Casa Museo De La Flor Pucarina
Código: 13787
Toponimia: El nombre “Pucará” proviene de la voz quechua “fortaleza” y “pucarina o pucarino” son gentilicios con los que se denomina a los que proviene del pueblo de Pucará, como es el caso de Paula Leonor Efegenia Chávez Rojas, destacada artista vernacular a quien está dedicada esta casa museo.
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: PUCARA
Referencia: Se encuentra a 140 metros del Ovalo de la Flor Pucarina.
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Museos y otros
Subtipo: Casas Museo
Jerarquía: POR JERARQUIZAR
Altitud: 3344

Galería de fotos

Descripción

La Casa Museo de Flor Pucarina es un espacio cultural que recopila una parte importante de la identidad y memoria folclórica del distrito de Pucará y el valle del Mantaro; la edificación donde se encuentra fue construida aproximadamente en la década de 1930, siendo originalmente la vivienda de Alejandra Rojas Iparraguirre, la madre de la reconocida artista vernacular Paula Leonor Efegenia Chávez Rojas, conocida artísticamente como “Flor Pucarina” y fue allí donde nació un 21 de septiembre de 1935 y vivió sus primeros años. La Municipalidad Distrital de Pucará, a inicios de la década del 2000, durante la gestión del Alcalde Daniel Díaz Erquinio, obtuvo la administración de la casa de la cantautora para preservarla como patrimonio de la comunidad pucarina; posteriormente, en la gestión del Alcalde Jorge Camborda Huacaychuco, fue remodelada y se puso en funcionamiento en el año 2007, momento en el cual se implementaron sus salas de exposición y se reunió la colección de pertenencias de la artista, trabajo que estuvo a cargo de Eduardo Díaz Delzo - Ex Director de la casa museo y encargado de la curaduría. Se reinauguró y aperturó al público el año 2019 con una nueva museografía en la que se puede conocer la trayectoria de la vida artística de “Flor Pucarina” denominada también como “La Faraona del Cantar Wanka”. La casa es de estilo tradicional, construida con adobe y techo de tejas, siendo un vivo ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona andina de las primeras décadas del Siglo XX; tiene un patio interior y jardines, elementos comunes en las viviendas rurales de los Andes del Perú. El museo alberga una variedad de colecciones que incluyen la discografía completa de la Flor Pucarina junto a paneles informativos que exponen su legado musical desde una perspectiva cronológica, fotografías y documentos de archivo que narran su vida personal y artística, vestuario y objetos personales que reflejan su particular estilo y la época en la que vivió, un panel-historieta en gran formato que resume su biografía; destaca también una escultura ubicada en el patio central que es una representación en tamaño natural de Flor Pucarina, este es un punto muy popular de la Casa Museo, donde los visitantes suelen tomarse fotos y realizar videos. La experiencia del visitante se complementa con la presencia de una variada flora propia de la zona andina que se compone por pimpinela (Sanguisorba minor), huacatay (Tagetes minuta), cedrón (Aloysia citrodora), toronjil (Melissa officinalis), romero (Salvia rosmarinus), cactus andino (Echinopsis pachanoi) y flores típicas del piso ecológico altitudinal Quechua (Javier Pulgar Vidal). Esta casa museo es un espacio que rescata la memoria histórica e identidad cultural de Pucará, ya que más allá de las colecciones expuestas, es un espacio donde se realizan periódicamente diversos eventos culturales y de tipo académico que incluyen homenajes a la memoria de Flor Pucarina y otros artistas del folclore Wanka; de esta forma se ofrece una experiencia grata para los visitantes interesados en la música vernacular y el patrimonio cultural inmaterial del Perú. Esta casa museo, se encuentra incluida en la Guía de Museos e Instituciones Museales del Perú del Ministerio de Cultura.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno; en razón al mantenimiento que le brinda la Municipalidad Distrital de Pucará.

Observaciones

La Casa Museo, se encuentra considerada como “institución museal” en el Plan Provincial de Cultura 2021-2030 de la Provincia de Huancayo.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
27
Cuaderno de visitantes de la Casa Museo de Flor Pucarina.
2024
Datos brindados por la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Pucará.
Turistas Nacionales
182
Cuaderno de visitantes de la Casa Museo de Flor Pucarina.
2024
Datos brindados por la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Pucará.
Visitantes Locales(Excursionistas)
379
Cuaderno de visitantes de la Casa Museo de Flor Pucarina.
2024
Datos brindados por la Sub Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Pucará.

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Huancayo/Huancayo - Junín/Huancayo/Pucara Plaza Constitución de Huancayo - Chilca - Sapallanga - Casa Museo de la Flor Pucarina. Terrestre Automóvil particular Asfaltado 15 Km / 40 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Semi-restringido(previo permiso) Para visitar la Casa Museo, acercarse a la M.D. de Pucará, personal capacitado guiará al visitante o llamar previamente a la Sub Gerencia de Desarrollo Social - Cel.: 900557902.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 09:00 a.m. - 04:00 p.m. De lunes a viernes.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Otros
Realización de eventos
Homenaje en memoria a la Flor Pucarina y otros de tipo cultural y académico.
Naturaleza
Observación de flora
Pimpinela, huacatay, cedrón, toronjil, romero, cactus andino y flores típicas del piso ecológico altitudinal Quechua.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
4 estrellas en la Ciudad de Huancayo
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Huancayo
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Huancayo
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
3 estrellas en la Ciudad de Huancayo
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Ciudad de Huancayo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Huancayo
Alimentación
Bares
Ciudad de Huancayo
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Huancayo
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Huancayo
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Huancayo
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Peñas
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Karaoke
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Huancayo
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Huancayo
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Ciudad de Huancayo
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
Ciudad de Huancayo
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
Pueblo de Pucará

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de Huancayo
Bancos
Ciudad de Huancayo
Cajero automático
Ciudad de Huancayo
Casa de cambio
Ciudad de Huancayo
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Huancayo
Servicio de correos
Ciudad de Huancayo
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Huancayo
Servicios de taxis
Ciudad de Huancayo
Centro de salud - tópico
Ciudad de Huancayo y pueblo de Pucará
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Huancayo
Librerías
Ciudad de Huancayo
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Huancayo

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
--
Luz (Suministro Eléctrico)
--
Alcantarillado sanitario
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Huancayo
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Huancayo
Teléfono
Ciudad de Huancayo
Alcantarillado sanitario
Ciudad de Huancayo
Alcantarillado pluvial
Ciudad de Huancayo

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina de Pucará
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral:
              Número de Partida: 02008087
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Municipalidad Distrital de Pucará.
        Tiempo de administración Desde el año 2007.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Gregoria Flores Loaiza
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: 1. Casa Museo de la Flor Pucarina. Museos Junín: https://museosjunin.com/casa-museo-de-flor-pucarina/ 2. Reactivan visitas turísticas en Casa de Flor Pucarina: https://www.gob.pe/institucion/munihuancayo/noticias/542914-reactivan-visitas-turisticas-en-casa-de-flor-pucarina 3. Evaluación del potencial ecoturístico del distrito de Pucará-Huancayo-Junín. UNCP. Joel Ureta (2021): https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/7663 4. Guía de Museos e Instituciones Museales del Perú (2023): https://arqueologiadelperu.com/museos-e-instituciones-museales-del-peru/
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 1/08/2025 16:05:44