El Cañón De Shutjo
Código: 4240
Toponimia: La palabra quechua shutjo, significa "lugar estrecho o torcido".
Departamento: Junín
Provincia: Jauja
Distrito: CANCHAYLLO
Referencia: Sector Vinchos
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: e. Cañones
Subtipo: Cañones
Jerarquía: 2
Altitud: 3817

Galería de fotos

Descripción

El Cañón de Shutjo, resulta ser un accidente geográfico que se ha formado por el discurrir del río Piñascocha, presentando paredes escarpadas y cóncavas, con una profundidad de 35 a 50 metros, compuesto por formaciones sedimentarias carbonatadas del Cretácico, como las formaciones geológicas Pariatambo, Jumasha y Celendín, dichas formaciones tienen características y edades que abarcan desde el Albiano medio hasta el Santoniano (108 a 83 millones de años), la formación Pariatambo, de unos 80 metros de grosor, contiene fósiles de Oxytropidoceras, la formación Jumasha, la más prominente del cañón, tiene hasta 300 metros de grosor y está formada por calizas grises y margosas, la formación Celendín, que alcanza los 400 metros, se divide en dos miembros: uno inferior, con yeso y calizas, y otro superior, con piedra caliza arcillosa y caliza laminada, que forman un laberinto de colores y texturas, que van desde tonos cálidos de marrones hasta los grises y ocres, creando un paisaje singular que refleja los efectos de la erosión diferencial, lo que enriquece aún más su valor paleontológico de este lugar, convirtiéndolo en un atractivo visual y científico, narrando la historia geológica del lugar, por su valor geomorfológico y paisajístico, siendo un sitio ideal para los amantes de la aventura dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, cercano al pueblo de Canchayllo, que mantiene su cultura viva y promete a los visitantes una experiencia única en un paisaje esculpido por el tiempo y la erosión. Este lugar, alberga una rica biodiversidad, con especies de aves como la bandurria (Theristicus melanopis), cernícalos y gaviotas, en cuanto a vegetación se puede observar, el ichu (Stipa y Festuca dolichophylla), ortiga (Urtica magellanica), huamanpinta (Chuquiraga spinosa) y la emblemática puya de Raimondi, en cuanto a fauna, se pueden encontrar zorros andinos y vizcachas. De clima templado frío, con una temporada de lluvias de noviembre a abril y temperaturas máximas de 24 a 26 °C y mínimas de 1 a 2 °C.; durante la estación seca, de mayo a octubre, las temperaturas pueden descender hasta -9 °C, mientras que las máximas alcanzan los 31 °C; con una temperatura promedio anual de 11 °C. Al atravesar el cañón, yendo por una carretera afirmada que discurre por el margen derecho del río Piñascocha (sus aguas provienen de la laguna Lichicocha), en cuyo cause se observa depósitos rocosos, que añade dinamismo a la estructura natural, siguiendo el camino y más adelante, hacia el lado izquierdo se encuentra un singular sendero peatonal que conduce a una parte alta del cañón, desde donde se puede disfrutar vistas panorámicas del Valle de Piñascocha por un lado y del sitio arqueológico de Corivinchos por el otro, con aire fresco, impregnado del aroma de la vegetación, que invita a una conexión con la naturaleza y que al caer la tarde, la luz del sol tiñe el paisaje de tonos dorados y anaranjados, creando una atmósfera que atrae a quienes desean capturar este momento, un espectáculo natural que convierte al Cañón de Shutjo, en una experiencia para conectarse con la naturaleza y las historias impresas en la formación geológica a lo largo de millones de años.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, por el cuidado que le brinda la Asociación de Turismo de Canchayllo, protegido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidos por el Estado, dentro de la evaluación patrimonial de impactos y amenazas en el nivel “ninguna” según INGEMMET, 2018.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
360
Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
2024
Realizado los días 04, 11, 18 y 25 de mayo
Turistas Nacionales
16740
Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
2024
Efectuado los días 04, 11, 18 y 25 de mayo
Visitantes Locales(Excursionistas)
13680
Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
2024
Efectuado los días 04, 11, 18, 25 de Mayo 2024

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Huancayo/Huancayo - Junín/Jauja/Canchayllo Plaza Constitución de Huancayo - Puente Pachacayo Terrestre Automóvil particular Asfaltado 77 km / 1 hora y 30 min.
1 Junín/Jauja/Canchayllo - Junín/Jauja/Canchayllo Puente Pachacayo -Pueblo de Canchayllo - Tranquera de la Hacienda Piñascocha Terrestre Automóvil particular Afirmado 11.5 km / 30 min.
1 Junín/Jauja/Canchayllo - Junín/Jauja/Canchayllo Tranquera de la Hacienda Piñascocha - Cañon de Shutjo Terrestre A pie Afirmado 500 m /15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente - Algunos meses -- 07:00 a.m. - 05:00 p.m. Recomendable de mayo a octubre, meses que corresponden a periodos de baja precipitación pluvial en la sierra central.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de fauna
Aves: bandurria, cernícalos y gaviotas; fauna: zorros andinos y vizcachas.
Naturaleza
Observación de flora
Ichu, ortiga, huamanpinta y puya Raimondi.
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--
Paseos
Paseos a caballo
Familia Carhuamanta Cel: 910061845-942071381

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Familia Carhuamanta Cel. 910061845-942071381
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Miradores turísticos
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos peatonales
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Ciudad de Jauja
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Jauja
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
2 estrellas en la ciudad de Jauja
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 estrellas en la ciudad de Jauja
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Jauja
Alimentación
Bares
Ciudad de Jauja
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Jauja
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Jauja
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Jauja
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Jauja
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Jauja
Lugares de Recreación
Peñas
Ciudad de Jauja
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Jauja
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Jauja

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de Jauja
Bancos
Ciudad de Jauja
Cajero automático
Ciudad de Jauja
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Jauja
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Jauja
Servicios de taxis
Ciudad de Jauja
Centro de salud - tópico
Pueblo de Canchayllo y ciudad de Jauja
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Pueblo de Canchayllo y ciudad de Jauja
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Jauja
Librerías
Ciudad de Jauja
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Jauja

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Señalización turística
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Jauja
Alcantarillado sanitario
Ciudad de Jauja
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Jauja
Teléfono
Ciudad de Jauja

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Sociedad Agrícola de Interés Social Túpac Amaru Ltda.
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral:
              Número de Partida: 07006639
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Sociedad Agrícola de Interés Social Túpac Amaru Ltda.
        Tiempo de administración Desde el año 2025.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Gregoria Flores Loaiza
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: Plan de Uso Turístico de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas 2008-2012 SERNANP (2008). Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas 2006-2011, SERNANP (2006). 70 años de Canchayllo Querido 1954-2024, Cesar Madrid (2024). Plan Maestro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas 2022-2027 SERNANP (2022). informe Técnico N° A6828 Aspectos Geológicos y Geomorfológicos en el Cañón de Shutjo, Bilberto Zavala - Igor Astete Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico INGEMMET (2018).
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 24/01/2025 10:28:13