Complejo Arqueológico Ichic Willcawain
Código: 2466
Toponimia: Willca, sagrado y wain, casa
Departamento: Áncash
Provincia: Huaraz
Distrito: INDEPENDENCIA
Otros: Centro Poblado de Paria - Willkawain
Referencia: A 800 mt del Complejo Arqueológico Willcawain
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Sitios Arqueológicos
Subtipo: Recintos ceremoniales
Jerarquía: 2
Altitud: 3450

Galería de fotos

Descripción

El Complejo Arqueológico de Ichic Willkahuaín está ubicado a 800 metros del Complejo Arqueológico de Willkahuaín en el Centro Poblado de Paria, a 7.1 km de la urbe del Distrito de Independencia, a una altura de 3450 m.s.n.m. El elemento arquitectónico principal del sitio son las chulpas, monumentos mortuorios de diferentes tipos y volúmenes, de acuerdo a la importancia y rango social de los personajes que estuvieron depositados en ellas. Se han identificado más de 60 chullpas, junto a tumbas subterráneas y recintos cuadrangulares dispersos en zonas de cultivo, que conforman un gran conjunto arqueológico de más de cinco km2, hallándose en el lugar 76 preciosas vasijas en miniatura, al parecer vinculadas a la Cultura Huari (700 - 900 d.C.). El sitio fue utilizado como un área de cementerio de elite donde se realizaban actividades de ofrendas y posibles ceremonias alrededor de las principales chulpas. Excavaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, financiadas por la minera Barrick Misquichilca, han permitido fechar el conjunto hacia el año 700 de nuestra era, fecha que coincide con la irrupción de los Huaris. Se desenterraron textiles, objetos de metal, cerámicas de ofrenda y batanes (moledoras de piedra) que servían para triturar algún tipo de producto, ya sea para los rituales religiosos o para el consumo humano. Por su ubicación, el lugar es ideal para visitas cortas desde la ciudad de Huaraz con la familia y amigos, donde encontrará vestigios importantes de nuestro pasado, muestra clara de la arquitectura e ingeniería prehispánica, encontrándose chullpas que sirvieron para depositar ofrendas y momias a las que se rendía culto, este recinto fue construido durante la presencia de la cultura Huari, civilización andina que floreció en los Andes del Perú.

Particularidades

Es el mejor vestigio conservado de la Cultura Huari en la Región Ancash

Reconocimientos

Certificación Internacional Safe Travels - Mayo del 2022 Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nacional Nº 1763-INC del 19 de diciembre del 2005. Es el único vestigio de la Cultura Huari en la Región Ancash.

Estado actual

Bueno, porque la Municipalidad Distrital de Independencia en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash realizan el mantenimiento permanente.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
72
Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash
2021
Turistas Nacionales
6562
Dirección Desconcentrada de Cultura - Ancash
2021

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Áncash/Huaraz/Huaraz - Áncash/Huaraz/Independencia Plaza de Armas de Huaraz - Cruce Willkawain Terrestre Automóvil particular Asfaltado 2.5 km/10 min
1 Áncash/Huaraz/Independencia - Áncash/Huaraz/Independencia Cruce Willkawain – Complejo Arqueológico Ichic Willkawain Terrestre Automóvil particular Afirmado 5.1 km/30 min
2 Áncash/Huaraz/Independencia - Áncash/Huaraz/Independencia Boulevard Pastorita Huaracina - Cruce Willkawain Terrestre A pie Asfaltado 2.0 km/20 min
2 Áncash/Huaraz/Independencia - Áncash/Huaraz/Independencia Cruce Willkawain - Complejo Arqueológico Ichic Willkawain Terrestre A pie Sendero 7.1 km/1 hr 30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) Adulto S/. 7.00 Estudiante S/. 5.00 Niños S/. 2.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 08:00 a.m. - 05:00 p.m. --

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Realización de eventos
Festiwaraq
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
Waraq Inti

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Independencia
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Huaraz
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Huaraz
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Independencia
Lugares de Recreación
Lugares de picnic
Ciudad de Independencia
Lugares de Recreación
Karaoke
Ciudad de Independencia
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Independencia
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Independencia
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
Ciudad de Independencia
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Independencia
Alimentación
Bares
Ciudad de Independencia
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Independencia
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Independencia
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
C.P. Paria
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Independencia
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
1 a 3 estrellas en la Ciudad de Independencia
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 a 3 estrellas en la Ciudad de Independencia
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Ciudad de Independencia

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de Independencia
Bancos
Ciudad de Huaraz
Cajero automático
Ciudad de Huaraz
Casa de cambio
Ciudad de Huaraz
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Independencia
Servicio de correos
Ciudad de Huaraz
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Independencia
Servicios de taxis
Ciudad de Independencia
Centro de salud - tópico
Ciudad de Independencia
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Huaraz
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Independencia
Alquiler y compra de equipos deportivos
Ciudad de Huaraz
Librerías
Ciudad de Independencia
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Independencia

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Señalización turística
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
En el C.P. Paria- Willkawain
Desagüe
En el C.P. Paria- Willkawain
Luz (Suministro Eléctrico)
En el C.P. Paria- Willkawain
Alcantarillado sanitario
En el C.P. Paria- Willkawain
Teléfono
Ciudad de Independencia
Sistemas de tratamiento alternativo de residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
Ciudad de Independencia

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA - ANCASH
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: Resolución Directoral Nacional Nº 1763-INC del 19 de diciembre del 2005
Administrador por
        Nombre DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA - ANCASH
        Tiempo de administración Desde el 19 de diciembre del 2005

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: DIRCETUR ANCASH / Municipalidad Distrital de Independencia
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Patricia Camones Trejo / Fidel Morales Tarazona
Cargo: Directora de Turismo / Gerente de Desarrollo Económico
Correo: Patriciaturism@gmail.com / fmoralest@hotmail.com
Teléfono: 937082574 / 943465347
Fuentes Bibliográfica: https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/safetravels/destinos/DESTINOS_ANCASH_mayo_2022.pdf Paredes, J. (2016). Ichic Willkawain y el Callejón de Huaylas: un enclave provincial Wari en la sierra norte del Perú. En B. Ibarra (Ed.), Arqueología de la Sierra de Ancash 2. Población y Territorio, pp. 137-164. Ancash, Perú: Instituto de Estudios Huarinos. Bennett, W. (2014). La sierra norte del Perú: excavaciones en el Callejón de Huaylas. En B. Ibarra (Ed.), Cien Años de la Arqueología en la Sierra de Ancash, pp. 235-334. Ancash, Perú: Instituto de Estudios Huarinos. REVISTA INTEGRACIÓN CULTURAL ANCASHINA-2005 / INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ARQUEÒLOGO JUAN PAREDES.SERNA LAMAS, CESAR. MAPA CULTURAL DE ANCASH. 1° ED. HUARAZ: G
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 10/08/2022