Galería de fotos
Descripción
Rodeada por paisajes típicos del llano amazónico, con terrazas bajas inundables y no inundables, de sedimentación aluvial reciente, asociada a diques naturales, meandros abandonados, pequeños pantanos, cochas, restingas e islas estacionales.
La laguna se formó al cambiar de curso el río Ucayali, que, por efectos de la erosión pluvial, derivo un brazo o vanante que con el lapso de los años fue depositando sedimentos hasta llenar por completo su entrada.
La biotemperatura fluctua entre 25.6°c a 26.0°c, su forma es de una J invertida, tiene 20 km. de longitud, el extremo más largo mide 12 km. y el más corto 8 km, su ancho máximo es de 900 m y el mínimo de 400 m. y en promedio 735 m. el espejo de agua alcanza a 1340 ha. en época de creciente y a 1200 ha en época de estiaje, su profundidad máxima es de 19 m. y la media de 7 m., presenta diferentes tonalidades producto de las profundidades, corrientes, y de la procedencia de las aguas pluviales y fluviales.
El área de la laguna y de sus entornos se identifica geológicamente como la formación cuaternaria reciente. De no más de 10 millones de años de antigüedad. Otros tributarios importantes son las múltiples quebradas difusas en época de creciente. Las variedades de peces que en el estiaje quedan atrapados en los caños y cochas son la principal fuente de alimentación de la población ribereña y de la avifauna; abundan garzas blancas, cenizas, shararas, shanshos y patos silvestres. Los cuerpos de agua de mayor extensión ubicada en sus proximidades son las lagunas cashibococha y huitococha, así mismo existen diversas cochas que se interconectan en época de creciente con el río Ucayali, permitiendo un fácil intercambio de sus aguas, materia orgánica y seres biológicos, durante la vaciante son sitios propios de pesca para consumo familiar. En sus orillas están asentados caseros mestizos y comunidades indígenas de la etnia shipibo-conibo, que aún conservan la esencia de su identidad cultural. Su nombre deriva de una palmera Ilamada yarina que antiguamente abundaba en los alrededores de la laguna, en idioma shipibo - conibo le Ilama "jepe ian" que quiere decir laguna de las yarinas es un antiguo meandro o tipishca del río Ucayali, antes fue el lecho principal de este río, debido a las variaciones constantes de la corteza freática ha dejado consigo un gran espejo de agua que es muy común ver en la selva baja.
Es el recurso turístico más visitado por los turistas y excursionistas que llegan a Pucallpa.
Reconocimientos
Mediante R.M. Nº 355-88-ICTI/TUR del 20/06/88 fue declarado "zona de reserva turística" el perímetro de la laguna yarinacocha en una extensión geográfica colindante no mayor de 1 km.
Por R.D. Nº 011-91-CRU-SRAPE/DRFFMA del 30-11-1,991 se creó con carácter regional la reserva comunal de yarinacocha.
Estado actual
Regular, hay inicios de contaminación de las aguas por diversas fuentes: evacuación de aguas servidas, derrame de hidrocarburos por botes impulsados con motores fuera de borda y peke peke uso de tóxicos en la pesca (principalmente barbasco) descarte de desperdicios sólidos arenamiento cerca a la CC.NN San Francisco y en un buen sector del lecho de la parte norte (playa la restinga). En los últimos 10 años se reportan con menor frecuencia las diversas especies de bufeos y de lagartos blancos y negros, deforestación de las orillas y bosques circundantes con fines de extracción selectiva, agrícola y expansión urbana.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 2175
|
 Informe técnico de Servicios de Consultoría
|
 2022
|
Estimación de la cantidad de visitantes al recurso turístico, información consensuada entre consultora, funcionarios y actores a fines al turismo en el distrito de Yarinacocha.
|
 Turistas Nacionales
|
 19268
|
 Informe técnico de Servicios de Consultoría
|
 2022
|
Estimación de la cantidad de visitantes al recurso turístico, información consensuada entre consultora, funcionarios y actores a fines al turismo en el distrito de Yarinacocha.
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 69655
|
 Informe técnico de Servicios de Consultoría
|
 2022
|
Estimación de la cantidad de visitantes al recurso turístico.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Ucayali/Coronel Portillo/Calleria
-
Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha
|
Plaza de Armas de Pucallpa - Recurso
|
Terrestre
|
Taxi
|
Asfaltado
|
8 km/25 min
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
06:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
--
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 Fiestas de San Juan
|
|
 Deportes acuáticos
|
 Natación
|
 --
|
|
 Deportes acuáticos
|
 Pesca deportiva
|
 --
|
|
 Deportes acuáticos
|
 Remo
|
 --
|
|
 Deportes acuáticos
|
 Motonaútica
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Delfín gris, Oso perezoso, Iguana
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Cetico, Renaco, Capirona, Mango, Poma rosa, Camu camu
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de aves
|
 Garzas, Tibes, Tuqui Tuqui, Shihuango, Cushuri, Gavilán caracolero
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Restaurante flotante
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Bares flotantes
|
 Instalaciones Privadas
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
--
|
 Instalaciones Privadas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de botes
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Embarcaderos
|
Embarcadero de 11 de agosto y Embarcadero de San Francisco
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Otros (especificar)
|
Malecón Turístico de Yarinacocha
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
De 3 a 4 estrellas - Ciudad de Yarinacocha
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Alojamiento
|
 Albergues
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
A orillas de la laguna y en la Ciudad de Yarinacocha
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
A orillas de la laguna y en la Ciudad de Yarinacocha
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Mercado artesanal "Maroti shobo" frente a la Plaza de Armas de Yarinacocha
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de camionetas 4 x 4
|
Ciudad de Yarinacocha
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Bancos
|
Banco de la Nación - Ciudad de Yarinacocha
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Centro de salud - tópico
|
Hospital Amazónico - Ciudad de Yarinacocha
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Librerías
|
Ciudad de Yarinacocha
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Yarinacocha
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
 Desagüe
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Yarinacocha
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Zuly Manihuari Manihuari
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
zuly.manihuari@gmail.com
|
Teléfono:
|
967592262
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Estudio de Actualización del Inventario de Recursos Turísticos del Distrito de Yarinacocha 2023 de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Indígenas. Autor: Lic. José Luis Alvites Vásquez.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
8/01/2024 14:54:40
|