Galería de fotos
Descripción
El Bosque de Pinos Torrepampa, se ubica adyacente a la carretera que conduce al anexo de Ñuñunhuayo, y dentro de los territorios de la comunidad campesina de Masma Chicche, la cual administra y protege el bosque en toda su extensión. Es un bosque andino y está ubicado en la zona alto andina de la cuenca del valle Yacus, la cual comprende desde los 3600 msnm hasta los 4400 msnm; correspondiendo a la región natural Suni. Está conformado por ecosistemas forestales y abundante flora silvestre. Tiene un perímetro de 7.045,79 m y un área total de 294.331,28 m² o 0,29 km², de esta forma el espacio natural, cuenta con una extensión aproximada de 30 hectáreas de bosque. El bosque de Torrepampa posee un alto número de especies endémicas propias de la región natural Suni, como ichu, muña, achicoriam común, entre otras especies. Algunos árboles que conserva el bosque tienen décadas de antigüedad, destacando el Pinus patula; asimismo, en su entorno se puede apreciar cantutas y árboles de eucalipto como también quinuales.
Su ambiente está condicionado a los ciclos climatológicos propios de la zona alto andina, con intensas lluvias entre los meses de noviembre a abril y con un sol intenso de día y bajas temperaturas y heladas durante la noche y madrugada, entre los meses de mayo y octubre. Entre los árboles y el suelo existe una amplia diversidad de musgos, en este medio cohabitan diversas especies de aves como el quillicho o cernícalo, halcón, perdiz, malaco, yanavico, chihuaco o zorzal, pichuchanca, pucuy, huaychan, cernícalo, paloma de campo, jilguero, entre otras. Con respecto a la fauna encontramos diversas especies de interés turístico y ecológico y según el Comité de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CUICN), el cual tiene catalogadas como especies de mamíferos vulnerables (VU) a la “taruca” o “venado andino” el cual tiene presencia en el lugar. Asimismo, se encuentra la presencia del "atoq" o "zorro andino" (Lycalopex culpaeus) y de la vizcacha (Lagidium viscacia).
Resulta importante mencionar, que estos pinos contribuyen con la “siembra y cosecha de agua” por su capacidad de retención de agua, enriqueciendo la calidad de la tierra a su alrededor. En este bosque también se observa el crecimiento de hongos que se comercian comúnmente como el laurel para diversos platos de la gastronomía nacional e internacional. También producen el “piñote”, que se encuentra al interior de sus semillas y que es un ingrediente de la alta cocina mediterránea.
Finalmente, es importante señalar que, si bien Torrepampa no guarda especies únicas de flora y fauna, si destaca por ser el único bosque en kilómetros a la redonda que se encuentra bajo protección e impulso de una organización comunal. La cual convirtió una pampa rocosa, en un floreciente pulmón verde y en constante crecimiento. Asimismo, reúne elementos que lo hacen único al brindar una zona de campamento y de turismo astral (observación de estrellas y fenómenos cosmológicos) con plena seguridad y cuidado por parte de la comunidad y ronda campesina de Masma Chicche. La cual vela porque la experiencia en el lugar sea la mejor para el turista; pero también asumiendo tareas de protección para con el recurso natural (al evitar contaminación, incendios provocados o cualquier tipo de amenaza al bosque y a su biodiversidad). Esto último representa una clara muestra de Turismo Rural Comunitario (TRC) con un claro enfoque de sostenibilidad ecológica. Lo que abriría la posibilidad para que el bosque de Torrepampa pueda convertirse en algún momento en un Área de Conservación Privada, administrada y protegida por la comunidad campesina de Masma Chicche y un referente importante de turismo comunitario con enfoque ecológico en la región Junín.
Estado actual
El estado de conversación es muy bueno, debido a la importancia que la comunidad le otorga a la zona, ellos realizan quincenalmente jornadas de limpieza, para proteger el recurso y sobre todo a la flora y fauna que alberga.
Observaciones
En el bosque de Torrepampa, anualmente en el mes de febrero y desde el año 2000, la comunidad campesina de Masma Chicche, en coordinación con la Municipalidad Distrital, realiza el tradicional "Sacha Talpuy" o "siembra monte". Esto ha permitido no solo un aumento de la cantidad de árboles a lo largo de los años, sino una ampliación de la zona de forestación permitiendo a su vez un aumento paulatino y constante del bosque de pinos de Torrepampa.
Tipo de Visitante
|
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 90
|
 Conteo Muestral de Visitas al Recurso
|
 2023
|
Conteo elaborado en base al Registro de visitantes aperturado en el mes de mayo
|
 Turistas Nacionales
|
 360
|
 Conteo Muestral de Visitas al Recurso
|
 2023
|
Conteo elaborado en base al Registro de visitantes aperturado en el mes de mayo
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 630
|
 Conteo Muestral de Visitas al Recurso
|
 2023
|
Conteo elaborado en base al Registro de Visitantes aperturado en el mes de mayo.
|
Ruta de acceso al recurso
|
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
|
1
|
Junín/Jauja/Jauja
-
Junín/Jauja/Masma Chicche
|
Plaza de Armas de Jauja - Masma Chicche
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
14 Km / 45 min
|
|
1
|
Junín/Jauja/Masma Chicche
-
Junín/Jauja/Masma Chicche
|
Masma Chicche - Bosque de Pinos de Torrepampa
|
Terrestre
|
A pie
|
Afirmado
|
2 Km / 20 min
|
Tipo de ingreso
|
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
|
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Esporádicamente - Algunos meses
|
--
|
08:00 a.m.
-
04:00 p.m.
|
Es recomendable de Mayo a Octubre temporada de sequía en la sierra, con baja precipitación pluvial
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
|
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Otros(Especificar)
|
 Astroturismo
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Ichu, muña, achicoriam común, entre otras especies. Algunos árboles con décadas de antigüedad, como el Pinus patula; así como cantutas, árboles de eucalipto y quinuales.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de aves
|
 Quillicho o cernícalo, halcón, perdiz, malaco, yanavico, chihuaco o zorzal, pichuchanca, pucuy, huaychan, cernícalo, paloma de campo, jilguero, entre otras.
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Camping
|
 --
|
|
 Paseos
|
 Paseos a caballo
|
 Coordinar con la Familia Gavino Cel. 929752738
|
|
 Paseos
|
 Paseos en bicicleta
|
 Bici-Xauxa Cel. 969012431
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Cabalgatas
|
 Coordinar con la Familia Gavino Cel. 929752738
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
|
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos de herradura (caballo)
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
2 estrellas en Jauja
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
1 estrella en Jauja
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Jauja
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Jauja
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Jauja
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Jauja
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Jauja
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Jauja
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de Caballos
|
Masma Chicche. Coordinar con Familia Gavino Cel. 929752738
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Masma Chicche. Coordinar con Bici-Xauxa Cel. 969012431
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Jauja
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Jauja
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Jauja
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Jauja
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Jauja
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Jauja
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Masma Chicche
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de Campamento(camping)
|
Masma Chicche
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
|
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Bancos
|
Jauja
|
 Cajero automático
|
Jauja
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Jauja
|
 Servicio de correos
|
Jauja
|
 Servicio de estacionamiento
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Servicios de taxis
|
Jauja
|
 Centro de salud - tópico
|
Masma Chicche, Jauja
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Jauja
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Jauja
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
Jauja
|
 Librerías
|
Jauja
|
 Bodegas o minimarkets
|
Jauja
|
Infraestructura básica fuera del recurso
|
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Masma Chicche, Jauja
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Masma Chicche, Jauja
|
 Teléfono
|
 Masma Chicche, Jauja
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Jauja
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
DIRCETUR JUNIN
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. GREGORIA FLORES LOAIZA
|
Cargo:
|
ESPECIALISTA EN TURISMO
|
Correo:
|
floresloaiza@yahoo.es
|
Teléfono:
|
948992261
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del distrito de Masma Chicche (2023-2026)”. Municipalidad Distrital de Masma Chicche.
Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Masma Chicche (2012-2022). Municipalidad Distrital de Masma Chicche.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
16/11/2023 10:13:27
|