Galería de fotos
Descripción
Zona Arqueológica Monumental construida entre los años 400 y 700 d. C. por la Cultura preinca Lima (200 – 700 d. C.), constituyendo uno de los centros ceremoniales precolombinos más importantes de Lima Metropolitana. Refleja la arquitectura monumental característica de la etapa tardía de esta sociedad precolombina, elaborada con adobes y dispuestos con la denominada técnica del “librero”. La cerámica hallada en el lugar corresponde a las fases media y tardía de la Cultura Lima y los fechados radiocarbónicos han confirmado estas cronologías propuestas a partir del análisis arqueológico. Aproximadamente, unos 150 años después del abandono del sitio, hacia el 850 d. C., el lugar fue reutilizado como espacio funerario por la Cultura Wari. Posteriormente, desde el año 1100 d. C. hasta 1450 d. C. los Ychsma utilizaron Pucllana como lugar de entierro y repositorio de ofrendas. La zona ocupa una extensión de 6 hectáreas, destacando una pirámide alargada de 300 m de largo, 80 m de ancho y 25 m de alto, pirámide escalonada de 7 plataformas para usos ceremoniales, así como construcciones aledañas en la parte baja, restos de otras pirámides y ambientes destruidos por la expansión urbana. Esta parte baja estaba integrada mayoritariamente por plazas con banquetas, para actividades comunitarias diversas. La zona arqueológica dispone de un museo de sitio fundado en 1984, producto de un modelo de gestión sostenible liderado hasta el 2020 por la arqueóloga Isabel Flores, quien durante 40 años coordinó la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores, asumiendo el compromiso de recuperar y conservar el sitio. La creciente demanda de actividades culturales motivó la creación de un área de Promoción Cultural encargada de organizar talleres de artesanía, festivales, charlas, exposiciones y eventos culturales. Entre sus programas educativos más destacados se encuentran el “Taller de Arqueología para Niños”, “Contando Cuentos en Pucllana” —orientado a transmitir el conocimiento de la flora y fauna local mediante relatos— y el “Taller de Adobitos”, que enseña de forma práctica el proceso de elaboración de adobes y construcción con barro. En 1991, como parte del convenio entre el INC y la Municipalidad, se formalizó el compromiso de puesta en valor de Pucllana, integrando infraestructura científica y servicios turísticos. Con la creación del Ministerio de Cultura en 2010, el INC fue absorbido y, en 2011, se renovó el convenio, delegando a la Municipalidad la administración de los recursos autogenerados, con el compromiso de reinvertir el 100% de los ingresos en el sitio. Este acuerdo fue renovado nuevamente en 2021 por un periodo de diez años. El museo de sitio cuenta con una colección de alrededor de 900 objetos, mayoritariamente rituales, hallados en la zona, entre textiles, líticos, funerarios, bienes muebles registrados en el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación, piezas que no son exhibidas para el público y que se espera sean exhibidos en un nuevo ambiente del museo de sitio. El lugar también cuenta con área de flora y fauna, donde se aprecian las mismas plantas que cultivaban los antiguos peruanos: huacatay, mashua, muña, camote, papa, aguaymanto, etc; y animales como camélidos, patos y cuyes.
Reconocimientos
1. Reconocido en 2017 como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial N° 125-2017-VMPCIC-MC.
2. El 2025, recibió el Distintivo internacional Tur4all, reconocimiento que se otorga a destinos y prestadores de servicios turísticos que cumplen con estándares de accesibilidad.
Estado actual
Bueno, mantenimiento a cargo de la Municipalidad Distrital de Miraflores
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 139802
|
 Municipalidad de Miraflores - Gerencia de Cultura y Turismo
|
 2024
|
|
 Turistas Nacionales
|
 34478
|
 Municipalidad de Miraflores - Gerencia de Cultura y Turismo
|
 2024
|
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Lima/Lima/Lima
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Plaza de Armas de Lima – Museo de Sitio Pucllana
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
10.3 km./ 25 minutos
|
1
|
Lima/Lima/Lima
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Plaza de Armas de Lima – Museo de Sitio Pucllana
|
Terrestre
|
Taxi
|
Asfaltado
|
10.3 km. / 30 minutos
|
2
|
Lima/Lima/Lima
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Estación Jirón Callao del Metropolitano - Estación Angamos
|
Terrestre
|
Bus público
|
Asfaltado
|
10.1 km. /25 minutos
|
2
|
Lima/Lima/Miraflores
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Estación Angamos del Metropolitano - Museo de Sitio Pucllana
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
1.2 km/ 6 minutos
|
3
|
Lima/Lima/Miraflores
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Parque Salazar - Museo de Sitio Pucllana
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
2.7 km / 40 minutos
|
4
|
Lima/Lima/Miraflores
-
Lima/Lima/Miraflores
|
Parque del Amor - Museo de Sitio Pucllana
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
2.9 km / 20 minutos
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
Visita diurna:
General: S/15
Reducida: S/7.50 (niños de 5 a 12 años, estudiantes supe., profesores, adultos mayores)
Escolares en delegación: S/ 1.00
Visita nocturna:
General: S/ 17
Reducida: S/ 8.5
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
09:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
Atención de miércoles a lunes (horario diurno).
Atención en horario nocturno: miércoles a domingo de 18:30 a 21:00 hts.
Días festivos de cierre:¿1 ene, Viernes Santo, 1 may, 28 jul, 25 dic.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 Previa solicitud de autorización del museo de sitio.
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 Charlas, eventos privados, talleres, etc. Previa solicitud de autorización.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Dentro del recorrido diurno se visita la el parque de fauna del museo.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Dentro del recorrido diurno se visita el parque de flora del museo.
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 Durante las activaciones del programa "Museos Abiertos", cada primer domingo de cada mes.
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
El restaurante tiene un ingreso independiente y ofrece una vista directa al centro arqueológico de Pucllana. El consumo en el restaurante no incluye el ingreso al museo.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Boletería
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
Hoteles de 1 a 5 estrellas en el distrito de Miraflores.
|
 Alojamiento
|
 Apart-hoteles (especificar categorías)
|
de 3 a 5 estrellas en el distrito de Miraflores.
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
de 1 a 3 estrellas en el distrito de Miraflores.
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Miraflores
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Miraflores
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Alimentación
|
 Bares
|
En Miraflores.
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Miraflores
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Miraflores
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Miraflores.
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
En los parques de los malecones de la ciudad de Miraflores
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Servicio de Guiado. Idioma
|
Inglés, ruso, portugués, italiano, francés, alemán y neerlandés. Ciudad de Miraflores.
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Bancos
|
Distrito de Miraflores
|
 Cajero automático
|
Distrito de Miraflores
|
 Casa de cambio
|
Distrito de Miraflores
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Distrito de Miraflores
|
 Servicio de correos
|
Distrito de Miraflores
|
 Servicio de estacionamiento
|
Distrito de Miraflores
|
 Servicios de taxis
|
Distrito de Miraflores
|
 Centro de salud - tópico
|
Distrito de Miraflores
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Distrito de Miraflores
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Distrito de Miraflores
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
Distrito de Miraflores
|
 Librerías
|
Distrito de Miraflores
|
 Bodegas o minimarkets
|
Distrito de Miraflores
|
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante
|
Instalación
|
Actividades y/o programas
|
Equipamiento
|
Observación
|
 Personas con discapacidad física
|

Rampas
|

--
|

Silla de ruedas
|
Servicios Higiénicos para personas con discapacidad. Solo se visita la primera planta.
|
 Personas con discapacidad sensorial
|

Sala Puckllaywasi
|

Guía turístico en lenguaje de señas, previa solicitud al Museo de Sitio
|

--
|
Espacio inclusivo con estaciones sensoriales diseñadas para personas con discapacidad visual y auditiva, con maquetas táctiles, representaciones tridimensionales de artefactos arqueológicos y otros.
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Alcantarillado sanitario
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Distrito de Miraflores
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Distrito de Miraflores
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Distrito de Miraflores
|
 Teléfono
|
 Distrito de Miraflores
|
 Señalización turística
|
 Distrito de Miraflores
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Municipalidad Metrololitana de Lima - Municipalidad Distrital de Miraflores
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Alex Reaño Torres - Mercedes Días Mejía
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo - Promotor Turístico
|
Correo:
|
alexreanotorres@gmail.com mercedes.diaz@miraflores.gob.pe
|
Teléfono:
|
01-6321801 / 01-7550099
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1. Bacigalupo, C., Ccencho, J., y Flores, I. (1998). Huaca Pucllana. Su recuperación y puesta en valor: Una propuesta de Gestión del Patrimonio Monumental. Revista Medios de Construcción 150 (5): 14-23.
2. Ccencho, J., y La Torre, H. (2012). Los patios con estructuras escalonadas de Huaca Pucllana: Caracterización y función de una arquitectura ceremonial Lima. Revista Arqueología y Sociedad (25), 57-88.
3. Flores, I. (2005). Pucllana: esplendor de la Cultura Lima. Editorial Instituto Nacional de Cultura. Lima, Perú.
4. Flores, I. (2013). Huaca Pucllana. Editorial Argos. Lima, Perú.
5. Ríos, N. (2015). Evidencia de rituales de clausura y renovación arquitectónica en una Plaza de Huaca Pucllana. Boletín de Arqueología PUCP (19), 7-32.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
5/08/2025 18:35:02
|