Copús De Cabeza De Carnero
Código: 13654
Departamento: Piura
Provincia: Piura
Distrito: TAMBO GRANDE
Categoría: 3. FOLCLORE
Tipo: Gastronomía
Subtipo: Platos Típicos
Jerarquía: No aplica
Altitud: 70

Galería de fotos

Descripción

En Tambogrande, la memoria gastronómica está profundamente entrelazada con la fe católica. Aunque en sus inicios la festividad principal rendía homenaje a la Virgen del Rosario, con el tiempo fue reemplazada por la celebración de San Martín, una festividad que atrae a visitantes de distintas regiones del país, motivados especialmente por la oportunidad de degustar el emblemático copús. Durante estas celebraciones religiosas —en las que eran comunes los matrimonios y bautizos colectivos— este platillo se convertía en el agasajo central, integrando lo espiritual con lo culinario. Los registros históricos de Tambogrande se remontan a 1546, fecha de la llegada de Vaca de Castro, cuando ya figuraba en la lista oficial de tambos. Sin embargo, según algunos historiadores, las referencias documentadas al copús como preparación específica datan del siglo pasado, apareciendo en fuentes mencionadas anteriormente y en las obras de Teodoro Garcés Negrón, destacado cuentista de la primera mitad del siglo XX. El profesor Montero rememora haber participado en la elaboración del copús desde su niñez, cuando integraba el grupo de monaguillos. Recuerda que, tras las misas oficiadas al aire libre, el platillo era infaltable. Movido por la curiosidad infantil, solía acercarse a las expertas cocineras para preguntar sobre su preparación. Ellas le explicaban que todo iniciaba de noche o en la madrugada, debido al extenso proceso de cocción —de dos a tres horas— seguido de un periodo de reposo antes de servirlo en el cierre de las ceremonias religiosas. El copús de cabezas horneadas de carnero constituye uno de los platos más representativos de Tambogrande. Su preparación comienza con la maceración y el aderezo de las cabezas, un proceso que se prolonga por varias horas y que incluye ají panca, sal, pimienta y chicha de jora, ingrediente esencial en la cocina piurana. Luego, las cabezas se entierran en un horno de tierra previamente calentado con brasas y leña de algarrobo —árbol distintivo de la región—, y se colocan en una olla de hierro o de barro, cubierta por completo para su cocción durante aproximadamente dos horas. Transcurrido este tiempo, se descubre el horno y se extrae la olla ardiente que contiene las cabezas ya horneadas. El platillo se sirve acompañado de camotes, plátanos, chifles y una fresca sarza criolla. Según relatan antiguas pobladoras y algunas picanterías tradicionales del distrito, este exquisito manjar solía prepararse en las principales festividades patronales, yunzas y celebraciones familiares. La carne del cuello y de la cabeza del carnero es especialmente valorada en esta preparación, característica que distingue al copús de Tambogrande de sus variantes en otros distritos de la región Piura.

Reconocimientos

La Ordenanza Municipal N.° 11-2024-MDT-CM, declara a las Cabezas horneadas de carnero, plato bandera y típico, así como Patrimonio de la Gastronomía del Distrito de Tambogrande, reconocido por la naturaleza de su preparación y técnica de cocción, así como los insumos sacados del mismo Valle de San Lorenzo y Tambogrande.

Observaciones

Se puede disfrutar de este delicioso potaje en las picanterías y restaurantes del distrito de Tambogrande.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Piura
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Julio César Maza Cespedes
Cargo: Director de Turismo
Correo: dir.turismo.dircetur@regionpiura.gob.pe
Teléfono: 073-340133
Fuentes Bibliográfica: EL REGIONAL PIURA, (22 noviembre de 2015). El copús más grande del Perú y del mundo es de Tambogrande. Obtenido de: https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/region-piura/152-otras-provincias/11774-el- copus-mas-grande-del-peru-y-del-mundo-es-de-tambogrande
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 30/06/2025 11:07:33