Fernando – Control principal de la R.N. San Fernando
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Trocha carrozable
|
26 km. / 1:35 horas
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control principal de la R.N. San Fernando – Ensenada San Fernando
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Trocha carrozable
|
9 km. / 20 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Nazca
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Plaza de Armas de Nasca – Km 477 panamericana sur.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltado
|
28 km. / 27 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 477 Panamericana Sur – Control 1 de la R.N. San Fernando.
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Trocha carrozable
|
16 km. / 31min.
|
1
|
Ica/Nasca/Nazca
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control 1 de la R.N. San Fernando – Control principal de la R.N. San Fernando
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Trocha carrozable
|
26 km. /1:35 horas
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control principal de la R.N. San Fernando – Ensenada San Fernando
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Trocha carrozable
|
9 km. / 20 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Nazca
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Plaza de Armas de Nasca – Km 477 panamericana sur.
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Asfaltado
|
Buggies 28 km. / 27 min.
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 477 Panamericana Sur – Control 1 de la R.N. San Fernando.
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Trocha carrozable
|
Buggies 16 km. / 31min.
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control 1 de la R.N. San Fernando – Control principal de la R.N. San Fernando
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Trocha carrozable
|
Buggies 26 km. /1:35 horas
|
1
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Control principal de la R.N. San Fernando – Ensenada San Fernando
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Trocha carrozable
|
Buggies 9 km. / 20 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Plaza San Juan de Marcona – Km 2 (Desvío San Nicolás)
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
2 km. / 3 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 2 (Desvío San Nicolás) – Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
6 km. /5 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás – Puesto Principal de Control de la Reserva Nacional San Fernando
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Trocha carrozable
|
23 km. / 45 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Plaza San Juan de Marcona – Km 2 (Desvío San Nicolás)
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltado
|
2 Km. / 3 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 2 (Desvío San Nicolás) – Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltado
|
6 km. /5 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás – Puesto principal de Control de la Reserva Nacional San Fernando
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Trocha carrozable
|
23 km. / 45 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Plaza San Juan de Marcona – Km 2 (Desvío San Nicolás)
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Asfaltado
|
Buggies 2 Km. / 3 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Km 2 (Desvío San Nicolás) – Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Asfaltado
|
Buggies 6 km. /5 min.
|
2
|
Ica/Nasca/Marcona
-
Ica/Nasca/Marcona
|
Puesto Control Shougan en la Bahía de San Nicolás – Puesto principal de Control de la Reserva Nacional San Fernando
|
Terrestre
|
Otros (especificar)
|
Trocha carrozable
|
Buggies 23 km. / 45 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Semi-restringido(previo permiso)
|
Se solicita los permisos por a través llamando al cel. 968218448, remiten una ficha de registro virtual.
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
06:00 a.m.
-
05:30 p.m.
|
Se puede hacer campamento previo permiso al personal de Sernanp.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Zorro andino, gato pajonales y Puma
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de aves
|
 Guanay, Piquero, Pelicano, Pinguino de Humboltd, Condor Andino, entre otros.
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de Campamento(camping)
|
Previo permiso otorgado por Sernanp
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos peatonales
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Nasca.
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Nasca.
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Nasca.
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Nasca.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Nasca.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Nasca.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Nasca.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Idioma Ingles - Ciudad de Nasca.
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
1 a 4 estrellas. Ciudad de Nasca.
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
1 a 3 estrellas. Ciudad de Nasca.
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Nasca.
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Nasca.
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Nasca.
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Nasca.
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Nasca.
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Nasca.
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Nasca.
|
 Servicios Públicos
|
 Boletería
|
Ciudad de Nasca.
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos peatonales
|
Ciudad de Nasca.
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Servicio de estacionamiento
|
--
|
 Otros(especificar)
|
Guarda parques.
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Bancos
|
Ciudad de Nasca y Marcona. BCP, BN, INTERBANK, CAJA AREQUIPA, CAJA ICA.
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Librerías
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Nasca y Marcona.
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Energía Alternativa
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
 Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
|
 Ciudad de Nasca y Marcona.
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ica.
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Leslie Jorge Guerra.
|
Cargo:
|
Profesional en Turismo
|
Correo:
|
servicioturismo@dirceturica.gob.pe
|
Teléfono:
|
992243714
|
Fuentes Bibliográfica:
|
• Conociendo la Biodiversidad de Nasca – Cecilia Mendiola Vargas y Olivia Sejuro Nanetti
• Perú Maravilloso – Antono Brack Egg y Heinz Plenge.
• Santuarios Naturales del Perú – Walter H. Wust.
• www, sernanp.gob.pe
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
28/11/2022
|