Galería de fotos
Descripción
Ubicada en el anexo de San Jerónimo, distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete. Fundada en el año 1970 por Don Emiliano De la Cruz Arata; con el pasar de los años Don Johan De La Cruz Peña toma las riendas de la bodega, siendo así que desde el 2007, comienza la actividad vitivinícola. En el 2011, se modernizó la planta, empleando tanques de acero quirúrgicos, maquinarias y alambique de cobre, necesarios para la elaboración de pisco y vino, constituyendo así la firma D’LA CRUZ, que contribuya a garantizar la calidad de sus productos. Cuenta con un área 2000 m² con amplias áreas verdes, próxima a extender para dar mayor facilidad en la producción, brindando un mejor servicio al proceso de elaboración de vinos y piscos.
La bodega no cuenta con sistema artesanal, toda la producción se desarrolla de manera industrializada. Tiene una producción estimada de 150,000 litros en vinos y 15,000 Piscos, por campaña dentro de su línea de producción tiene los vinos De La Cruz semisecos: Gran Blanco, Gran Borgoña, Gran Rose y seco Gran tinto. En particular su línea de Pisco de la Cruz que expresa el minucioso trabajo desde la viña hasta el reposo final. Entre los piscos tradicionales se encuentra el pisco puro de característica no aromático como son: Uvina, Quebranta y los Aromáticos en Italia, Moscatel y Acholado, también dentro de su producción destaca los Mostos Verdes en Quebranta, Italia, Acholado.
Actualmente, no exporta sus productos, pero están logrando reconocimiento a nivel nacional.
La Bodega de la Cruz ofrece un espacio exclusivamente para sesiones de cata de piscos, elaboración de cócteles y almuerzos típicos de la zona (camarones y cuyes); atiende todos los días con visitas guiadas, al terminar el recorrido podrán degustar y comprar la gama de productos que ofrece la bodega. Además, ofrece sus productos vinos y piscos personalizados para empresas y público en general.
Estado actual
Bueno, porque la administración que está a cargo del viñedo, desarrolla limpieza y mantenimiento constante.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 300
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
 Turistas Nacionales
|
 2200
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
 Turistas Extranjeros
|
 600
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Lima/Lima/San Juan De Miraflores
-
Lima/Cañete/San Vicente De Cañete
|
Terminal Terrestre de Atocongo -Terminal Terrestre de San Vicente de Cañete
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
132 km/ 2horas
|
1
|
Lima/Cañete/San Vicente De Cañete
-
Lima/Cañete/Imperial
|
Terminal terrestre de San Vicente de Cañete - Paradero Lunahuaná Av. 2 de Mayo
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
4.6 km / 10 minutos
|
1
|
Lima/Cañete/Imperial
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Paradero Lunahuaná Av. 2 de Mayo - Bodega de la Cruz
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
29 km / 35minutos
|
2
|
Lima/Lima/San Juan De Miraflores
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Terminal Terrestre de Atocongo - Plaza de Armas de Lunahuaná
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
171 km/ 2horas 45 minutos
|
2
|
Lima/Cañete/Lunahuana
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Plaza de armas de Lunahuaná - Bodega de la Cruz
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
6 km / 10 minutos
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
Lunes a domingos
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
|
 --
|
|
 Otros
|
 Compra de productos regionales
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
2,3,4 y 5 estrellas / Ciudad de Lunahuaná
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
2 y 3 estrellas / Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Lunahuaná / Restaurante 2 y 3 Tenedores
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Lunahuaná
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Bancos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Librerías
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Lunahuaná
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Gobierno Regional de Lima
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Jorge Luis Torres Chirito
|
Cargo:
|
Asistente Administrativo
|
Correo:
|
jchiritoxx@gmail.com
|
Teléfono:
|
956454928
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1) Lima ya cuenta con su propia ruta del pisco. Autor: Portal Web CNN ESPAÑOL, 2015 - Enlace: https://cnnespanol.cnn.com/2015/04/25/lima-ya-cuenta-con-su-propia-ruta-del-pisco/
2) Cañete de aniversario, una visita a esta tierra por cuyas venas corre pisco y vino. Autor: Portal Web El Comercio, 2019 – Enlace: https://elcomercio.pe/peru/canete-aniversario-visita-tierra-cuyas-venas-corre-pisco-vino-noticia-ecpm-671082-noticia/
3) Visitando Bodega Lunahuaná. Autor: Portal Web Carmen y Vinos, 2021 - Enlace: https://carmenyvinos.com/visitando-bodegas-en-lunahuana/
4) Las rutas del pisco como elementos turísticos representativos de la cultura peruana. Autor: Portal Web Universidad de la Rioja, 2015, Pág. 181 - Enlace: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5665858.pdf
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
11/07/2023 18:06:00
|