El Runa Jirca
Código: 11638
Toponimia: Proviene de dos voces quechuas: "Runa" que significa Hombre y "Jirca" que se refiere al cerro
Departamento: Huánuco
Provincia: Pachitea
Distrito: CHAGLLA
Otros: Centro Poblado de Tambo de vaca
Referencia: Abra Portachuelo
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: a. Montañas
Subtipo: Cerros
Jerarquía: 1
Altitud: 3790

Galería de fotos

Descripción

Se ubica en la región natural Suni, estratégicamente en la cumbre del Abra Portachuelo, por donde los colonos austro alemanes realizaron su travesía para llegar a Pozuzo allá por la década de 1868. Impera el clima templado frío; por su altitud se evidencia las heladas, que inicia desde el mes de abril, prolongándose hasta el mes de setiembre. Alcanza su periodo más frío y frecuente entre los meses de junio y julio, con una temperatura promedio anual de 16 °C a 08 °C. A medio descanso, se perfila un retrato calcáreo al que los pobladores lo han denominado como el “Indio de Tambo de Vaca”, nombre que fue bautizado por el Padre José Egg, tras su continuo tránsito desde Pozuzo hacia Cushi y Muña durante su labor evangelizadora que en tiempos pasados estaba liderada por los Jesuitas y Franciscanos. Dicha obra escultórica de la naturaleza asemeja a un hombre andino en actitud reflexiva en medio de una vetusta zona mineral, que, al ser cubierto por la densa niebla y descubierto de rato en rato, llama la atención y respeto de todo viajero que enrumba su destino por esta zona. Se calcula que dicha formación pétrea alcanza los tres cientos metros de altura, su composición rocosa, alberga cristales de cuarzo, carbón de piedra, baritina, cobre y hierro. Bajo las faldas de la figura pétrea bordea un camino de herradura que es paso obligado para todo caminante que se aventura recorrer el sendero de los colonos arrieros austro alemanes. El centro poblado más cercano es Tambo de Vaca, lugar propicio para el descanso y pernocté si la noche se avecina. El interés turístico del paso por este recurso, es a causa de las travesías continuas que organizan las regiones Huánuco y Pasco, en conmemoración de la ruta seguida por el segundo grupo de colonos de Austria (Tirol) y de Alemania (Baviera) que llagaron a Pozuzo en octubre de 1868, luego de ascender por la Cordillera de los Andes e internarse en la agreste e indomeñable selva. El lugar es propicio para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan desafíos en la práctica del turismo de aventura.

Estado actual

Bueno, se encuentra en un estado natural y libre de contaminación

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
20
Cuaderno de registro de visitantes
2022
Turistas Nacionales
100
Cuaderno de registro de visitantes
2022
Visitantes Locales(Excursionistas)
200
Cuaderno de registro de visitantes
2022

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Huánuco/Huánuco/Huanuco - Huánuco/Pachitea/Chaglla Paradero local de Huánuco - Chaglla (plaza principal) Terrestre Automóvil particular Asfaltado 90 km / 2 horas y media
1 Huánuco/Huánuco/Huanuco - Huánuco/Pachitea/Chaglla Paradero local de Huánuco - Chaglla (plaza principal) Terrestre Camioneta doble tracción Asfaltado 90 Km / 2 horas y media
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Plaza principal de Chaglla - Centro Poblado de Muña Terrestre Automóvil particular Afirmado 38 km / 1 hora
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Plaza principal de Chaglla - Centro Poblado de Muña Terrestre Camioneta doble tracción Afirmado 38 km / 1 hora
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Centro Poblado de Muña - Caserío Tambo de Vaca Terrestre A caballo Camino de Herradura 9 km / 3 horas
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Centro Poblado de Muña - Caserío Tambo de Vaca Terrestre A pie Camino de Herradura 9 km / 4 horas
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Caserío Tambo de Vaca - Runa Jirca Terrestre A pie Camino de Herradura 4 km / 45 minutos
1 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Caserío Tambo de Vaca - Runa Jirca Terrestre A caballo Camino de Herradura 4 km / 30 minutos
2 Pasco/Oxapampa/Pozuzo - Pasco/Oxapampa/Pozuzo Plaza principal de Pozuzo - Puente Colgante de Tingo Mal Paso Terrestre Camioneta doble tracción Afirmado 11 km / 35 minutos
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Puente Colgante de Tingo Mal Paso - Centro Poblado de Cushi Terrestre A pie Sendero 12 km / 3 horas
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Puente Colgante de Tingo Mal Paso - Centro Poblado de Cushi Terrestre A caballo Sendero 12 km / 2 horas y media
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Puente Colgante de Tingo Mal Paso - Centro Poblado de Cushi (en moto lineal) Terrestre Otros (especificar) Sendero 12 km / 1 hora
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Centro Poblado de Cushi - Playa Pampa (subida al bosque) Terrestre A caballo Camino de Herradura 10 km / 2 horas
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Centro Poblado de Cushi - Playa Pampa (subida al bosque) Terrestre A pie Camino de Herradura 10 km / 2 horas y media
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Centro Poblado de Cushi - Playa Pampa (subida al bosque) en moto lineal Terrestre Otros (especificar) Camino de Herradura 10 km / 30 minutos
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Playa Pampa (subida al bosque) - Runa Jirca Terrestre A pie Camino de Herradura 8 km / 6 horas
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Playa Saria (inicio del bosque) - Runa Jirca Terrestre A caballo Camino de Herradura undefined
2 Huánuco/Pachitea/Chaglla - Huánuco/Pachitea/Chaglla Playa Pampa (subida al bosque) - Runa Jirca Terrestre A caballo Camino de Herradura 8 km / 5 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 06:00 a.m. - 04:00 p.m. Tomar las precauciones en tiempo de lluvia (entre noviembre a marzo)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Naturaleza
Observación de fauna
Vizcachas, zorros, zorrillos o añas, kirkincho o carachupa, cashuna, muca, jacha cuy, liebre, jupi, venado, oso de anteojos, puma entre otros.
Naturaleza
Observación de flora
Helechos, orquídeas, claveles, flores exóticas, plantas medicinales , ullcumano, cedro de altura
Naturaleza
Observación de paisaje
Se aprecia las cumbres del Abra Portachuelo y la cadena nor oriental del País, también se observa el nevado Huaguruncho.
Naturaleza
Observación de aves
Gaviota, yanavico, jacha huallpa, dominico, juguín, carpintero,
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
Lectura de coca y ofrenda al Jirca
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--
Deportes / Aventura
Camping
En Caserío Tambo de vaca
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
En Tambo de vaca
Deportes / Aventura
Cabalgatas
Alquilar caballos en Caserío Tambo de Vaca y en en CP de Cushi

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Ciudad de Huánuco
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Huánuco
Lugares de Recreación
Otros(especificar)
Ciudad de Huánuco
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Huánuco
Lugares de Recreación
Karaoke
Ciudad de Huánuco
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Huánuco
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Centro Poblado de Muña
Alimentación
Venta de comida Rápida
Localidad de Chaglla
Alimentación
Bares
Chaglla
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Huánuco
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Centro Poblado de Muña, Caserío Tambo de Vaca
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
Ciudad de Huánuco (de 1 a 4 estrellas)
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casas de los pobladores (en Caserío Tambo de Vaca)

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Plataforma Fija Tambo (Programa Nacional País) en el caserío Rinconada
Bancos
Ciudad de Huánuco
Cajero automático
Localidad de Panao
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Huánuco
Servicio de correos
Ciudad de Huánuco
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Huánuco
Servicios de taxis
Ciudad de Huánuco
Centro de salud - tópico
Centro Poblado de Muña
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Huánuco
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Localidad de Chaglla
Alquiler y compra de equipos deportivos
Ciudad de Huánuco
Librerías
Localidad de Chaglla

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Chaglla
Luz (Suministro Eléctrico)
Centro Poblado Muña
Teléfono
Centro Poblado de Muña

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Caserío Tambo de Vaca
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: Ordenanza N° 004-2017-MPP-A
Administrador por
        Nombre Caserío Tambo de Vaca
        Tiempo de administración Desde el 2017

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Glen Arriaga Silva
Cargo: Profesional en Turismo
Correo: glenarriaga@hotmail.com
Teléfono: 962555050
Fuentes Bibliográfica: Destino Pachitea. Revista de Turismo, Cultura e Historia. Huánuco noviembre 2010 https://infoturlatam.com/cushi-el-pueblo-de-la-alegria-en-la-ruta-de-los-colonos-y-arrieros/ https://ahora.com.pe/caminante-son-tus-huellas-ruta-tambo-de-vaca-cushi/ Fotografía: Raúl Cabello Aquino. gestor Cultural. Asociacion Roger Vidal Roldán
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO, VIDEOS
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 6/12/2022