Galería de fotos
Descripción
La Plaza Constitución de Huancayo es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, con historia que se remonta a la Época Colonial y Republicana del Perú. La antigüedad de la plaza se remonta a finales del siglo XVIII; originalmente llamada Plaza del Comercio, cambió de nombre en 1813 cuando se juró en ella la Constitución de Cádiz, un evento que marcó profundamente a la ciudad. Este acto fue parte del movimiento liberal que resonó en América y sirvió como un hito en la lucha por la independencia del país. A lo largo de los años, la plaza fue testigo de momentos cruciales, como la promulgación de la Constitución Política del Perú de 1839 y la abolición de la esclavitud en 1855, decretada por el presidente Ramón Castilla desde un inmueble en las inmediaciones de la plaza. En su entorno se construyó la Catedral de Huancayo entre los años de 1799 y 1810, hecho que fue un ejemplo notable de la transición arquitectónica entre el estilo barroco y el neoclásico, ubicada al noreste de la plaza, su construcción sirvió a la consolidación del área como núcleo político y religioso. En términos de arquitectura, la Plaza Constitución ha sido remodelada varias veces a lo largo de su historia; inicialmente, era un espacio reducido y con construcciones bajas que rodeaban el templo; luego, a principios del siglo XX, comenzó la pavimentación de las calles circundantes, y en 1909 se colocó una loza central. A mediados del siglo XX, la plaza fue ampliada y se incorporaron monumentos importantes, como una estatua del presidente Ramón Castilla, otra en homenaje a Miguel Grau y un monumento a la Madre. En la década de 1990, durante la gestión del ex alcalde Pedro Morales Mansilla, la plaza fue nuevamente renovada, y se añadieron especies de flora nativa de la región como el tanquish, huaranhuay, la cantuta y la puya Raimondi, las que, sumadas a las ya existentes como el sauce llorón, molle, quinual y flores como las clavelinas, geranios y rosas enanas, dan color y vida a la plaza. La mencionada intervención añadió dos arcos cruzados de concreto que buscaban equilibrar el espacio con la cúpula de la Catedral y que representarían a la Santísima Trinidad, así como faroles y bancas, y las dos piletas laterales que ostenta la plaza, las mismas que se encontraban anteriormente en el Parque Huamanmarca.
Finalmente, la última intervención que ha tenido la Plaza Constitución, se realizó durante la gestión del ex alcalde Alcides Chamorro, en el marco de un proyecto de recuperación del centro histórico de la ciudad. Esta intervención, realizada el 2017, incluyó modificaciones como el cambio del antiguo piso de porcelanato por piedra laja de color gris, proveniente de las canteras de Talamolle en Moquegua, material conocido por su alta durabilidad y características antideslizantes, cubriendo un área total de 5,000 m², de los cuales 2,700 m² fueron enchapados con piedra laja y el resto con mármol. Asimismo, se instaló un sistema de iluminación en los alrededores de la catedral, mejorando tanto la estética nocturna como la seguridad del lugar; además de restaurar la cúpula de la catedral, que también forma parte integral de su entorno. Por tanto, la arquitectura actual muestra un espacio con un claro sincretismo entre elementos modernos y antiguos, que armonizan con su historia republicana y motivos contemporáneos. En su perímetro se encuentran también el Arzobispado de Huancayo, el teatro de Nuestra Señora del Valle, la Casa del Artesano, así como numerosos establecimientos comerciales y de servicios turísticos. Allí se llevan a cabo las principales actividades religiosas, cívicas y militares.
Su valor cultural y simbólico ha sido reconocido a nivel nacional, y forma parte de la Zona Monumental de Huancayo declarada mediante Resolución Jefatural N° 009-89-INC/J. La Plaza Constitución es un punto de encuentro clave para los ciudadanos y turistas, con un profundo significado histórico y cultural que perdura en el tiempo.
Estado actual
La Plaza Constitución se encuentra en un buen estado de conservación, debido al trabajo de limpieza y mantenimiento ornamental que realiza la Municipalidad Provincial de Huancayo.
Observaciones
Es parte de la Zona Monumental de Huancayo, declarada mediante Resolución Jefatural N° 009-89-INC/J del 26 de abril de 1989.
La plaza debe su tamaño actual a que se demolieron construcciones antiguas para la construcción del nuevo centro cívico. Al no concretarse dicha construcción se utilizó este terreno para la ampliación de la Plaza. Allí se ubicaba la casa colonial donde el Mariscal Ramón Castilla firmó la abolición de la esclavitud (1854).
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Extranjeros
|
 90
|
 Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
|
 2024
|
Efectuado los días sábados 05, 12, 19 y 26 de octubre de 2024
|
 Turistas Nacionales
|
 3060
|
 Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
|
 2024
|
Efectuado los días sábados 05, 12, 19 y 26 de octubre de 2024
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 15840
|
 Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
|
 2024
|
Efectuado los días sábados 05, 12, 19 y 26 de octubre de 2024
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Junín/Huancayo/Huancayo
-
Junín/Huancayo/Huancayo
|
Plaza Huamanmarca - Plaza Constitución
|
Terrestre
|
A pie
|
Asfaltado
|
0.32 Km / 5 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
07:00 a.m.
-
09:00 p.m.
|
--
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Actividades Religiosas o Patronales
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Otros
|
 Realización de eventos
|
 --
|
|
 Cultura y Folclore
|
 Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
4 estrellas en la Ciudad de Huancayo
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
3 estrellas en la Ciudad de Huancayo
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Cines o Teatros
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Ciudad de Huancayo
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Huancayo
|
 Alimentación
|
 Venta de comida Rápida
|
Ciudad de Huancayo
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Karaoke
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Bares
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
Ciudad de Huancayo
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
Ciudad de Huancayo
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Huancayo
|
 Bancos
|
Ciudad de Huancayo
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Huancayo
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicio de correos
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Huancayo
|
 Servicios de taxis
|
Ciudad de Huancayo
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Huancayo
|
 Venta de materiales para fotografías
|
Ciudad de Huancayo
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Huancayo
|
 Librerías
|
Ciudad de Huancayo
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Huancayo
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 --
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 --
|
 Alcantarillado pluvial
|
 --
|
 Alcantarillado sanitario
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Huancayo
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Huancayo
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Huancayo
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Huancayo
|
 Alcantarillado pluvial
|
 Ciudad de Huancayo
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Gregoria Flores Loaiza
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
floresloaiza@yahoo.es
|
Teléfono:
|
948992261
|
Fuentes Bibliográfica:
|
Transformaciones del Espacio Público en el Parque Constitución y Plaza Huamanmarca de la Zona Monumental de Huancayo - Marlene Quiroz Córdova (2018): https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/1613
Enfoque Arquitectónico de la Plaza Constitución y la Iglesia Santísima Trinidad En Historia, Arquitectura y Urbanismo en el Valle del Mantaro (UNCP). Lenin Meléndez Rodríguez; Serapio Quispe León; Yan Quispe Rojas; Ricardo Romo Castro; Deyvis Sinche Huamán (2010): https://issuu.com/gusstockconchaflores/docs/libro_historia__arquitectura_y_urba
Conmemoran 158 años de abolición de esclavitud decretada en Huancayo. RPP. 3 de diciembre de 2012: https://rpp.pe/peru/actualidad/conmemoran-158-anos-de-abolicion-de-esclavitud-decretada-en-huancayo-noticia-545866
Monografía de la Diócesis de Huánuco: Contribución a la historia eclesiástica peruana. Francisco Rubén Berroa (1934):
https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/items/1fcb9fcc-e09c-4b75-8806-fe9557b3c141
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO, VIDEOS
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
En 2021, se realizó la reforestación y mantenimiento de las áreas verdes, gestionada por la Municipalidad Provincial de Huancayo, en colaboración con grupos de voluntarios locales.
|
Fecha:
|
3/11/2024 15:28:10
|