Galería de fotos
Descripción
En la capital turística de Cañete, se prepara la deliciosa Mazamorra de uva que con el paso del tiempo se sigue preparando, continuar su preparación es sinónimo de la tradición familiar y cultural del pueblo; un saber que nació en el campo, en las casas de adobe ante la atenta mirada de los cerros, el susurro del viento y el arrullador canto del río. Han pasado largas décadas y esa herencia sigue ahí, viva despierta en los corazones de sus más fieles cultores y admiradores; es transmitida de generación en generación, al ser degustada, endulza la vida y genera evocar imágenes de la infancia, es ella la que seduce a quienes por primera vez sienten la magia de su sabor y textura, esa combinación de colores y olores que la convierte en la apreciada y aclamada "Mazamorra de uva", aún rescatada por los lugareños de Lunahuaná; el aprovechamiento de la uva es un emblema local, por lo cual este postre se caracteriza como típico de la zona, si hablamos de dulces y postres, una de sus más grandes maravillas que “se resiste al paso del tiempo y que es transmitida de abuelos a nietos, de padres a hijos.Para Preparar la Mazamorra de Uva se tiene como ingrediente principal el zumo de tres racimos de uva quebranta, ser reserva el zumo, posteriormente se muelen seis mazorcas de maíz blanco y tres del morado hasta convertirlas en harina, en ambos procesos se utiliza un colador para separar el producto del residuo. En una olla con dos litros de agua se combinan los productos (harina y zumo de uvas) clavo de olor y canela, mezclándolas con la ayuda de un cucharón para luego agregar unas cuantas gotas de esencia de vainilla, asimismo se enciende la leña y se cocina la espléndida mistura de colores, sabores y texturas, se añade azúcar al gusto y se remueve por un tiempo aprox. de 30¿mín. Una vez que la mezcla ha alcanzado el punto indicado, se retira la olla del fuego y se procede a servir.Durante los meses de noviembre hasta febrero son la época donde mayormente se preparará este postre emblemático en el distrito de Lunahuaná, debido se puede obtener las uvas verdes para poder obtener el zumo ingrediente principal de la mazamorra de uva. En algunos casos se suele guardar por determinado tiempo este zumo en envases que permite preparar en otras fechas.
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Gobierno Regional de Lima
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Jorge Luis Torres Chirito
|
Cargo:
|
Asistente Administrativo
|
Correo:
|
jchiritoxx@gmail.com
|
Teléfono:
|
956454928
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1) Lunahuaná: te atreverías a probar la mazamorra de Lunahuaná. Autor: Portal Web La República,2015. Enlace. https://larepublica.pe/gastronomia/896816-lunahuana-te-atreverias-a-probar-la-mazamorra-de-uva
2) La Mazamorra de Uva. Autor: Portal Web Expresión, 2014. Enlace. http://luisperezmanrique.blogspot.com/2014/01/en-lunahuana-donde-el-rio-le-canta la.html?m=1
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
--
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
10/07/2023 13:38:40
|