Galería de fotos
Descripción
Según el cronista Don Pedro Sarmiento Gamboa Lampa existió desde tiempos pre incas, asimismo, narra que Pachacutec durante su gobierno, llego a la localidad de Lampa para curar a los heridos de su ejército.
Su fundación española data del 25 de julio de 1675 por el jesuita Francisco Goyzueta con el nombre de “Santiago de Lampa”, año de inicio de la construcción del templo Santiago Apóstol patrono de la ciudad de Lampa.
Perteneció al virreinato del Perú hasta el año 1776, a partir de este año paso a la jurisdicción del Virreinato de Buenos Aires, juntamente con los territorios de Azángaro, Carabaya, Chucuito y Huancané, sin embargo, seguía perteneciendo a la jurisdicción eclesiástica del obispado del Cusco.
En la república, la provincia de Lampa fue creada por el libertador don Simón Bolívar por Decreto Dictatorial promulgado el 21 de junio de 1825, el pueblo de Lampa aparece por primera vez como provincia del departamento de Puno, fecha en la cual se celebra el aniversario de la provincia Lampa, posteriormente el 24 de diciembre de 1870, mediante Resolución Legislativa del Congreso de la República, concede el Título de Ciudad a la Villa de Lampa.
Desde su centro histórico, la ciudad ha ido expandiéndose a lo largo de los años conforme el crecimiento económico de la ciudad. Su crecimiento también supone un cambio de frentes en la ciudad. Las casonas coloniales aún subsisten, se caracterizan por sus construcciones de uno o dos pisos, de muros de adobe con techo a dos aguas cubierto con tejas de arcilla. Estas construcciones se definen por su tipología de casa - patio, donde el patio es el articulador del programa doméstico que conecta con la calle a través del zaguán, al pasar los años el uso de los materiales para las nuevas construcciones ha ido cambiando, la tradición constructiva se ha ido modificando por materiales más recientes, es conocida como la "Ciudad Rosada" por el color de sus antiguas casas de adobe pintadas con choccorosí o arcilla de color rosado.
La ciudad de Lampa en años anteriores era conocida por sus 7 maravillas: El templo Santiago de Apóstol, el Puente Colonial de cal con revestimiento de sillar, la réplica de La Piedad hecha por el italiano Miguel Angel Bounarroti, el Anda de la Virgen Inmaculada de 4 mts de largo, venerada por los creyentes católicos, el criadero de Chinchillas, infraestructura acondicionada para aproximadamente 250 chinchillas, la cárcel fue construida de pura piedra, y el palacio municipal que fue construido con bloques de sillar.
Lampa se distingue por ser un pueblo de arquitectura tradicional, variados atractivos turísticos culturales, como sus fiestas patronales; de San Santiago el 24 de julio, y de la Virgen de la Inmaculada el 6 de diciembre, donde la población y los visitantes que retornan a su pueblo, y los turistas se deleitan con las presentaciones y la exhibición de las danzas autóctonas y con traje de luces, además, posee una riqueza paisajística admirable, por la proximidad de la Laguna Colorada y la Cordillera de los Andes.
Reconocimientos
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. N.º 2900-72-ED, del 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Bueno, la municipalidad provincial y la población realizan permanente mantenimiento.
Observaciones
La Fiesta Patronal de Lampa es la festividad de la Santísima Virgen de la Inmaculada, el 08 de diciembre, donde se exhiben danzas con trajes de luces durante una semana, feria popular artesanal y corrida de toros.
Tipo de Visitante
|
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 592
|
 Indicadores Mensuales de Ocupabilidad de E. de H.C. - Puno 2024.
|
 2024
|
Elaborado por MINCETUR/VMT/DGIERTA-Sistema de Información Estadística de Turismo (SET) y DIRCETUR.
|
 Turistas Nacionales
|
 5269
|
 Indicadores Mensuales de Ocupabilidad de E. de H.C. - Puno 2024.
|
 2024
|
Elaborado por MINCETUR/VMT/DGIERTA-Sistema de Información Estadística de Turismo (SET) y DIRCETUR.
|
Ruta de acceso al recurso
|
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
|
1
|
Puno/Lampa/Lampa
-
Puno/Lampa/Lampa
|
Paradero de minibuses de Lampa - Plaza de Armas de la ciudad de Lampa
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
400 mts/ 8 minutos.
|
Tipo de ingreso
|
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
El acceso es libre
|
Época propicia de visita al recurso
|
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
07:00 a.m.
-
09:00 p.m.
|
--
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
|
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 Fiestas patronales de 24 de julio, y 6 de diciembre.
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 De la ciudad colonial.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 Con el pueblo, su laguna y la Cordillera de los Andes.
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 Dazas típicas y mestizas, artesanía, pinturas coloniales.
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
|
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
En la ciudad de Lampa.
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
|
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Bancos
|
Banco de la Nación, en la ciudad de Lampa.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Servicio de estacionamiento
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Servicios de taxis
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Centro de salud - tópico
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Comisaria Rural de la PNP Lampa, en la ciudad de Lampa.
|
 Alquiler y compra de equipos deportivos
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Librerías
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Bodegas o minimarkets
|
En la ciudad de Lampa.
|
 Servicios de internet
|
En la ciudad de Lampa.
|
Infraestructura básica dentro del recurso
|
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 En la ciudad de Lampa.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 En la ciudad de Lampa.
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 En la ciudad de Lampa.
|
 Teléfono
|
 En la ciudad de Lampa.
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección de Turismo de la DIRCETUR Puno / Municipalidad Provincia de Lampa
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Arq. Vadim Masciotti Cabala / Hugo Chagua Quispe
|
Cargo:
|
Arq. / Especialista en Turismo
|
Correo:
|
vamasciotti@gmail.com / hugochaguaq@gmail.com
|
Teléfono:
|
051-351261 / 961116237
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Enciso, M. L., Casa abierta a la repotenciación del patrimonio arquitectónico en el centro histórico de Lampa. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021.
Gobierno Regional Puno., Estudio de diagnóstico y Zonificación para el tratamiento de la demarcación territorial de la Provincia de Lampa. Puno, 2019.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
|
Fecha:
|
15/06/2025 20:46:02
|