Sitio Arqueológico Silic
Código: 5920
Toponimia: Tuich
Departamento: Amazonas
Provincia: Luya
Distrito: TINGO
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Sitios Arqueológicos
Subtipo: Templos
Jerarquía: 2
Altitud: 1815

Galería de fotos

Descripción

Este sitio arqueológico se encuentra ubicado a 1816 msnm, a la margen izquierda del río Utcubamba, siendo uno de los pocos sitios que se encuentran en la parte baja del valle, zona conocida como bosque seco-montano bajo tropical, a diferencia de los sitios arqueológicos de la cultura Chachapoya, que usualmente están ubicados en las partes altas de las montañas, específicamente sobre los 2500 msnm. La ubicación de Silic, es estratégica, pues sirvió para establecer control sobre los recursos del valle, los cuales eran bastante diferentes a los de las partes altas. Silic está compuesto por un conjunto de estructuras de planta circular que se encuentran dispuestas sobre terrazas artificiales con un diámetro promedio de 8 metros, las mismas que ascienden desde la parte baja de las laderas (1785 m.s.n.m.) hasta la cima (1815 m.s.n.m.). Todas las construcciones en Silic están hechas de piedras extraídas de la roca caliza. Actualmente, dichas estructuras se encuentran cubiertas por maleza, arbustos espinosos, árboles y cactáceas propias del ecosistema donde se ubican. De acuerdo con los rasgos topográficos, la arquitectura del asentamiento ha sido acondicionada sobre las pendientes del terreno, abarcando principalmente las áreas hacia los lados noroeste, norte, este y la parte alta de la colina. El asentamiento de Silic está organizado por agrupamientos de estructuras circulares asociadas a terrazas constructivas, las mismas que funcionan como muros de contención en el terreno. Silic contiene aproximadamente cuarenta y cuatro (44) estructuras de piedras de planta circular y trece (13) muros de terrazas. Los basamentos más notorios y mejor conservados expresan una mampostería regular, con bloques colocados en hiladas horizontales. En algunos casos, se han observado basamentos con decoración de hasta dos niveles de frisos de piedra laja en la forma de rombos concéntricos continuos y de diseño geométrico de zigzag. El sitio arqueológico muestra evidencias de terrazas sucesivas, las cuales pueden haber servido para propósitos agrícolas. Definitivamente, Silic era un sitio residencial, es decir, una aldea o asentamiento de la Cultura Chachapoya del período Intermedio Tardío. Sitio ideal para los visitantes que buscan conocer más sobre los asentamientos arqueológicos de la Cultura Chachapoya, dada su cercanía y ubicación estratégica en el corredor turístico Valle del Utcubamba.

Reconocimientos

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N°219-2018-VMPCIC-MC, con fecha 23 de noviembre de 2018

Estado actual

Regular, las construcciones se están deteriorando por fenómenos naturales y antrópicos.

Observaciones

Localización en coordenadas UTM: 18 M 0177817; UTM 9295299. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Nacionales
2909
Municipalidad Provincial de Luya-Lámud.
2021
Se adjunta INFORME 51, de la Sub Gerencia de Gestión y Patrimonio Cultural de la Municipalidad Provincial de Luya-Lámud, documento que sustenta la demanda dado que no se tiene registro de visitantes en el recursos turístico.
Turistas Extranjeros
286
Municipalidad Provincial de Luya-Lámud.
2021
Se adjunta INFORME 51, de la Sub Gerencia de Gestión y Patrimonio Cultural de la Municipalidad Provincial de Luya-Lámud, documento que sustenta la demanda dado que no se tiene registro de visitantes en el recursos turístico.

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Amazonas/Chachapoyas/Chachapoyas - Amazonas/Luya/Tingo Plaza de Armas de Chachapoyas-Km 421 carretera Chachapoyas a Leymebamba. Terrestre Automóvil particular Asfaltado 42 km / 45 minutos.
1 Amazonas/Luya/Tingo - Amazonas/Luya/Tingo Km 421 Carretera Chachapoyas a Leymebamba-Sitio Arqueológico Silic. Terrestre A pie Sendero 231 metros / 10 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre Es recomendable llevar ropa adecuada para trekking, agua, bloquedor, gorro y bastones.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 08:00 a.m. - 04:30 p.m. Es necesario ingresar con un guía que conozca los senderos internos para recorrer el sitio arqueológico.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
Es necesario realizar una coordinación previa con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.
Naturaleza
Observación de flora
Maguey, capulí, zarzamora, bromelias y cactáceas.
Naturaleza
Observación de aves
Colibríes.
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
Recomendable llevar ropa adecuada para trekking, gorro, bloqueador, agua y bastón.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
Localidad de Tingo
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Chachapoyas
Lugares de Recreación
Karaoke
Ciudad de Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Localidad de Nuevo Tingo / Ciudad de Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Ciudad de Chachapoyas
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
3 estrellas en la ciudad de Chachapoyas.
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Casas hospedaje en la localidad de Nuevo Tingo.

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de Chachapoyas.
Bancos
Ciudad de Chachapoyas.
Cajero automático
Ciudad de Chachapoyas.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Localidad de Tingo.
Servicio de correos
Ciudad de Chachapoyas.
Servicios de taxis
Ciudad de Chachapoyas.
Centro de salud - tópico
Localidad de Nuevo Tingo.
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Chachapoyas.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Chachapoyas.
Librerías
Ciudad de Chachapoyas.
Bodegas o minimarkets
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo.

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Teléfono
Cobertura celular (claro)

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo - Agua entubada en ambas localidades.
Alcantarillado sanitario
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Desagüe
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Teléfono
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo Telefonía Móvil (Claro, Movistar, Bitel y Entel).
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
Distrito de Tingo es atendida por el relleno sanitario Alto Utcubamba.
Señalización turística
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo - Señalización orientativa.

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: Ministerio de Cultura.
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº219-2018-VMPCIC-MC
Administrador por
        Nombre Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas
        Tiempo de administración Desde el 23 de noviembre de 2018 que fue declarado patrimonio cultural de nación.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS / DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Gilber Ramos Chapa
Cargo: Profesional en Turismo
Correo: ramoschappa@gmail.com
Teléfono: 988062534
Fuentes Bibliográfica: Bolaños, Aldo (2009). “Sistema de Valoración de Monumentos Arqueológicos en Planes de Manejo: El caso del Plan Maestro de Manejo y Conservación de Kuélap y su Entorno”. Lima: Arqueología y Sociedad, N°20, 9-40. Langlois, Louis (1933). “Exploration archeologique de la vallee de l'Utcubamba”. Lima: Revista del Museo Nacional, Tomo II, N°2, 126-128. Narváez Vargas, L. Alfredo (2013). “Kuélap: centro de poder político religioso de los Chachapoyas”. En Federico Kauffman Doig (editor), Los Chachapoyas, 87–159. Lima: Banco de Crédito. Church, Warren y Anna Guengerich (2017). “Introducción: La (Re) Construcción de Chachapoyas a través de la Historia e Historiografía”. Lima: Boletín de Arqueología PUCP, N°23, 5-38. Ruiz Estrada, Arturo (1977). “Las Ruinas de Tuich (Departamento de Amazonas)”. Lima: Informaciones Arqueológicas, N°1, 5-22. Schjellerup, Inge (2005). “Incas y españoles en la conquista de los chachapoya”. Lima: Fondo Editorial de la PUCP e Instituto Fránces de Estudios Andinos.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 15/09/2022