Danza De Diablos De Cajabamba
Código: 11949
Departamento: Cajamarca
Provincia: Cajabamba
Distrito: CAJABAMBA
Categoría: 3. FOLCLORE
Tipo: Músicas y Danzas
Subtipo: Música y Danzas
Jerarquía: No aplica
Altitud: 2654

Galería de fotos

Descripción

El origen de las danza Diablos de Cajabamba es hispánico, Estos personajes aparecían específicamente en el siglo XII, en la festividad religiosa del Corpus Christi, representando la fealdad del hombre alejado de Dios; asimismo, las tarascas, cabezudos, gigantes y enanos que son representaciones satíricas de la política y de la sociedad española, iban adelante abriendo camino a la procesión, asustando a la feligresía y representando la victoria del bien contra el mal posteriormente, en el Perú evangelizado aparece la danza en las procesiones del Corpus Christi y en honor a los santos o vírgenes o patrones de cada pueblo. Los elementos de la indumentaria que se utilizan en la danza están rigurosamente estipulados en los estatutos de la Asociación Diablos de Cajabamba, la misma comprende la máscara tradicional, la blusa bordada con flecos, el faldellín bordado, pantalones bordados hasta debajo de la rodilla, medias de color carne, zapatos blancos, cinturón bordado, guantes blancos, chicote de cuero trenzado, espada y ramo de claveles y rosas. Durante la Fiesta de la Virgen del Rosario se realizan múltiples actividades religiosas, culturales y sociales como son: misas y procesiones, corrida de toros y peleas de gallos, actividades deportivas y una feria agropecuaria; sin embargo, es la danza de diablos la expresión emblemática de la celebración y la que es reconocida por los pobladores de Cajabamba como expresión del ser Cajabambino. La danza Diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella y con el propósito de lograr el perdón de sus pecados. Los días donde puedes apreciar con mayor frecuencia a la danza, es en los primeros días de octubre durante las actividades en el marco de la Fiesta Patronal en Honor a la Santísima Virgen del Rosario de Cajabamba.

Reconocimientos

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 1276/INC-2008 con fecha, 16 de setiembre de 2008.

Estado actual

Se continúa bailando por toda la población Cajabambina.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
--

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE CAJAMARCA
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): LIC. ESPERANZA ESCOBAR PORTAL
Cargo: TECNICO EN TURISMO I
Correo: mescobar@regioncajamarca.gob.pe
Teléfono: 962690326
Fuentes Bibliográfica: Así Es Cajabamba (2011) Plaza Mayor de Cajabamba sin rejas; Obtenido de: https://www.asiescajabamba.com/2011/01/fotos-de-la-plaza-de-armas-de-cajabamba.html Latino Places (2021) La Plaza Mayor de Cajabamba; Obtenido de: https://pe.latinoplaces.com/cajamarca/plaza-de-armas-de-cajabamba-355801 De Perú (2009) La Plaza Mayor de Cajabamba; Obtenido de https://www.deperu.com/imagenes/13519035-plaza-de-armas-in-cajabamba-peru.html
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 19/04/2023