Galería de fotos
Descripción
El 24 de junio de cada año se celebra en toda la amazonia peruana, esta fiesta costumbrista, tradicional y popular, desde épocas antiguas, porque según la tradición, el patrón Juan el Bautista,ahora denominado con el apócope San Juan, bajo en balsa por los ríos principales del oriente peruano. Partiendo del departamento de San Martin, Loreto, y Ucayali. De esta manera se acoge a esta, como fiesta patronal de la Amazonia. En su viaje San Juan llevaba como fiambre, un envuelto de arroz con ave de monte, lo envolvió en una hoja de bijao, planta muy conocida en nuestro medio que a esto posteriormente lo llamaron Juane. Desde la creación del Departamento de Ucayali, mediante Ley N° 23099 del 18 de junio de 1980, sobre las bases de las provincias de Ucayali y Coronel Portillo; y por Ley N° 23416 del 1 de junio de 1982 quedo conformado definitivamente con cuatro provincias: (Coronel Portillo, Capital: Pucallpa) ( Atalaya, Capital: Atalaya) (Padre Abad, Capital: Aguaytía) (Purús, Capital: Puerto Esperanza). Esta fiesta a trasendido por todos estas provincias. Todo pueblo chico o grande que se encuentra en la selva, participa de estas fiestas. Esto le da a este mes de Junio un colorido especial selvatico.
El 24 de Junio es el día central, las familias Ucayalinas acostumbran realizar paseos campestres a diversos lugares aledaños, balnearios, ríos y lagunas. En este día se comsume el típico Juane de Gallina, el cual se prepara la víspera de la fiesta. Esta fiesta se viene celebrando desde mediados del siglo XIX. Por lo tanto en el año 1996 el CETAR atraves de la Dirección Regional de Industria y Turismo, Integración y Negociaciones internacionales, encaminaron esta fiesta, que en al actualidad se conoce como GOREU donde a través de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali, continúan encaminando esta fiesta hasta la actualidad. El 18 de junio del 2004 se emite la ORDENANZA REGIONAL N° 006 - 2004 - GRU/CR, en el cual declaran feriado no laborable, en todo el ámbito territorial de la Región Ucayali, el día 24 de Junio de cada año, con motivo de celebrarse la fiesta de San Juan patrono de la Amazonia Peruana. Mediante Resolución Directoral Nacional n° 575/INC, de fecha 18 de marzo del 2010, la sede nacional del Instituto Nacional de Cultura, declaro patrimonio cultural de la nación a la fiesta de San Juan, en la actualidad se está celebrando el XV festival San Juan Ucayali 2010. En la actualidad se ha ido mejorando la festividad, y la visita de turistas es impresionante en esta fecha.
En esta fecha se realiza el Festival San Juan Ucayali, que según el año ira avanzando, como por ejemplo "2010", es una actividad que esta dentro de nuestro calendario de festividades y dentro de la programación del festival se desarrolla la Feria San Juan, el cual se realiza en distritos lugares de la amazonia, y los que se agrupan en la ciudad capital que es Pucallpa, realizan eventos de gran magnitud como por ejemplo: fiesta; se trata de la presentación de la mejor danza, referente a la fiesta, y normalmente se desarrolla en el campo ferial del Distrito de Yarinacocha, cerca de la laguna del mismo nombre y la mas concurrida en esta fecha.
Particularidades
Las casas quedan vacías, las calles desiertas, po donde estan ubicadas los recursos turisticos como rios, lagunas, y otros, las calles se repletan de personas, al atadecer es intransitable por el regreso de las familias a sus hogares. Todo es alegria. Es una fiesta total, ninguna otra razón para que ese día 24 de Junio no se celebre la fiesta de San Juan; con lluvia, con vientos, con calor intenso, la fiesta patronal, es la FIESTA DE LAS FIESTAS en Ucayali y en todo el Perú Amazónico. De acuerdo a las creencias a partir de las cero horas del 24 de Junio las aguas eran bendecidas y las personas se bañaban en horas de la noche para purificarse.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Compras de artesanía/souvenir
|
 Ciudad de Yarinacocha y Pucallpa
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 Festival San Juan
|
|
 Otros
|
 Actividades Culturales
|
 Campo Ferial (cocurso de danza)
|
|
 Deportes acuáticos
|
 Motonaútica
|
 Laguna de Yarinacocha
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
|
 exhibicion venta de platos tipicos
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Ferias
|
 Feria San Juan
|
|
 Paseos
|
 Paseos en bote
|
 Laguna de Yarinacocha
|
|
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Carmen Roca Borges
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
karminy@hotmail.com
|
Teléfono:
|
957253776
|
Fuentes Bibliográfica:
|
GRAN ENCICLOPEDIA DE LA REGION UCAYALI AUTOR: LUIS VIVANCO PIMENTEL
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
27/06/2023 17:00:16
|