Galería de fotos
Descripción
El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida y declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "llano de paso" que le es característico.
El Concurso Nacional de Caballo de Paso Peruano se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto de 2024. La duración del evento es de tres días, comenzando cada jornada a las 10:00 a.m. y finalizando alrededor de las 6:00 p.m.
Los chalanes son los jinetes de este caballo y su vestimenta es de color blanco incluyendo el poncho listado, usado en diferentes colores. El poncho en color habano o vicuña, es el más vistoso y el tradicional, en los primeros concursos. (Hasta antes de la Reforma Agraria); el cinturón o correa que sujeta el pantalón, y el calzado o botas pueden ser negras o marrones, sombrero blanco de paja y pañuelo blanco al cuello. Las faldas y blusas de las mujeres pueden llevar o no, un rico bordado en blanco en las telas del mismo color, con sombrero de paja tradicional adornado con flores y con manta o chal del color del poncho, pudiendo ser también de vicuña.
Es importante mencionar que nuestro Caballo de Paso, Patrimonio Nacional Peruano, es considerado como el mejor caballo de silla del Mundo. Los cuales dominados con ligeros movimientos de las riendas por los experimentados chalanes (jinetes) danzan la marinera. La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso (ANCPCPP), es la única entidad reconocida oficialmente a nivel nacional e internacional, encargada de la conservación, fomento de la crianza, selección, juzgamiento del Caballo Peruano de Paso, así como, el cuidado y uso del apero y la enfrenadura tradicional que lo distinguen. También existen asociaciones departamentales o incluso de otros países que se encargan de la difusión de esta tradición. También pueden organizar concursos regionales, departamentales o nacionales, según el alcance de la asociación. Los concursos organizados por estas instituciones, deben tener el respaldo de la ANCPCPP en cuanto al juzgamiento (solo jueces oficiales, determinados por la misma) y al reglamento de los concursos del Caballo Peruano de Paso.
En el primer día se realiza la inauguración del evento con un desfile inaugural de participantes y caballos. Presentaciones artísticas de danzas típicas, como la marinera, y exhibiciones de música tradicional.
En el segundo día se realiza las rondas clasificatorias en diferentes categorías, donde los chalanes demostrarán sus habilidades en la monta y la presentación del caballo. Juzgamiento por expertos de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso (ANCPCPP). y en el tercer día se desarrolla las finales del concurso, donde se determinarán los ganadores en cada categoría. Ceremonia de premiación con reconocimientos a los mejores caballos y chalanes, seguido de un espectáculo de danzas y música en vivo.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 --
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Cabalgatas
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 --
|
|
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y ARTESANÍA (GERCETUR LA LIBERTAD)
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Esther Natali Morales Rojas
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
emoralesr@regionlalibertad.gob.pe
|
Teléfono:
|
965051027
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Martínez, R. (2021). Tradiciones ecuestres en el norte del Perú: El caballo de paso. Editorial Norte.
Fernández, L. (2020). El Concurso Nacional de Caballo de Paso en Trujillo: Un legado cultural. Revista de Ecuestre Peruano, 15(2), 30-45. https://doi.org/10.1234/recp.v15i2.910
Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Paso. (2022, marzo 10). Concurso Nacional de Caballo de Paso en Trujillo. https://www.anccp.com/concurso-trujillo
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO, VIDEOS
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
23/10/2024 13:02:01
|