Complejo Minero Santa Bárbara
Código: 1747
Departamento: Huancavelica
Provincia: Huancavelica
Distrito: HUANCAVELICA
Otros: Comunidad Campesina de Santa Bárbara
Categoría: 4. REALIZACIONES TÉCNICAS, CIENTÍFICAS Y ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS
Tipo: Explotaciones Mineras
Subtipo: Explotaciones mineras
Jerarquía: 2
Altitud: 4212

Galería de fotos

Descripción

Se localiza en el margen derecho de la quebrada Santa Bárbara y Rosario de la subcuenca del río Ichu perteneciente a la cuenca del río Mantaro, en la cordillera central de Andes peruanos, del distrito, provincia y región de Huancavelica, a una altitud entre los 3700 y 4200 m.s.n.m. Tiene un área total de 8 595,214.13. m² (859.52 hectáreas) y un perímetro de 15,692.36 m² (15.69 km), que comprende las partes altas de los cerros Chaccllatacana, Santa Bárbara, Botija Punco y Sacsamarca, entre otros. La mayor parte del territorio del complejo se emplaza en terrenos de la Comunidad Campesina de Santa Bárbara (6939,133.04 m², 693.91 hectáreas, 80.73%), abarcando extensiones menores de Comunidades de Sacsamarca (1556,947.46 m², 155.69 hectáreas, 18.12%) y Huaylacucho (98,618.25 m², 9.86 hectáreas, 1.15%). Es un patrimonio preindustrial virreinal y republicano, donde se desarrollaron diversas labores mineras vinculadas a la extracción, procesamiento, almacenaje y transporte del mercurio, que impulsaron el surgimiento de poblaciones y el desarrollo de actividades administrativas, comerciales, productivas, artesanales, etc. en el transcurso de los diversos períodos históricos del país; este legado cuenta con vestigios materiales e inmateriales, producto de explotación minera de extracción y transformación, transporte, distribución y gestión asociados a la minería, entre el último tercio del siglo XVI y el primer tercio del siglo XX aproximadamente. Los vestigios materiales están conformados por el patrimonio edificado clasificado en tres grupos principales diferenciados basándose en su arquitectura y función: la arquitectura urbana conformada por la arquitectura civil doméstica (viviendas vernáculas de los centros poblados de Santa Bárbara y Sacsamarca), la arquitectura pública (Quilca cuya función original fue de local administrativo y almacén para las labores mineras, cementerio, escuela y local comunal del poblado de Santa Bárbara, así como 4 puentes de arco), la arquitectura religiosa (templos de Santa Bárbara y de Nuestra Señora del Rosario de Sacsamarca, capillas de camino) y la arquitectura minera compuesta principalmente por los antiguos campamentos y por los hornos de fundición de mercurio (hornos busconiles), de los que se han identificado a la fecha 19 estructuras reconocibles dispersas en la zona de máxima protección y en la zona de amortiguamiento. Los diversos componentes mineros constituyen los testimonios tangibles de las explotaciones mineras desarrolladas por más de 400 años, como bocaminas, socavones, galerías, chimeneas, tajos, escoriales, escombreras, relaves y entre los que destacan las bocaminas de Nuestra Señora de Belén (1606, t. 1642) y San Javier (t. 1732). El patrimonio industrial contemporáneo está constituido por la planta concentradora, chimeneas, reservorio de agua y canales, otros; infraestructura, instalaciones y edificaciones para el transporte y carga: constituidas por sistema de cable carril, los restos de la casa de máquinas del cable carril (muros y plataformas) y la tolva o tanque de almacenamiento; y por instalaciones y edificaciones complementarias: constituidas por la mercantil, oficinas administrativas, maestranzas, etc., El valor histórico es un excepcional ejemplo de patrimonio preindustrial e industrial minero a nivel continental entre los siglos XVI y XIX. Teniendo una gran influencia la inventiva y el aporte de los hornos de aludeles de Huancavelica, fue el invento huancavelicano del horno busconil (horno de aludeles). El arqueólogo Nils Sulca, de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, comentó Antes de la llegada de los europeos, el cinabrio o mercurio era usado para que los guerreros se pinten el rostro con un color similar a la sangre. Las mujeres, en cambio, lo usaban como rubor. La mina de Santa Bárbara empezó a ser explotada por los antiguos peruanos utilizando astas de ciervos.

Particularidades

Santa Bàrbara, considerada una de las tres minas importantes del mundo, siendo el yacimiento más grande de producción del mercurio en el Perú, (Lohmann, 1949, P.3.)

Reconocimientos

Declarado Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, con Resolución Directoral Nacional 132/INC., 28 de febrero de 2002.

Estado actual

Regular, la infraestructura existente està en deterioro.

Observaciones

El complejo se promociona y comercializa parte del circuito turìstico Azogue. Asimismo, por su valor trascendental,està en propuesta para la postulaciòn como Patrimonio Mundial ante la UNESCO, para tal se viene elaborando el Plan de Manejo de Conservación y Gestión del Complejo Minero Santa Bárbara. El 2019, con Resolución Directoral 000016-2019-DGPC/VMPCIC/MC.,se cambio de denominación a "Complejo Minero Santa Bárbara", propuesta técnica presentada por la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura; es uno de los circuitos mas visitados y comercializados por los Operadores Turìsticos locales y nacionales.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)
1179
Registro de visitas, con oficio N° 001-2024
2023
Oficio N°011-2024-DC/C.C.SANTA BARBARA-HVCA
Turistas Nacionales
951
Oficio N°011-2024-DC/C.C.SANTA BARBARA-HVCA
2023
Oficio N°011-2024-DC/C.C.SANTA BARBARA-HVCA
Turistas Extranjeros
33
Oficio N°011-2024/DC/C.C.SANTA BARBARA-HVCA
2023
Oficio N°011-2024/DC/C.C.SANTA BARBARA-HVCA

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica - Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica Plaza Bolognesi – Complejo Minero Santa Bárbara (Vía Saccsamarca) Terrestre A pie Afirmado 07 km. / 02 hrs.
1 Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica - Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica Plaza Bolognesi – Complejo Minero Santa Bárbara (Vía Saccsamarca) Terrestre Automóvil particular Afirmado 07 km. / 30 min.
2 Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica - Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica Paradero de autos Santa Ana – Complejo Minero Santa Bárbara (Vía Huaylacucho) Terrestre Automóvil particular Afirmado 11 km. / 60 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente - Algunos meses -- 09:00 a.m. - 03:00 p.m. Se recomienda llevar protector solar, ya que la estación seca comienza en abril y termina en octubre, por este periodo hay mucho calor de día y frío de noche, llevar ropa indicada para la temporada.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de paisaje
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
1 a 3 estrellas - Ciudad de Huancavelica
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 a 3 estrellas - Ciudad de Huancavelica
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Ciudad de Huancavelica
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Huancavelica
Alimentación
Bares
Ciudad de Huancavelica
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Huancavelica
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Huancavelica
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Huancavelica
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Huancavelica
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Huancavelica
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Idioma Español - Ciudad de Huancavelica
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Huancavelica
Lugares de Recreación
Peñas
Ciudad de Huancavelica
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Huancavelica
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Huancavelica
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Huancavelica
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Ciudad de Huancavelica
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
Ciudad de Huancavelica
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Ciudad de Huancavelica
Servicios Públicos
Museo de Sitio Turísticos
Ciudad de Huancavelica
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Ciudad de Huancavelica

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Huancavelica
Servicios de internet
Ciudad de Huancavelica
Bancos
Ciudad de Huancavelica. Banco de la Nación y Banco BCP
Cajero automático
Ciudad de Huancavelica. Cajero BCP y Cajero Global NET
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Huancavelica
Servicios de taxis
Ciudad de Huancavelica
Centro de salud - tópico
Ciudad de Huancavelica
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Huancavelica
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Huancavelica

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
En las oficinas administrativas

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Huancavelica
Alcantarillado sanitario
Ciudad de Huancavelica
Teléfono
Ciudad de Huancavelica
Señalización turística
Ciudad de Huancavelica
Agua potable
Ciudad de Huancavelica

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina Santa Bárbara
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: Ley Nº 24656 de comunidades campesinas.
Administrador por
        Nombre Comunidad Campesina Santa Bárbara
        Tiempo de administración Desde el año 1822.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía Huancavelica.
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Yovana Cuicapusa Ccanto
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: yovalinas18@gmail.com
Teléfono: (067) 452891
Fuentes Bibliográfica: 1. Valorización del Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad de Huancavelica y sus entornos tomo I, Orche García, Enrique y María Pilar Amaré Tafalla, Primera edición, 2020 - Editores: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero SEDPGYM. 2. Huancavelica Colonial - Apuntes Históricos de la ciudad minera más importante del virreinato peruano; Patiño, Mariano y Paul Ortiz, Primera edición, 2001, Lima, Impreso Asociados S.A.C. 3. Las Minas de Huancavelica en los S. XVI – XVII, Lohmann Villena, Guillermo, Primera edición, 1949 – Sevilla. 4. La Mina del Mercurio de Huancavelica: Entre los intentos de reforma, Primera edición, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad Barcelona. 5. Las Minas a mediados del S.XVIII, Galaor, Gloner, Haubsberger, BHoflein. M., Probst G, Scheffer, R. y Thamm, Volé, Primera edición, 1998, Gabinete Historia Madrid.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 19/02/2025 18:41:10