Galería de fotos
Descripción
El Bosque de Protección Pagaibamba se encuentra en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, y pertenece a la región natural Quechua, tiene una extensión de 2 078,38 ha. Entre los principales objetivos de este bosque de protección están los de garantizar el normal abastecimiento de agua para uso agrícola y consumo humano de los distritos de Querocoto, Llama y Huambos; conserva los suelos y protege la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos.
La temperatura anual máxima es de 10.9 °C y la media mínima de 6.5°C. el promedio máximo de precipitación anual es 1.722 mm y el mínimo de 834 mm.
En su interior se encuentran laderas escarpadas, interrumpidas por una serie de bellísimas pequeñas quebradas. Los bosques de Pagaibamba son importantes también por conformar habitas de especies de serranía esteparia y puna.
Pagaibamba se encuentra en el área de influencia de Pacopampa, un sitio único e importantísimo, con cerca de 3000 años de antigüedad. Según algunos estudios, este lugar se desarrolló incluso antes que la cultura chavín, con la cual está definitivamente emparentada. Es sabido que se esconden aun varios sitios antiguos y misteriosos dentro del bosque a la espera de futuras investigaciones.
Entre las principales especies de fauna existente son: Pava de Montaña, Paujil, Loro de Montaña, Oso andino, Venados, etc. La vegetación pertenece a la zona de vida del bosque muy húmedo – montano tropical. Su vegetación originaria está constituida por especies arbóreas, siendo las más conocidas: Saucecillo, roble amarillo, lanche, suro, helechos arbóreos, y otras especies vegetales. Asimismo, se observa la presencia de queñual y del aliso, asociados con algunas gramíneas altas, tupidas y siempre verdes que albergan parte de la fauna local.
Reconocimientos
El Bosque de Protección Pagaibamba se estableció el 19 de junio de 1987, mediante Resolución Suprema Nº 0222-87-AG/DGFF
Estado actual
Regular, Falta mayor cuidado por parte de la comunidad, por la tala de especies arbóreas.
Tipo de Visitante
|
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 380
|
 Encuesta realizada por la Dirección Zonal Chota
|
 2023
|
Encuesta realizada por la Dirección Zonal de Turismo - Chota
|
 Turistas Nacionales
|
 46
|
 Encuesta Dirección Zonal Chota
|
 2023
|
Encuesta realizada por la Dirección Zonal de turismo Chota
|
Ruta de acceso al recurso
|
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
|
1
|
Cajamarca/Chota/Querocoto
-
Cajamarca/Chota/Querocoto
|
Desde la provincia de Chota hacia el cruce de Yanoyacu
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
58 km/1.25 min
|
|
1
|
Cajamarca/Chota/Querocoto
-
Cajamarca/Chota/Querocoto
|
Desde el Cruce de Yanoyacu hasta Querocoto es la entrada al Bosque de Pagaibamba
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
19 km/42 min.
|
Tipo de ingreso
|
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Semi-restringido(previo permiso)
|
Contactarse con el Sr. Miguel Mosquera Terrones - 992162223
|
Época propicia de visita al recurso
|
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
04:00 p.m.
|
Recomendable en los meses de mayo a setiembre
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
|
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Pava de montaña, Paujil, Loro de Montaña, Oso Andino
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Saucecillo, roble amarillo
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 Muy recomendable por la zona
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
En la ciudad de HUambos
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
En la ciudad de Huambos
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
En la ciudad de Huambos
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
|
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
En la ciudad de Huambos
|
 Bancos
|
En la ciudad de Huambos
|
 Cajero automático
|
En la ciudad de Huambos
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
En la ciudad de Huambos
|
 Centro de salud - tópico
|
En la ciudad de Huambos
|
 Servicios de taxis
|
En la ciudad de Huambos
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
En la ciudad de Huambos
|
Infraestructura básica fuera del recurso
|
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Huambos
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Huambos
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Huambos
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Huambos
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
DIRCETUR CAJAMARCA
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
ESPERANZA ESCOBAR PORTAL
|
Cargo:
|
TECNICO EN TURISMO I
|
Correo:
|
mescobar@regioncajamarca.gob.pe
|
Teléfono:
|
962690326
|
Fuentes Bibliográfica:
|
INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS CAJAMARCA 2006 - DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO CAJAMARCA.
Sernanp.gob.pe/de-pagaibamba
• https://drive.google.com/file/d1mOPo1mSbbcnV6Y61ZWC1AQM8_wb4zDJB/view?usp=sharing
• https://drive.google.com/file/d/18RRoURRFYDOLymQnx3x63mlou1bYTZUx/view?usp=sharing
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
18/05/2024 18:38:19
|