Galería de fotos
Descripción
Este sitio arqueológico se encuentra ubicado a 2730 msnm, sobre una ladera de suave pendiente que desciende del cerro Barreta, por lo que se encuentra dentro del área de amortiguamiento de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, a 900 metros al este de las murallas cuya zona pertenece al bosque húmedo montano donde se encuentran bromelias, orquídeas, musgo y líquenes.
El Imperio es otro vestigio arqueológico de la cultura Chachapoya, con aproximadamente una hectárea y media de extensión, asociado al sistema de producción agrícola de Kuélap, dado que está rodeado de un sistema complejo de andenes prehispánicos. Este sitio contiene cuarenta y nueve (49) estructuras circulares, diez (estructuras rectangulares) y varias terrazas, estas se emplazan de oeste a este, por lo que el diseño arquitectónico del sitio está acondicionado a las características topográficas del terreno en declive, cuya mampostería fue elaborada a base de piedras calizas con uso de mortero y pachilla.
Algunos de los muros del sitio presentan restos de enlucido de color amarillento, también se encuentran pequeñas hornacinas en las paredes internas de algunas estructuras circulares. Tiene un espacio central llano donde se encuentran un conjunto de edificios ortogonales que configuran un patrón arquitectónico típicamente inca; es por ello, que teniendo en cuenta sus formas y patrones arquitectónicos, se considera que el asentamiento tuvo dos grandes ocupaciones, Chachapoya y Chachapoya-Inca; pero no se descarta que algunas estructuras rectangulares hayan pertenecido a la época colonial. Según las investigaciones, El Imperio estaría asociado con la explotación agrícola de las laderas del cerro Barreta, por ende relacionadas directamente con Kuélap, asimismo, constituye un testimonio físico de la dominación y del control imperial sobre las unidades étnicas o curacazgos a nivel territorial, político y económico.
Sitio ideal para los visitantes que buscan conocer más sobre la conquista inca a los Chachapoya, dada su ubicación tan cercana a Kuélap.
Reconocimientos
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Viceministerial N°021-2020-
VMPCIC-MC, con fecha 27 de enero de 2020
Estado actual
Regular, las construcciones se están deteriorando por fenómenos naturales y antrópicos.
Observaciones
Localización UTM: 18 M 0177580; UTM 9289347.
A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 71
|
 Municipalidad Provincial de Luya-Lámud.
|
 2021
|
Se adjunta el INFORME TÉCNICO N°051-2022-MPL-L/SGGTYOC/CYCHV de la Sub Gerencia de Gestión Turística de la Municipalidad Provincial de Luya-Lámud, documento que sustenta la demanda al sitio.
|
 Turistas Nacionales
|
 581
|
 Municipalidad Provincial de Luya-Lámud
|
 2021
|
Se adjunta el INFORME TÉCNICO N°051-2022-MPL-L/SGGTYOC/CYCHV de la Sub Gerencia de Gestión Turística de la Municipalidad Provincial de Luya-Lámud, documento que sustenta la demanda al sitio.
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Amazonas/Chachapoyas/Chachapoyas
-
Amazonas/Luya/Tingo
|
Plaza de Armas de Chachapoyas-Estación de embarque del Teleférico.
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
43 km / 50 minutos.
|
1
|
Amazonas/Luya/Tingo
-
Amazonas/Luya/Tingo
|
Estación de embarque del teleférico-Parador turístico La Malca (Anden 2).
|
Aéreo
|
Otros (especificar)
|
|
7 km / 30 minutos.
|
1
|
Amazonas/Luya/Tingo
-
Amazonas/Luya/Tingo
|
Parador turístico La Malca-Sitio Arqueológico El Imperio.
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
4 km / 45 minutos
|
2
|
Amazonas/Chachapoyas/Chachapoyas
-
Amazonas/Luya/Tingo
|
Plaza de Armas de Chachapoyas-Culminación de carretera en Anexo Kuélap.
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Afirmado
|
83 km / 1 hora y 15 minutos.
|
2
|
Amazonas/Luya/Tingo
-
Amazonas/Luya/Tingo
|
Culminación carretera Anexo Kuélap-Sitio Arqueológico El Imperio.
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
830 metros / 15 minutos.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
Es recomendable llevar ropa adecuada para trekking, agua, bloquedor, gorro y bastones. Además es necesario, ser acompañado por un guía.
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
04:00 p.m.
|
Es necesario ingresar con un guía que conozca los senderos internos para recorrer el sitio arqueológico.
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 Es necesario realizar una coordinación
previa con la Dirección Desconcentrada de
Cultura de Amazonas.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 Helechos, arbustos, orquídeas y bromelias.
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 Recomendable llevar ropa adecuada
paratrekking, gorro, bloqueador, agua y bastón.
|
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Chachapoyas
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Chachapoyas
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Chachapoyas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Parador Turístico La Malca / Localidad de Nuevo Tingo / Ciudad de Chachapoyas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Chachapoyas
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de Caballos
|
Parador turístico La Malca
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Alquiler de bicicleta
|
Ciudad de Chachapoyas
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Localidad de Tingo / Ciudad de Chachapoyas
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo
Tingo
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo
Tingo
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo
Tingo
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
3 estrellas en la ciudad de Chachapoyas
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Bancos
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Localidad de Tingo
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Centro de salud - tópico
|
Localidad de Nuevo Tingo.
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Librerías
|
Ciudad de Chachapoyas.
|
 Bodegas o minimarkets
|
Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo
Tingo.
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Teléfono
|
 Cobertura celular (claro)
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Anexo Kuélap / Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo - Agua entubada en dichas localidades.
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
|
 Desagüe
|
 Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Anexo Kuélap / Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
|
 Teléfono
|
 Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo
Telefonía Móvil (Claro, Movistar, Bitel y Entel).
|
 Señalización turística
|
 Localidad de Tingo / Localidad de Nuevo Tingo - Señalización orientativa.
|
 Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
|
 Distrito de Tingo es atendida por el relleno sanitario Alto Utcubamba.
|
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Gobierno Regional Amazonas / Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Gilber Ramos Chappa
|
Cargo:
|
Profesional en Turismo
|
Correo:
|
ramoschappa@gmail.com
|
Teléfono:
|
988062534
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Bolaños, Aldo (2009). “Sistema de Valoración de Monumentos Arqueológicos en Planes de Manejo: El caso del Plan Maestro de Manejo y Conservación de Kuélap y su Entorno”.
Narváez Vargas, L. Alfredo (2013). “Kuélap: centro de poder político religioso de los Chachapoyas”. En Federico Kauffman Doig (editor), Los Chachapoyas, 87–159. Lima.
Church, Warren y Anna Guengerich (2017). “Introducción: La (Re) Construcción de Chachapoyas a través de la Historia e Historiografía”. Lima.
Ruiz Estrada, Arturo (2009). “La Alfarería de Kuelap: Tradición y Cambio”. Lima: Ediciones Avqui.
Trujillo, Diego de 1968 Relación del descubrimiento del reyno del Perú. (1571) Lima: Biblioteca Peruana.
INC -- PROINVERSION. (2003). “Plan Maestro de Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico de Kuelap y su Entorno 2003 Informe Final, Volumen V".
Espinoza Soriano, Waldemar (1973). “La Destrucción del Imperio de los Incas. La rivalidad política y señorial de los curacazgos andinos”. Lima: Retablo de Papel.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
16/09/2022
|