Galería de fotos
Descripción
La ciudad de Chiclayo nunca tuvo Plaza de Armas por ser fundada como pueblo indio en la segunda mitad del siglo XVII careció de cuartel militar de infantería, según la tradición, lo que hoy conocemos como el parque principal era entonces un bosquecillo de algarrobos, junto al cual establecieron los franciscanos sus conventos y a su alrededor los nativos fueron edificando sus casas, en ella se celebraban los eventos públicos más importantes, como era los cabildos, festividades de corrida de toros, carrera de caballos y erección de arquitectura efímera.
El periodista y columnista peruano NIXA cuenta en sus crónicas, que el parque principal de nuestra ciudad en 1874 era apenas un cuadrilátero con veredas empedradas y pasajes en equis, salpicada de plantas y algunas bancas de madera, en estratégica posición. Todo esto cambió con la llegada de don Carlos Ferreyros Serna, nuevo prefecto de Lambayeque, en sustitución del general de brigada Don Juan Domingo Buendía Noriega, ambos futuros combatientes en la guerra del Pacífico (1879 – 1883)
A iniciativa del capitán de fragata don Carlos Francisco Hipólito Ferreyros Serna, prefecto lambayecano, en 1876, se organizó un comité con la idea de que en Chiclayo se construyera la primera “plaza de armas”, sería este comité de obras públicas, la “Sociedad Congreso” el que determinaría la ubicación que hoy tiene.
Apoyaron al prefecto Ferreyros en el comité el alcalde Juan del Carmen Gálvez, los presidentes municipales don Martín Hernández Ostolaza y don Santiago Carranza Valderrama, los teniente alcaldes don José María Iturregui Montalvo y don Ramón Navarrete Cayo; y el alcalde don José María Quiñones Lastres.
El terrero estaba frente a la catedral y llegaba hasta la mitad de la ex Iglesia Matriz, con un perímetro empedrado con veredas de piedras blancas y el de las calles con piedras azules u oscuras para darle mayor vistosidad y elegancia, bordeado por frondosos ficus. El terreno se dividió en dos para conectar con la calle Balta de sur a norte (hoy avenida), en su lado hubo un bosque de arbolitos y del otro el jardín octogonal no sólo con bancas de mármol de Carrara, donadas por Don César Bianchi Schaffo, sino con estatuas y maceteros, guardado por una verja de hierro y bancas de mármol. Pese a que la obra de la plaza se inició con el alcalde Gálvez fue don Ramón Navarrete Cayo, quien como alcalde le tocó inaugurar el 28 de julio de 1878.
En 1884, al término de la ocupación chilena, la Otrora bella plaza principal quedó arruinada habiendo perdido toda su prestancia, los señores Eugenio Moya y Hermann Klinge Arellano, Presidentes Municipales asumieron la tarea de recuperación del parque, pero no es sino hasta el periodo de don Francisco Cuneo Salazar (1909-1916), Administrador Municipal, que con apoyo económico de Don Víctor Larco Herrera, se inició la reconstrucción un 20 de marzo de 1916, se cambia el jardín central por la división radial y las bancas de mármol se complementaron con otras de madera, se colocaron también las primeras palmeras, por lo cual se le comienza a denominar parque principal y fue inaugurado un 30 de agosto del mismo año. La remodelación del parque principal de Chiclayo fue diseñada y ejecutada por el arquitecto Jorge Garrido Lecca, desde 1963, en el que se planteó la reforma total del antiguo parque que databa de 1916.
Actualmente, el Parque Principal, ubicado en pleno centro de Chiclayo, cuenta con una bella pérgola de techo a dos aguas, con una pileta provista de tres válvulas de aguas, las cuales tres chorros de agua forman la bandera peruana. Alrededor del parque se encuentran centros comerciales, su hermosa Catedral, el ex Hotel Royal hoy tienda Ripley, los antiguos cines teatros Tropical y Colonial, edificios republicanos y muchos lugares donde cualquier turista o ciudadano podría disfrutas. El 30 de diciembre de 1969 se inauguró el remodelamiento del Parque Principal.
Reconocimientos
El parque principal se encuentra dentro de la zona monumental de Chiclayo declarada por el INC y contiene edificaciones con valor histórico según RJ. N°009-1989-INC/J del 12 /01/1989.
Estado actual
Buen estado de conservación, por el mantenimiento brindado por la municipalidad.
Observaciones
En el año 2021, en conmemoración del Bicentenario del Perú, se enterró una cápsula del tiempo, la cual es un recipiente de acero naval, en el que se colocó objetos históricos de Lambayeque como: productos hechos en algodón nativo, réplica de orejera del Señor de Sipán, muestra de semillas de algodón nativo, réplica de estatuilla del Señor de Sipán, placa recordatoria, fotos antiguas, revistas, publicaciones actuales y va a permanecer por 100 años enterrada; la misma que será un legado para las generaciones venideras.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Nacionales
|
 2880
|
 Conteo muestral realizado los días 23 de agosto, 06, 13 y 20 de setiembre
|
 2024
|
Validado por la Dirección de Turismo y Artesanía de la Gercetur Lambayeque.
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 2970
|
 Conteo muestral realizado los días 23 de agosto, 06, 13 y 20 de setiembre
|
 2024
|
Validado por la Dirección de Turismo y Artesanía de la Gercetur Lambayeque.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
-
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
|
Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones – Parque Principal de Chiclayo
|
Terrestre
|
Taxi
|
Asfaltado
|
1.6 km. / 7 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
06:00 a.m.
-
10:00 p.m.
|
Usar gorro y bloqueador solar.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 Del 10 al 28 de diciembre recreación del nacimiento del Niño Jesús en la pérgola central.
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 Previa autorización de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 Según programación de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
3 y 4**** Ciudad de Chiclayo.
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
3*** Ciudad de Chiclayo.
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Otros(especificar)
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Inglés. Ciudad de Chiclayo.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de camionetas 4 x 4
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos peatonales
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Ciudad de Chiclayo.
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
--
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Bancos
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Servicios de salvavidas
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Librerías
|
Ciudad de Chiclayo.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Chiclayo.
|
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante
|
Instalación
|
Actividades y/o programas
|
Equipamiento
|
Observación
|
 Personas con discapacidad física
|

Rampas
|

--
|

--
|
--
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Chiclayo.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Chiclayo.
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Chiclayo.
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Chiclayo.
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Chiclayo.
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Magali Exebio Cabrera
|
Cargo:
|
Técnico en Turismo
|
Correo:
|
luzmexebio@gmail.com
|
Teléfono:
|
947672674
|
Fuentes Bibliográfica:
|
- Libro: Lambayeque destino turístico, autor Francisco Capuñay Campos, pag.160.
- Artículo un parque principal que los chiclayanos añoramos, autor Carlos Zuloeta, Revista identidades del norte, edición N°19 año 2015, pág 10,11,12.
- Libro Historiografía del centro de Chiclayo y del palacio Municipal, Autora Velia Beltrán Centurión, editorial grupo Expresión, Chiclayo 2015, pág 65,66, 88, 90,104,105 y 11
- Libro: Almácigos de historia Lambayecana, Autor Carlos Enrique Martín Cabrejos Fernández, Editado por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, primera edición año 2016. Pág 190.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
12/11/2024 07:29:33
|