Pueblo De Puquio
Código: 1262
Departamento: Ayacucho
Provincia: Lucanas
Distrito: PUQUIO
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Pueblos
Subtipo: Tradicionales
Jerarquía: 1
Altitud: 3214

Galería de fotos

Descripción

Ubicada a 3214 m.s.n.m. En su entorno alrededores se aprecia abundantes yacimientos de agua cristalina que brotan de forma constante de la tierra, de ahí se otorga el nombre Puquio, del término quechua "Pukio" - Puquiales, que significa manantial u ojo de agua. Integrada por cuatro barrios (Ccayao, Ccollana, Chaupi y Pichccachuri), con población aproximada de 17 mil habitantes, es una ciudad con identidad, costumbres y tradiciones propias que prevalecen desde décadas memorables, esto se evidencia en muchas de sus expresiones culturales (festividades costumbristas como la fiesta de “Sequia Tusuy”, los mitos y leyendas como el “Misitu”, Apu Huamani, Pedro Orcco, etc., conocimientos y técnicas milenarias como misas y rituales a los “Apus Huamani”, gastronomía y más), y en algunas de sus estructuras urbanas que aún mantienen el estilo colonial impuesto por los españoles cuando intentaban dominar a los pobladores andinos del lugar, tales como: la Iglesia Matriz de Puquio, La Plaza de Armas, Jr. Tacna - primera Cuadra, Jr. Mariscal Cáceres - Primera cuadra, etc. Puquio, presenta atractivos turísticos como: su Plaza de Armas, aquella se caracteriza por ser una de las que mayor extensión presentan en Lucanas. Perimetrada por edificaciones de antaño, aún se aprecia una arquitectura residencial homogénea, donde predomina el diseño de sus inicios republicanos, con edificaciones y sus balcones elaborados con madera, así como otros elementos característicos. La Iglesia Matriz, que es una de las edificaciones de mayor antigüedad en la ciudad, que representa el comienzo del catolicismo dentro de la sociedad Puquiana. En medio de la Plaza, también se aprecia la Pila Pata, monumento que hacía referencia una fuente de agua, pintada con pigmentos que parecen recrear la vestimenta de los danzantes de tijera. La Plaza de Toros, “Antonio Navarro”, es un lugar famoso donde se hacen las tardes taurinas durante la Fiesta de Mayo. “Maculirumi”, una estructura rocosa que alberga la singular mitología del hallazgo del Santo “Señor de la Ascensión” patrón de la sociedad Puquiana. “Pila Alberto”, tallado en piedra que simboliza al “Cargador de Agua”, personaje que aduce a los hombres quienes cargaban agua para su distribución a toda la ciudad Puquio. “Pichccachuri”, un poblado que ha sido inmortalizado en las historias del escritor peruano José María Arguedas, y donde se encuentran sitios como La Iglesia con su Campanario, la Plaza de Yawar Fiesta, el Parque Dúo Cóndor y el Toro, entre otros. La ciudad se caracteriza por ser la residencia de cuatro "ayllus" o cuatro comunidades (barrios). Barrio de "Chaupi", término quechua que significa "que está en medio", además, los integrantes de este "ayllu” eran conocidos por el prestigio social alto que alcanzaron en cierto momento; Barrio de "Pichccachuri", término quechua que significa “de cinco hijos”, pues los comuneros acostumbraban tener cinco hijos; Barrio de "Qayao", término quechua que significa "llamar", por ende, los comuneros estaban encargados de llamar o convocar a todos para las reuniones; Barrio de "Qollana", término quechua que significa “primera hija mujer”, además, cuentan que el primer asentamiento puquiano se creó en este "Ayllu". De acuerdo con los cronistas, el 21 de junio de 1825 comienza su existencia política. El 30 de setiembre de 1853, bajo el gobierno de don José Echenique, el pueblo de Puquio se denomina como "villa" por su numerosa población y por haber prestado muchos y heroicos servicios a la causa de la independencia. En el año 1857 fue creado como distrito, y en el año de 1975 es elevada a capital de Provincia de Lucanas por su ubicación estratégica. Así mismo, en la década de 1920 se convirtió en un polo de desarrollo muy importante, por la conexión entre la carretera Nazca con Puquio.

Estado actual

Bueno, Hoy en día, Puquio evidencia un gran avance en cuento a desarrollo urbano, social y económico por ser un punto eje y puerto terrestre en Ayacucho Sur.

Observaciones

Se encuentra enmarcado dentro del corredor vial Transoceánico (Ruta 26). Por este pueblo pasa la Carretera Interoceánica de Nazca, Puquio, Abancay, Cusco, Madre de Dios y Brasil.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
4050
Conteo muestral del mes de octubre
2023
undefined
Turistas Nacionales
32940
Conteo muestral del mes de octubre
2023
undefined
Turistas Extranjeros
1980
Conteo muestral del mes de octubre
2023
Conteo muestral del mes de octubre

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Ica/Nasca/Nazca - Ayacucho/Lucanas/Puquio Del terminal Cruce de Nazca a Puquio Terrestre Combi Asfaltado 154 Km/ 3 hrs.
2 Ayacucho/Huamanga/Ayacucho - Ayacucho/Lucanas/Puquio Del terminal Maldonado de Ayacucho a Puquio (Vía Huanca Sancos) Terrestre Camioneta doble tracción Asfaltado 385 Km./8 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 06:00 a.m. - 08:00 p.m. --

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
--
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Deportes / Aventura
Ciclismo
Paseos en bicicleta: Puquio-San Andrés/San Andrés-Puquio; Puquio-Pachaya/Pachaya-Puquio
Cultura y Folclore
Ferias
Artesanales y gastronómicas
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
Presentaciones artísticas en la plaza de armas, concursos de canto Ayacuchano

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
--
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Bancos - Cajeros
--
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
--
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos peatonales
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
En la Municipalidad Provincial de Lucanas Puquio
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Discotecas
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Peñas
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Karaoke
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Bares
--
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
2 estrellas
Instalaciones Privadas
Alimentación
Cafeterías
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Venta de comida Rápida
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Otros (Especificar)
Comedores Populares

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
En el pueblo de Lucanas
Alimentación
Restaurantes
En el pueblo de Lucanas
Servicios Públicos
Miradores turísticos
En el pueblo de Lucanas
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Municipalidad distrital de Lucanas.

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio Complementario Observación
Servicios de internet
--
Bancos
Cooperativas, Banco de la Nación, Agentes BCP
Cajero automático
Banco de la Nación, Caja Ica, y otros...
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
--
Servicios de taxis
--
Centro de salud - tópico
Hospitales, Seguros y Clínicas privadas...
Venta de materiales para fotografías
--
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Comisaria de la Policía Nacional del Perú, puestos de Seguridad Ciudadana, Policías Municipales y más...
Alquiler y compra de equipos deportivos
--
Bodegas o minimarkets
--
Servicio de estacionamiento
--
Librerías
--

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Pueblo de Lucanas
Bancos
Pueblo de Lucanas
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Pueblo de Lucanas
Servicios de taxis
Pueblo de Lucanas
Centro de salud - tópico
Pueblo de Lucanas
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Pueblo de Lucanas
Librerías
Pueblo de Lucanas
Bodegas o minimarkets
Pueblo de Lucanas

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

Visitante Instalación Actividades y/o programas Equipamiento Observación
Personas con discapacidad física
Veredas con rampas de acceso para personas con discapacidad física
--
--
--

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
--
Alcantarillado sanitario
--
Desagüe
--
Luz (Suministro Eléctrico)
--
Teléfono
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
En el distrito de Lucanas, a 1 hora de Puquio. En el distrito de San Pedro, a 1 hora de Puquio.
Alcantarillado sanitario
Pueblo de Lucanas
Desagüe
Pueblo de Lucanas
Luz (Suministro Eléctrico)
Pueblo de Lucanas
Teléfono
Pueblo de Lucanas

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Población de la ciudad de Puquio.
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: Partida registral: Pichccachuri (11074277),CCayao (11082262), Ccollana (11079563), San Martin (P11083159)
Administrador por
        Nombre La Municipalidad Provincial de Lucanas - Puquio
        Tiempo de administración Desde el año 1875

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Ayacucho/Municipalidad Provincial de Lucanas, Puquio
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Efrain Gómes Lopez/Caceres Taya Rossylinda Jackie
Cargo: Director de Turismo/Responsable de la Unidad de Turismo y Artesanía
Correo: ewgl7@hotmail.com/rossygcacerestaya@gmail.com
Teléfono: 938130971 / 984327397
Fuentes Bibliográfica: -Libro físico: "Puquio, la morada de los Ayllus" de Salomón Dumet, Juan Escajadillo y Jesús Quevedo. (Lima-2021) -Libro físico: "Yawar Fiesta" de Jose Maria Arguedas. (Lima-1941) -Libro físico: "Agua" de Jose Maria Arguedas.(Lima-1935) -Caceres R., Civico R.,(2021). Identidad cultural en la población Puquiana para impulsar el turismo en el distrito de Puquio, Ayacucho. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/91546 -Plan de Desarrollo Turístico Local - Puquio, Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2017, META 38. - Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Lucanas 2013-2022.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO, VIDEOS
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 7/12/2023 07:51:46