Galería de fotos
Descripción
Peña de la Cruz de San Juan es un sitio arqueológico de estructuras ortogonales diseñadas durante la época inca (Horizonte Tardío) para el almacenamiento de productos botánicos de aquel imperio, con lo cual podían contar con alimento durante épocas en que los hombres estaban en las batallas y dejaban temporalmente las actividades agrícolas. Este sitio presenta dos sectores separados por una quebrada. El sector A se subdivide en dos conjuntos, el conjunto 1A está conformado por una fila de pequeños depósitos cuadrangulares que servían para el almacenamiento de semillas seleccionadas de los campos de cultivo, adjunto a ellos se presentan dos áreas de secano para el tratamiento de los productos botánicos. El conjunto 2A está conformado por dos filas de grandes depósitos ortogonales asociados cada uno a su respectiva área de secano delimitada por muros portantes, en estos depósitos se almacenaría la cosecha y en las áreas de secano se trataría el respectivo secado y conteo de los productos. Para la realización y edificación de este sector, los prehispánicos realizaron un corte a la ladera del cerro, el mismo que luego aplanaron de manera escalonada y compactaron para posteriormente construir lo ya mencionado. El sector B presenta una fila de depósitos de regular tamaño en relación con los del sector A, también se asocia a un gran espacio designado al área de secano, el cual se adosa a la roca firme del cerro. Cabe señalar que en esta ladera del cerro también se aprecian algunas estructuras circulares que corresponderían a recintos funerarios. Ambos sectores presentan en su sección superior unas terrazas en la ladera del cerro que cumplían la función de protección ante los deslizamientos por posibles desprendimientos de fracciones del cerro. Cabe resaltar que toda la edificación está conformada por piedras canteadas y semicanteadas, para lo cual se utilizó como cantera el mismo cerro en el que se erige. Para la construcción de los muros, estas piedras fueron unidas con argamasa de arcilla traída de espacios cercanos, la misma que se aprovechó para la elaboración de los pisos y el enlucido de los muros. Presenta buen estado de conservación, resaltando las edificaciones del conjunto 2A en las que se pueden observar las cabeceras originales de los muros conformados por lajas de piedras colocadas de manera horizontal. El área intangible del sitio arqueológico abarca una extensión de, 70989.58 m² (según Ficha Técnica del Ministerio de Cultura).Al llegar al lugar el visitante podrá disfrutar del panorama majestuoso de las Colcas el cual es único en el distrito de Lunahuana, donde podrá apreciar desde lo alto del Mirador todo el sitio arqueológico en ambos sectores, disfrutar de su exquisita gastronomía local, sus deportes de aventura, su ruta de treking como el que conduce al Qhapaq Ñan. Donde podrá apreciar desde lo alto del Mirador todo el sitio arqueológico en ambos sectores.
Particularidades
Reconocimientos
Cuenta con reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N°591/INC de fecha 28 de marzo del 2010,por el Instituto Nacional de Cultura.
Estado actual
Regular, porque la Municipalidad distrital de Lunahuaná se encargan del cuidado del recurso turístico, el clima y la maleza van afectando las estructuras.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 880
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
 Turistas Nacionales
|
 1534
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
 Turistas Extranjeros
|
 389
|
 Municipalidad Distrital de Lunahuaná
|
 2022
|
Informe Técnico admitido por la DIRCETUR Lima.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Lima/Lima/San Juan De Miraflores
-
Lima/Cañete/San Vicente De Cañete
|
Terminal Terrestre de Atocongo -Terminal Terrestre de San Vicente de Cañete
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Asfaltado
|
132 km/ 2horas
|
1
|
Lima/Cañete/San Vicente De Cañete
-
Lima/Cañete/Imperial
|
Terminal terrestre de San Vicente de Cañete - Paradero Lunahuaná Av. 2 de Mayo
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
4.6 km/ 10 minutos
|
1
|
Lima/Cañete/Imperial
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Paradero Lunahuaná Av. 2 de Mayo) - Plaza de Armas Lunahuaná
|
Terrestre
|
Combi
|
Asfaltado
|
35 km/ 45 minutos
|
1
|
Lima/Cañete/Lunahuana
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Plaza de Armas de Lunahuana - Mirador Peña de la Cruz San Juan
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
360 mt/ 10 minutos
|
2
|
Lima/Lima/San Juan De Miraflores
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Terminal Terrestre de Atocongo - Plaza de Armas de Lunahuaná
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
171 km/ 2horas 45 minutos
|
2
|
Lima/Cañete/Lunahuana
-
Lima/Cañete/Lunahuana
|
Plaza de Armas de Lunahuana - Mirador Peña de la Cruz San Juan
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
360 mt/ 10 minutos
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
06:00 p.m.
|
Lunes a domingo
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Rituales místicos o tradicionales
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
Ciudad de Lunahuaná / Hotel 2,3,4 y 5 Estrellas
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Ciudad de Lunahuaná / Hostal 2 y 3 Estrellas
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Lunahuaná / Restaurante 2 y 3 Tenedores
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de interpretación
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de Campamento(camping)
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios Públicos
|
 Puesto de auxilio rápido
|
Ciudad de Lunahuaná
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Bancos
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Librerías
|
Ciudad de Lunahuaná
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Lunahuaná
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Alcantarillado sanitario
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Desagüe
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
 Señalización turística
|
 Ciudad de Lunahuaná
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Gobierno Regional de Lima
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Jorge Luis Torres Chirito
|
Cargo:
|
Asistente Administrativo
|
Correo:
|
jchiritoxx@gmail.com
|
Teléfono:
|
956454928
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1) Inventario, Catastro y delimitación del Patrimonio Arqueológico del Valle de Cañete. Autor: Portal Web Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura. 2006, Pág. 67,68. Enlace. https://repositorio.cultura.gob.pe/bitstream/handle/CULTURA/501/Inventario%20Ca%c3%b1ete%20Williams.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2) Culminación del proyecto de investigación las Colcas de Valle medio de Cañete durante el dominio Inca segunda temporada. Autor: Portal Web Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, 2015, Pág. 1 al 6. Enlace. https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Colcas%20del%20valle%20medio%20de%20Canete.pdf
3) Peña de la Cruz San Juan. Autor: Portal Web Arqueología Digital del Ministerio de Cultura. Enlace. http://www.arqueologiadigital.cultura.pe/ortofotos/pe%C3%B1a-de-la-cruz-de-san-juan
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
9/08/2023 15:08:03
|