Galería de fotos
Descripción
El Qhápaq Ñan o camino inka tramo Choquetakarpu – Choquequirao es una vía principal dentro de la red de caminos del antiguo estado Inca, perteneciente al tramo declarado patrimonio mundial Vitkus – Choquequirao. En el incanato fue uno de los principales caminos que conectaban los más grandes centros administrativos como son: Machupicchu, Choquequirao y Vitkus siendo estos dos últimos parte integrante del Parque arqueológico de Choquequirao. El escenario natural es impresionante y es notable el equilibrio logrado entre la naturaleza y la obra arquitectónica Inca, el clima es bastante lluvioso durante los meses de Noviembre a Marzo, seco y cálido de Abril a Octubre. En cuanto a su geografía su suelo es sumamente accidentado con numerosas quebradas y riachuelos de origen glaciar.
El Sistema Vial Andino es una red de caminos de más de 60.000 kilómetros de extensión que abarca los territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Actualmente, el Qhápaq Ñan O Camino Inca sigue articulando redes de comunicación, a lo largo y ancho de nuestro territorio con más de 25000 kilómetros que unen los diferentes pueblos y complejos arqueológicos de nuestro país, la UNESCO describió al Camino del Inca (tramo Vitkus –Choquequirao) como una maravilla de la ingeniería que debe ser restaurada y preservada.
En el trayecto se puede apreciar flora y fauna del lugar, caracterizándose por ser zona lluviosa con abundante vegetación (bosque nuboso), descienden de sus montañas aguas cristalinas de allí su belleza natural. El Camino Inca es una ruta ancestral de arquitectura Inca que sirve de comunicación entre la ciudad histórica del Cusco y el conjunto arqueológico de Choquequirao.
Actualmente dicho es transitado por visitantes extranjeros, nacionales y/o locales se pueden trasladar al Pueblo de Santa Teresa. Para acceder a éste camino se puede ir de Santa Teresa Pueblo hasta el sector de Yanama (3 horas en auto) ó entrando desde el sector de Vitkus (Vilcabamba) el camino inka antes mencionado ésta señalizado y en mantenimiento por parte del Ministerio de Cultura.
Particularidades
Reconocimientos
El QHÁPAQ ÑAN o Sistema Vial Andino fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, dicha inscripción confirma el valor universal excepcional de un sitio cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad, acontecimiento ocurrido el 21 de junio de 2014, durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reunidos en DOHA, QATAR.
Estado actual
Actualmente el estado actual de este recurso es BUENO , por que el Camino esta en constante mantenimiento por parte de la Dirección desconcentrada de Cultura.
Observaciones
Ruta de acceso al recurso
|
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
|
1
|
Cusco/Cusco/Cusco
-
Cusco/La Convención/Santa Teresa
|
Cusco – Santa María – Santa Teresa – Yanama – choquetakarpu - Choquequirao
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Asfaltado
|
307KM
|
|
2
|
Cusco/La Convención/Santa Ana
-
Cusco/La Convención/Santa Teresa
|
Quillabamba – Santa María – Santa Teresa – Lucmabamba – choquetakarpu - Choquequirao
|
Terrestre
|
A pie
|
Camino de Herradura
|
|
|
3
|
Cusco/Anta/Mollepata
-
Cusco/La Convención/Santa Teresa
|
Quillabamba – Santa María – Santa Teresa – Lucmabamba – choquetakarpu - Choquequirao
|
Terrestre
|
A pie
|
Camino de Herradura
|
74 KM/3 DIAS
|
|
4
|
Apurímac/Abancay/San Pedro De Cachora
-
Cusco/La Convención/Santa Teresa
|
Cachora - Choquequirao – Choquetakarpu – Yanama- santa teresa
|
Terrestre
|
A pie
|
Camino de Herradura
|
137KM/7 DIAS
|
Tipo de ingreso
|
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
|
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
05:00 a.m.
-
06:00 p.m.
|
--
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
|
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Oso (Ursidae), pumas , condores(Puma concolor), Condores ( Vultur gryphus)
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Orquideas (Orchidaceae)
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de aves
|
 Picaflor(Trochilidae) , gallitos de las rocas ( Rupicola peruvianus) , Tucan de altura (Andigena nigrirostris)
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
|
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Otros (Especificar)
|
AREAS DE CAMPING
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Idioma: ingles , Español
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Santa Teresa
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Santa Teresa
|
 Alojamiento
|
 Albergues
|
Santa Teresa
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Santa Teresa
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Santa Teresa
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Santa Teresa
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Santa Teresa
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Santa Teresa
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Santa Teresa
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Santa Teresa
|
Infraestructura básica fuera del recurso
|
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Santa Teresa
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Santa Teresa
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Santa Teresa
|
 Teléfono
|
 Santa Teresa
|
 Señalización turística
|
 Santa Teresa
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
GERCETUR - CUSCO
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Heidi Zambrano Delgado
|
Cargo:
|
Responsable del inventario de recursos turísticos
|
Correo:
|
heidizambranodelgado2019@gmail.com
|
Teléfono:
|
952717546
|
Fuentes Bibliográfica:
|
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1377305/RM%20261-2020-DM-MC%20-%20ANEXO.pdf.pdf
PLAN DE MANEJO DEL QHAPAQ ÑAN - SISTEMA VIAL ANDINO TRAMO VITKUS - CHOQUEQUIRAO 2021 – 2025, Área de Conservación Patrimonial – Proyecto Qhapaq Ñan- Cusco Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco – Ministerio de Cultura.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
9/07/2024 14:39:33
|