Pueblo Histórico De Chavín De Huantar
Código: 2180
Toponimia: Chavín se deriva de la palabra Chowpin que significa "Centro de Centros"
Departamento: Áncash
Provincia: Huari
Distrito: CHAVIN DE HUANTAR
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Pueblos
Subtipo: Históricos
Jerarquía: 2
Altitud: 3137

Galería de fotos

Descripción

El Distrito de Chavín de Huantar ubicada a 3137 m s.n.m., tiene una superficie de 434,13 m². Pertenece a la época Colonial; fue fundada por los españoles el 6 de enero de 1533 con el nombre de San Pedro de Chavín. Los primeros pobladores europeos habrían sido de ascendencia italiana y española. Durante un largo tiempo perteneció a la Provincia de Huaylas luego a Tarma y posterior a ello a Huánuco. Finalmente, desde 1839 pertenece al departamento de Ancash mediante la ley promulgada el 2 de enero de 1857, durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Chavín de Huantar fue creado como Distrito el 17 de octubre de 1893, desde aquel entonces mantiene su división ancestral en Jana y Ura Barrio, patrón de organización que posiblemente fue introducido en los albores de la civilización Chavín. Es un pueblo ideal como eje de turismo para la zona de los Conchucos, ya que posee grandes potencialidades como recursos culturales y arqueológicos, debido a que en su extensión se desarrolló la cultura chavín durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.), que a lo largo de miles de años fue uno de los más importantes centros de peregrinación en el Perú Prehispánico, así mismo, fue un centro de culto y sus templos tenían carácter sagrado. Al parecer, el sitio cuidadosamente elegido bajo estrictos criterios mágicos - religiosos, debido a que existen valles cercanos más productivos, aun considerando el aprovechamiento de sus laderas de secano cultivadas mediante terrazas. Los habitantes Chavinos fueron unos pocos sacerdotes y sus auxiliares de servicio, mientras que la mayor parte de sus usuarios eran peregrinos que llegaban al lugar en busca de oráculos portando ofrendas de diversos tipos, pudiendo permanecer en el lugar por largos periodos de tiempo. Asimismo, las calles más resaltantes son el Jr. 17 de enero, La plaza de armas, el Jr. Manco Capac y Jr. Huayna Capac, la Av. Julio Cesar Tello y Jr. San Martín, cuya afluencia turística es alta; por otro lado, el idioma más hablado por los pobladores es el quechua y el castellano, en cuanto sus los artesanos se dedican al tallado en piedra caliza y pasca, de réplicas de la Cultura Chavín (Cabeza Clava, Lanzón Monolito, Obelisco Tello y Estela Raimondi). Asimismo se encuentran artesanos dedicados a la producción de textiles con lana de oveja y algodón. El distrito de Chavín se caracteriza por sus calles empedradas, cuyo material principal de las casas es el adobe estilo republicano, techos de tejas, puertas de madera y balcones de madera y ventanas con marco de madera, en la Plaza conserva un estilo que representa al sitio arqueológico Chavín de Huantar, finalmente, el pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Jefatural Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989. Los visitantes pueden realizar actividades como toma de fotografías, ya que sus calles representan parte de la cultura Chavín, asimismo la población ofrece servicios de alimentación con la preparación de sus famosos platos típicos como el Picante de Cuy, Cuchicanca, Pachamanca, Sajta (preparado a base de trigo, habas, ocopa y carne fresca); artesanía con características a la cultura que los representa, alojamiento, entre otros.

Reconocimientos

Fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Jefatural Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, debido al mantenimiento que realiza la Municipalidad Distrital de Chavín.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
545
Informe Técnico Nº001-2022-FAZC
2021
Estadística aproximada.
Turistas Nacionales
42189
Informe Técnico Nº001-2022-FAZC
2021
Estadística aproximada.

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Áncash/Huaraz/Huaraz - Áncash/Huari/Chavin De Huantar Parqueo San Matin Huaraz - Pueblo de Chavín (Plaza) Terrestre Bus turístico Asfaltado 107 km. / 3hrs y 12 min.
2 Áncash/Huaraz/Huaraz - Áncash/Huari/Chavin De Huantar Jr. Mariscal Caceres Nº 338 Huaraz- Pueblo de Chavín de Huantar (Av. Julio Cesar Tello, terminal terrestre) Terrestre Bus público Asfaltado 107 km. / 3 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 06:00 a.m. - 08:00 p.m. Se recomienda realizar la visita durante la mañana durante la época de invierno (octubre a marzo)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Fiesta en honor a la Virgen del Carmen
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Picante de Cuy, Cuchicanca, Pachamanca, Sajta (preparado a base de trigo, habas, ocopa y carne fresca), Jaca Picante, Puchero y api de Calabaza.
Paseos
Paseos a caballo
Chavín - Caserío de Lucma - Conchucos Tambo

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
Dos estrellas.
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
Tres estrellas.
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Bares
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Cafeterías
--
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
--
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Municipalidad distrital de Chavín.
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
--
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Bares
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de San Marcos.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de San Marcos.
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de San Marcos.
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de San Marcos.
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
Dos estrellas, en la ciudad de San Marcos.
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
Dos estrellas en la ciudad de San Marcos.
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Ciudad de San Marcos.

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio Complementario Observación
Servicios de internet
--
Bancos
--
Servicio de estacionamiento
--
Servicios de taxis
--
Seguridad / POLTUR / Comisaría
--
Librerías
--
Bodegas o minimarkets
--

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de San Marcos.
Servicio de estacionamiento
Ciudad de San Marcos.
Servicios de taxis
Ciudad de San Marcos.
Centro de salud - tópico
Ciudad de San Marcos.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de San Marcos.
Librerías
Ciudad de San Marcos.
Bodegas o minimarkets
Ciudad de San Marcos.

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
--
Alcantarillado sanitario
--
Luz (Suministro Eléctrico)
--
Teléfono
--
Señalización turística
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de San Marcos.
Alcantarillado sanitario
Ciudad de San Marcos.
Desagüe
Ciudad de San Marcos.
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de San Marcos.
Teléfono
Ciudad de San Marcos.

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: Chavín de Huantar fue creado como Distrito el 17 de octubre de 1893.
Administrador por
        Nombre Municipalidad Distrital de Chavín de Huantar
        Tiempo de administración Desde el año de 1893

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - ANCASH
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Patricia Camones Trejo
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: dirceturancashdt2@gmail.com
Teléfono: 043 - 349698
Fuentes Bibliográfica: Acerca de Chavin de Huantar, Municipalidad Distrital de Chavin de Huantar, URL: https://munichavindehuantar.gob.pe/ciudad/ Moción de saludo Congreso de la republica, Lima, 16 de octubre del 2020, URL: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Mociones_de_Orden_del_Dia/Saludo/MC12458-20201008.pdf
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 7/05/2024 19:08:40