Gruta De Walimachay
Código: 12525
Departamento: Junín
Provincia: Jauja
Distrito: MASMA CHICCHE
Otros: Territorio de la Comunidad Campesina de Masma Chicche
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: m. Cavidades naturales
Subtipo: Grutas
Jerarquía: 1
Altitud: 3952

Galería de fotos

Descripción

La gruta del Waly o “Walimachay”, es un atractivo turístico conocido y visitado por décadas por la población local, pero de reciente apertura al público. Situada en las entrañas del paraje denominado Pumpunya, contiene en su interior numerosos espeleotemas; en su mayoría estalactitas, pero también algunas estalagmitas, todas estas son el producto de procesos de formación de millones de años; en ellas se pueden identificar formas y figuras naturales, destacan algunas que pueden ser relacionadas con seres antropomorfos, destacando la de “Mama Wali” una estalactita en forma de mujer cargando un quipi (manta en la que se carga especialmente alimentos) y acompañada de un niño, un bebe y un animal similar a un perro; también se puede observar vestigios de antiguas ofrendas. Asimismo, se puede notar filtraciones de agua desde el techo de la gruta a modo de pequeños hilos, la temperatura del agua oscila entre 9 y 11°C. El ingreso a la gruta, al encontrarse en plena pampa del paraje “Pumpunya”, hace un tanto difícil su identificación siendo preciso contar con la orientación de la familia Zárate que vive en el sector. La gruta se compone de tres ambientes, sumando un total de 182 m2 de área, hasta llegar a un punto donde se acorta tanto el paso, que resulta imposible ingresar; observando que el camino continúa hacia sus profundidades. Por ello es que aún no se sabe cuán lejos pueda estar el final de la gruta. Cuenta la tradición oral de los pobladores, que un campesino que trabajaba hace muchos años en las minas; decidió explorar a profundidad la gruta, logrando encontrar una laguna subterránea y pudo salir por el cerro colindante. Al parecer en su recorrido encontró un tesoro compuesto por ofrendas de épocas milenarias y para protegerlo, decidió causar un derrumbe y bloquear el acceso a las profundidades de la gruta; desapareciendo luego de este hecho para siempre, con el tesoro y los secretos de Walimachay. Finalmente, es importante destacar que actualmente la gruta de “Walimachay”, es parte de la ruta denominada “Mama Wali y las Puyas de Raymondi”; la cual esta consignada en el Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del distrito de Masma Chicche, y como su nombre lo indica, tiene en sus cercanías el Bosque de Puyas de Raymondi que complementa interés turístico de ruta hacia “Walimachay”. En su entorno crece una variada flora local de especies endémicas, propias de la región natural Suni, como el ichu, muña, achicoriam común, entre otras especies, además de varias especies de papa destacando la “nativa”, muy cultivada en los alrededores de la gruta. Asimismo, en la zona, cohabitan diversas especies de aves destacando el cernícalo conocido como quillicho o cernícalo, halcón, perdiz, malaco, pichuchanca, jilguero, zorzal, entre otras propias de la región natural Suni en la que se encuentra la gruta. Con respecto a la fauna encontramos diversas especies de interés ecológico como "atoq" o "zorro andino" (Lycalopex culpaeus) y la vizcacha (Lagidium viscacia). La gruta de “Walimachay”, también forma parte de un calendario festivo y ritual que se compone por las siguientes fechas: 23 de junio (año nuevo andino), donde participan comuneros de la zona y amantes de la cosmovisión andina; los cuales al ritmo de las “wajlas” (cachos), tinya (pequeño tambor), violín y una cantora, dan la bienvenida al solsticio de invierno, realizando una ofrenda ritual o pago a la gruta, para que bendiga el nuevo año andino que acaba de iniciar. También la “Herranza” o marcado de animales, en el mes de agosto, donde las familias de la zona, marcan su ganado; el día central de sus celebraciones, los músicos acostumbran ingresar a la gruta, tocan sus “wajlas”, “tinyas” y “violín” al interior de la caverna y amarran las cintas de sus animales a algunos espeleotemas para que “Mama Wali” bendiga a su ganado y este pueda reproducirse en cantidades mayores.

Estado actual

El estado de conservación es muy bueno, pues la población y familias comuneras del lugar (destacando la familia Zarate), se han organizado desde el año 2021 en adelante, para poner en valor la gruta. Esto incluye: 1. Jornadas periódicas de limpieza, a cargo de los comuneros. 2. Visitas guiadas en coordinación con la comunidad campesina de Masma Chicche y la municipalidad distrital. 3. El Área de Obras e Infraestructura de la Municipalidad de Masma Chicche, ha obtenido los certificados de defensa civil y planteado un aforo máximo de cinco personas al interior de la gruta (en cada visita guiada). 4. El programa "Lurawi Perú", realizo una intervención reciente al recurso turístico, mejorando el camino de herradura que lleva a su acceso, implementando descansos con bancas y techos rústicos e instalando señalética necesaria para acceder al recurso.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
90
Conteo Muestral de Visitas al Recurso Turístico
2023
Conteo elaborado en base al Registro de visitantes aperturado en el mes de mayo 2023
Turistas Nacionales
540
Conteo Muestral de Visitas al Recurso Turístico
2023
Conteo elaborado en base al Registro de visitantes aperturado en el mes de mayo 2023
Visitantes Locales(Excursionistas)
1080
Conteo Muestral de Visitas al Recurso Turístico
2023
Conteo elaborado en base al Registro de visitantes aperturado en el mes de mayo 2023

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Jauja/Jauja - Junín/Jauja/Masma Chicche Plaza de Armas de Jauja - Masma Chicche Terrestre Automóvil particular Asfaltado 14 Km / 45 min.
1 Junín/Jauja/Masma Chicche - Junín/Jauja/Masma Chicche Masma Chicche - Quebrada de Tranka Terrestre Automóvil particular Afirmado 6.13 Km / 20 min.
1 Junín/Jauja/Masma Chicche - Junín/Jauja/Masma Chicche Quebrada de Tranka - Gruta de Walimachay Terrestre A pie Camino de Herradura 1.3 Km / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Semi-restringido(previo permiso) Contactar con el Sr. Juan Ysidro Zarate Gabino Cel. 929752738, comunero encargado del acceso y guía al interior de la gruta.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente - Algunos meses -- 09:00 a.m. - 03:00 p.m. Recomendable de Mayo a Setiembre. Los meses señalados corresponden a periodos de baja precipitación pluvial.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de fauna
En sus alrededores se puede observar zorro, venados y vizcachas, taruca.
Naturaleza
Observación de flora
En sus alrededores se observa retama, muña, cantuta,ichu, puyas raimondii y otros correspondientes a la región natural sun
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Naturaleza
Observación de aves
En sus alrededores se puede observar Yanavico, halcón, quillicho, chihuaco, pichuchanca, pucuy, huaychan, Cernícalo, Paloma, Malaco, Jilguero, gavilán, garza blanca, perdiz.
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
23 de junio - Año Nuevo Andino y en el mes de agosto la "Herranza"
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--
Paseos
Paseos a caballo
Coordinar con el Sr. Juan Zárate Gabino Cel. 929752738
Paseos
Paseos en bicicleta
Coordinar con Bici-Xauxa Cel. 969012431

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Estancia para animales de transporte turísticos
Masma Chicche
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
Masma Chicche

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
2 estrellas en Jauja
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 estrella en Jauja
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Masma Chicche y Jauja
Alimentación
Restaurantes
Jauja
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Masma Chicche, Jauja
Alimentación
Bares
Jauja
Alimentación
Fuentes de soda
Jauja
Alimentación
Cafeterías
Jauja
Alimentación
Venta de comida Rápida
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Masma Chicche y Jauja
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Masma Chicche, Jauja
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Jauja
Lugares de Recreación
Discotecas
Jauja
Lugares de Recreación
Peñas
Jauja
Lugares de Recreación
Karaoke
Jauja
Lugares de Recreación
Bares
Jauja
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Jauja
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Jauja
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Masma Chicche
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Jauja
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Jauja
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
Masma Chicche

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Masma Chicche, Jauja
Bancos
Jauja
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Jauja
Servicio de correos
Jauja
Servicio de estacionamiento
Masma Chicche, Jauja
Servicios de taxis
Jauja
Centro de salud - tópico
Masma Chicche, Jauja
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Jauja
Alquiler y compra de equipos deportivos
Jauja
Librerías
Jauja
Bodegas o minimarkets
Masma Chicche, Jauja
Cajero automático
Jauja

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Masma Chicche, Jauja
Luz (Suministro Eléctrico)
Masma Chicche, Jauja
Teléfono
Masma Chicche, Jauja
Alcantarillado sanitario
Masma Chicche, Jauja

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina de Masma Chicche
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral:
              Número de Partida: 02027896
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Comunidad Campesina de Masma Chicche
        Tiempo de administración

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: DIRCETUR JUNIN
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. GREGORIA FLORES LOAIZA
Cargo: ESPECIALISTA EN TURISMO
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: Plan de Desarrollo Turístico Local (PDTL) del distrito de Masma Chicche (2023-2026)”. Municipalidad Distrital de Masma Chicche. Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Masma Chicche" (2012-2022). Municipalidad Distrital de Masma Chicche.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: En el 1er semestre del año 2023, el Programa "Lurawi Perú", efectuó mejora del acceso peatonal, construyendo escaleras por tramos para facilitar el acceso de visitantes y población en general.
Fecha: 4/02/2025 11:43:20