Galería de fotos
Descripción
Como pocos museos, tiene su origen en un proyecto de investigación arqueológica, que permitió recuperar científicamente uno de los más importantes tesoros culturales del antiguo Perú, brindando la oportunidad de expresar museográficamente bienes culturales contextualizados y tratados bajo un concepto temático unitario.
El diseño general del edificio esta inspirado y capta el espíritu de los grandes santuarios mochicas. El planteamiento museográfico implica exponer la investigación arqueológica como una llave para abrir el pasado. El visitante experimenta la misma vivencia de los arqueólogos en el proceso de su investigación durante la progresiva recuperación de hallazgos y develación de las tumbas, cuando capa por capa fueron apareciendo los ornamentos, ofrenda y atuendos que condujeron a la identificación del rango de cada uno de los personajes que integra la élite moche.
Cada uno de los componentes de los ajuares funerarios se encuentran acompañados de documentación gráfica que demuestra como fueron confeccionados, utilizados, encontrados y cuál fue su significado para la sociedad de su tiempo
Tiene una estructura de tres pisos; el acceso es a través de una rampa de 74.21 metros de largo, tal y como se accedía a los antiguos templos moches. Dicha pendiente conduce al tercer piso. La visita se realiza de arriba hacia abajo, reviviendo la experiencia del descubridor del Señor de Sipán. Desde el segundo piso, se observa la réplica exacta de la cámara funeraria del antiguo dignatario moche llamado el Señor de Sipán y saber cómo fue su cultura, sus logros tecnológicos y su pensamiento sobre la muerte, entre otros aspectos
El museo cuenta con más de dos mil piezas de oro; cuyo propósito es mostrar la tumba del Señor de Sipán, hallada en 1987.
En el museo se observa la réplica exacta de la cámara funeraria del noble guerrero moche llamado el Señor de Sipán; de igual modo, la parte central del museo contiene la Sala Real Mochica donde se encuentra el Señor de Sipán con su vestimenta de guerrero y pectoral de oro y otras joyas del mismo metal. Asimismo, alberga la cámara funeraria del antiguo gobernante junto a ocho esqueletos de sus acompañantes, todos con sus respectivas vestimentas originales.
Se exhiben más de 400 joyas del gobernador moche están colocadas en vitrinas blindadas, entre las que destacan estandartes de cobre dorado sobre tela, corona de cobre dorado con símbolos reales, pectorales de conchas, orejeras de oro y turquesas, sonajeras de oro, tocado de algodón y adornos en plumas. Cabe destacar la exhibición de orejeras de oro y turquesa, una imagen felina completa, un pectoral de oro confeccionado con caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre.
Finalmente, se hace referencia a las recuperaciones y la tumba saqueada, donde se presentan ornamentos, joyas y partes de los atuendos recuperados. Las vitrinas destinadas a la tumba saqueada exponen las piezas de oro y cobre dorado rescatadas por la Policía Nacional del Perú, en febrero de 1987, que marcaron el inicio de la investigación arqueológica y decidieron la intervención de los arqueólogos para salvar del saqueo y destrucción este monumento y el valioso contenido de sus majestuosas Tumbas Reales.
El museo Tumbas Reales de Sipán forma parte de la Red de museos del Ministerio de Cultura del Perú y se encuentra inscrito en la Red de IBERMUSEOS.
Particularidades
1. Arquitectura: Es el único museo en el Perú que presenta un diseño arquitectónico que emula la arquitectura prehispánica de la cultura mochica. Su ingreso a tráves de rampa, su monumentalidad diseñada en forma piramidal y la plaza hundida, son espacios arquitectónicos registrados en los complejos arqueológicos de la cultura mochica.
2. Museografía: Su distribución museográfica y narrativa es única en nuestro país debido a que de forma didáctica refleja el proceso de las excavaciones realizadas por los arqueólogos. La narrativa parte desde el proceso inicial de la excavación del mausoleo real del Señor de Sipán hasta el registro de las osamentas; permitiendo al visitante experimentar y entender el proceso estratigráfico que se realizó para el registro de la tumba de un gobernante moche.
3. Colección: La colección que expone el museo es única debido a que solo exhibe ornamentos de rango de los gobernantes más importantes de la sociedad mochica encontrados en una plataforma funeraria de élite.
Reconocimientos
Mayo, 2023, Diploma de Reconocimiento del Ministerio de Cultura por su acción destacada a nivel macro regional y nacional en Museos Abiertos al recibir 107,828 visitantes desde julio de 2017 hasta la actualidad.
Museo Tumbas Reales de Sipán.
Estado actual
Muy bueno, El museo no cuenta con un CURADOR nombrado por el Ministerio de Cultura; pero sí con profesionales que se encargan del manejo de las colecciones del museo. Este museo, cuenta con un laboratorio de conservación especializado en metales y área de Registro y Catalogación; en ambas áreas laboran dibujantes, conservadores, microbiólogo y arqueólogos con especialidad en gestión del patrimonio y museografía; además el museo cuenta con área técnica donde labora un arquitecto y electricistas con especialidad en museografía. Por lo tanto, el manejo de las colecciones se encuentra bajo un equipo multidisciplinario dirigido por el arqueólogo Edgar Bracamonte Lévano.
Observaciones
El museo inaugurado en el año 2002, está ubicado en la Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Nº 895, en la provincia de Lambayeque.
Actualmente, es una institución de proyección a la comunidad, con programas educativos y centro de investigación. El museo es dirigido por el arqueólogo Walter Alva, director del proyecto y quien fuera también el descubridor de dicho entierro en la zona arqueológica de Huaca Rajada en la localidad de Sipán en el año 1987.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 8805
|
 Reporte del Sistema de Estadísticas del MINCETUR
|
 2022
|
|
 Turistas Nacionales
|
 130703
|
 Reporte del Sistema de Estadísticas del MINCETUR
|
 2022
|
undefined
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
-
Lambayeque/Lambayeque/Lambayeque
|
Chiclayo - Lambayeque
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
12 Km. / 22 min.
|
1
|
Lambayeque/Lambayeque/Lambayeque
-
Lambayeque/Lambayeque/Lambayeque
|
Plaza de Armas (Lambayeque) - Museo Tumbas Reales
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
200 mts. / 8 min.
|
1
|
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
-
Lambayeque/Lambayeque/Jayanca
|
Chiclayo - Museo Tumbas Reales de Sipán
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
12 Km. / 20 min.
|
1
|
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
-
Lambayeque/Lambayeque/Lambayeque
|
Chiclayo - Museo Tumbas Reales de Sipán
|
Terrestre
|
Camioneta doble tracción
|
Asfaltado
|
12 Km. / 20 min.
|
1
|
Lambayeque/Chiclayo/Chiclayo
-
Lambayeque/Lambayeque/Lambayeque
|
Chiclayo - Museo Tumbas Reales de Sipán
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Asfaltado
|
12 Km. / 20 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
Adultos: S/ 10.00; Universitarios: S/ 4.00; Niños: S/.1.50; Tarifa especial: 5.00
|
Libre
|
Para personas con discapacidad y residentes del C.P. Huaca Rajada Sipán (Previa Presentación de DNI) según TUSNE del Ministerio de Cultura 2022
|
Otros (especificar)
|
Parqueo S/. 2.0
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
09:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
De martes a domingo.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Compras de artesanía/souvenir
|
 --
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 Solo al Exterior del Museo
|
|
 Otros
|
 Actividades Culturales
|
 --
|
|
 Otros
|
 Actividades Sociales
|
 Conferencias, Festivales
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
|
 Cada primer domingo de cada mes.
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Ferias
|
 Cada primer domingo de cada mes.
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 Cada primer domingo de cada mes.
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Facilidades para discapacitados
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Oficina de Información
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Seguridad / POLTUR
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicios Higiénicos
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Inglés y francés.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Estacionamiento
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Tópico
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de Material Informativo(libro,revistas,postales,videos,etc)
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
Ciudad de Lambayeque - 3 estrellas.
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Ciudad de Lambayeque - 2 estrellas.
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Alimentación
|
 Snacks
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
--
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Bancos - Cajeros
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Facilidades para discapacitados
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Oficina de Información
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Seguridad / POLTUR
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicios Higiénicos
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Estacionamiento
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Fax
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Internet
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de taxi
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Tópico
|
Ciudad de Lambayeque
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de Material para Fotografía
|
Ciudad de Lambayeque
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Sólo para el área administrativa.
|
 Servicio de estacionamiento
|
Costo S/. 2.00
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Destacamento Policial de Turismo.
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Bancos
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Casa de cambio
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Lambayeque.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Lambayeque.
|
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante
|
Instalación
|
Actividades y/o programas
|
Equipamiento
|
Observación
|
 Personas con discapacidad física
|

Rampas, ascensor, baños y estacionamiento.
|

Visitas guiadas, visitas temáticas y talleres de artesanía.
|

--
|
--
|
 Personas con discapacidad sensorial
|

Sala permanente.
|

Visitas guiadas, visitas temáticas, talleres de artesanía.
|

Paneles en braile, guía audiovisual en lengua de señas.
|
--
|
 Niños
|

Teatrín, auditorio, bosques
|

Visitas guiadas, visitas temáticas, talleres de artesanía, función de títeres, arqueologuito, Arquitecto Moche, Club de teatro y club de danza.
|

--
|
--
|
 Jóvenes
|

--
|

Visitas guiadas, visitas temáticas, talleres de artesanía, Club de teatro, club de danza, Club de dibujo y pintura.
|

--
|
--
|
 Adulto mayor
|

Teatrín,, auditorio, bosques.
|

Visitas guiadas, visitas temáticas, talleres de artesanía. Club de dibujo y pintura.
|

--
|
--
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Alcantarillado sanitario
|
 --
|
 Desagüe
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Lambayeque
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Lambayeque
|
 Desagüe
|
 Ciudad de Lambayeque
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Lambayeque
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Lambayeque
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Lambayeque
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE LAMBAYEQUE.
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Magali Exebio Cabrera
|
Cargo:
|
Técnico en Turismo
|
Correo:
|
magaliexebioc@gmail.com
|
Teléfono:
|
947672674
|
Fuentes Bibliográfica:
|
- Publicación Título: Museo Tumbas Reales de Sipán. Memoria ... Editorial: Comité Bilateral del Fondo Contravalor Perú-Suiza, Perú. Año de publicación: 2002.
- Octubre,1988. Revista NATIONAL GEOGRAPHIC, artículo: Discovering the New Worlds Richest Unlooted Tomb
- Julio,1990. Revista NATIONAL GEOGRAPHIC, artículo: New Tomb of Royal Splendor 1992,Libro Lords of Sipán, autor: Sindey D. Kirkpatrick
- Setiembre,1993. Revista Newsweek: A New World Rival for King Tuts Treasures
- Octubre,1994. Libro Sipán, Walter Alva y Christofher Donnan.
- Enero,2003. Revista MUY INTERESANTE. Califica a SIPÁN como uno de la 10 grandes descubrimientos del siglo XX, en nivel del emperador Chino, Altamira, Troya, Tutankamon.
- Abril,2004. Revista ART NEW, artículo: Art news The top 10 museums. Califica al Museo Tumbas Reales de Sipán como uno de THE TOP 10 MUSEUM construido en los últimos años.
- Junio,2007. Explora Film de España: Película documental: El Señor de Sipán.
- Diciembre,2012. Revista, Sipán 25 añ
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO, VIDEOS
|
Especificación:
|
SIPÁN: "TUMBAS REALES"
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
Implementación de: Sala permanente para personas con discapacidad visual, Herramientas tecnológicas del guión museográfico del museo en inglés, lengua en señas y quechua del norte, recorrido virtual
|
Fecha:
|
22/08/2023 11:56:33
|