Galería de fotos
Descripción
El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica al nor este de la ciudad de Concepción, rodeado de una frondosa arboleda de alisos, quishuares, alcanfores y límpidos manantiales. Fue construido por el fraile seráfico Francisco de San José en el año de 1725 como convento misionero para evangelizar y civilizar las tribus de las selvas peruanas. Este antiguo convento, conocido como el claustro de la Obrería, luce hoy, gracias a la restauración hecha por la Arq. concepcionina Vivian Orozco, tal y como lo hizo edificar su fundador; de quien figura una estatua en el patio central, obra del maestro Catalino Martínez colocada en 1970. Este convento se establece en 1755 como Colegio de Misioneros Apostólicos Franciscanos y en 1758 obtuvo el rango “De Propaganda FIDE” (Congregación para la Evangelización de los Pueblos, nacida en 1622, su tarea fue la propagación de la fe y la difusión del Evangelio en el mundo). Durante la guerra por la independencia, sus instalaciones se usaron como hospital militar. Para ingresar al Convento, se accede a través de un pequeño claustro denominado del Despacho Parroquial, de puro estilo mozárabe, construido por el año 1965, siendo Guardián el padre Roque Irazábal con el apoyo del entonces Senador Ramiro Prialé Prialé. Un nuevo convento, austero y sólido, pero al mismo tiempo alegre y acogedor, nos recibe con el claustro denominado de la Portería, el más antiguo terminado de construir a inicios del siglo XIX, en tiempo del P. Pedro Gonzáles de Agüeros; consta de tres pisos y conserva en sus paredes valiosas pinturas de la escuela cusqueña, así como escenas talladas en piedra de Huamanga que representan la Pasión de Cristo. Sigue a este el claustro del Olivo, llamado así porque mantiene en su patio un retoño del olivo plantado por el fundador hace casi tres siglos. En sus corredores se exhibe una extensa colección de 30 cuadros de la escuela cusqueña sobre la vida de San Francisco de Asís que fueron mandados pintar para Ocopa durante la Guardianía del P. Manuel Becerril, entre 1761 y 1763. La construcción de este claustro se inició por el año 1915, siendo Superior el P. Policarpo Bengoechea y decorado en 1921 por el maestro Catalino Martínez, quien ejecutó la pila central. El último es el Claustro del Padre Pío Sarobe, el más reciente, pues fue inaugurado en 1959, quedando exactamente detrás de la iglesia, es llamada así porque en el centro del patio se encuentra la estatua del venerable P. Pío Sarobe (1855 - 1910), morador y guardián de Ocopa. Fue en vida un virtuoso religioso y murió con fama de santo en la ciudad de Huancayo. El convento posee una valiosa pinacoteca con más de 400 hermosas pinturas pertenecientes a la escuela cusqueña, ayacuchana y quiteña; una biblioteca de incalculable valor con más de 30,000 volúmenes, siendo el más antiguo “Bibliothece Historise Libri” escrito por Diodoro de Sicilia en Siglo I a.C. e impreso el año de 1481 en Venecia (valioso incunable europeo, joya histórica), asimismo posee un ejemplar del 2do. libro impreso en el Perú titulado "Tercer Catecismo", del mismo modo cuenta con una mapoteca con mapas históricos de los siglos XVI al XVII, y un museo amazónico que tiene tres secciones: Sección de Historia Misional (mapas, cuadros y acciones franciscanas en la selva), Sección Etnográfica (vestimentas de las etnias amazónicas) y Sección Zoológica (especies de fauna de la selva); antes de ingresar al museo, se puede apreciar un lienzo con las imágenes de los mártires franciscanos en el Perú, en los cuales se encuentran más de 50 mártires formados en el Convento de Ocopa, de autor anónimo, pintado en Roma para una exposición misionera realizada en la Iglesia de San Juan de Letrán en 1925. El 28 de febrero de 1993 se inauguró el Salón Mural de los Misioneros Franciscanos, obra del Artista Wanca Josué Sánchez, donde se ha plasmado en una policromía desbordante la labor misionera y evangelizadora de los padres franciscanos a través del tiempo se hallan en el Perú.
Particularidades
El Convento de Santa Rosa de Ocopa se convirtió en un bastión clave para la evangelización de las comunidades indígenas en la región de la selva central del Perú. Sirvió como punto de partida para misiones que llevaron la religión, la educación y el conocimiento europeo a los pueblos amazónicos, integrándolos a la vida cristiana y sentando las bases de un proceso histórico de intercambio cultural. Esta labor de evangelización lo posiciona como un emblema del encuentro entre las culturas y la expansión del cristianismo en el territorio andino-amazónico (Patrimonio Histórico Inmueble de Junín - 2015, Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín). Basados en ese contexto el Convento de Ocopa resulta ser el único en su género dentro del proceso de evangelización de la selva central peruana.
Reconocimientos
Declarado Monumento Nacional por Ley Nº 12340 el 10 de junio de 1955. Reliquia cultural que se mantiene vigente por la riqueza de cada uno de sus rincones y posesiones. Para el Turismo Convencional en el Valle del Mantaro el Convento de Ocopa es un punto obligado de visita en los tours que se hacen en la ciudad de Huancayo, tanto para nacionales como extranjeros.
Estado actual
Se encuentra en muy buen estado de conservación, debido a que los Padres Franciscanos se preocupan permanentemente de su mantenimiento y conservación.
Observaciones
El convento brinda un aporte científico y de patrimonio bibliográfico, reconocido no solo por su carácter religioso, sino también por su contribución al desarrollo del conocimiento científico y cultural; su biblioteca, es una de las más importantes del país, resguarda un vasto acervo documental y bibliográfico que incluye incunables, manuscritos, mapas y textos de los siglos XVII y XVIII. Esta colección ha servido como fuente invaluable para estudios históricos y científicos, subrayando la relevancia del convento como un foco de investigación y aprendizaje que atrajo a estudiosos tanto nacionales como extranjeros, consolidando su valor patrimonial. Contiguo al Convento se encuentra la Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
Turistas Nacionales
|
22565
|
Resumen de boletos de ingreso al Convento Santa Rosa de Ocopa
|
2022
|
13,3346 adultos, 1778 Universitarios, 2542 escolares, 4899 niños
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Junín/Concepción/Concepción
-
Junín/Concepción/Santa Rosa De Ocopa
|
Concepción - Santa Rosa de Ocopa - Convento
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
5.5 Km. / 12 min.
|
2
|
Junín/Concepción/Concepción
-
Junín/Concepción/Santa Rosa De Ocopa
|
Concepción - Matahuasi - Huanchar - Convento Santa Rosa de Ocopa
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
11.1 Km / 20 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
Boleto: Adultos S/. 10.00, univeristario S/. 5.00 (previa presentación del carne), Estudiantes S/. 3.00. Niños de 4 a 9 años S/. 2.00. Consultas con Secretaría del Convento: Cel. 910134807
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
09:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
Cierra al medio día. Atiende todos los días Excepto los martes
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
Otros
|
Toma de fotografías y filmaciones
|
Previa presentación de solicitud dirigida al Padre Superior
|
|
Otros
|
Estudios e Investigación
|
Previa presentación de solicitud dirigida al Padre Superior
|
|
Otros
|
Realización de eventos
|
Retiros espirituales
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
Instalaciones Privadas
|
Alojamiento
|
Otros (Especificar)
|
Hospedería y Casa de Retiro del Convento Santa Rosa de Ocopa
|
Instalaciones Privadas
|
Alimentación
|
Fuentes de soda
|
--
|
Instalaciones Privadas
|
Alimentación
|
Cafeterías
|
--
|
Instalaciones Públicas
|
Servicios Públicos
|
Estacionamiento de vehículos
|
--
|
Instalaciones Públicas
|
Servicios Públicos
|
Señales turísticas de orientación
|
--
|
Instalaciones Públicas
|
Servicios Públicos
|
Boletería
|
--
|
Instalaciones Públicas
|
Servicios Públicos
|
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
Alojamiento
|
Hostales (especificar categorías)
|
Concepción Hostal 2 estrellas. Huancayo Hostal 3 estrellas
|
Alojamiento
|
Otros (Especificar)
|
Establecimientos de Hospedaje
|
Alimentación
|
Restaurantes
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Huancayo
|
Alimentación
|
Kioskos de comida y bebidas
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Huancayo
|
Alojamiento
|
Hoteles (especificar categorías)
|
Concepción Hotel 3 estrellas. Huancayo Hotel 4 Estrellas
|
Alojamiento
|
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Huancayo
|
Alimentación
|
Fuentes de soda
|
Concepción, Huancayo
|
Alimentación
|
Cafeterías
|
Concepción, Huancayo
|
Alimentación
|
Venta de comida Rápida
|
Concepción, Huancayo
|
Otros Servicios Turísticos
|
Agencia de Viajes
|
Huancayo
|
Otros Servicios Turísticos
|
Venta de artesanía
|
Concepción, Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Discotecas
|
Concepción, Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Cines o Teatros
|
Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Juegos de casino y/o tragamonedas
|
Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Karaoke
|
Concepción, Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Bares
|
Concepción, Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Juegos Infantiles
|
Concepción, Huancayo
|
Lugares de Recreación
|
Centros Deportivos
|
Concepción, Huancayo
|
Servicios Públicos
|
Estacionamiento de vehículos
|
Concepción, Huancayo
|
Servicios Públicos
|
Oficina de Información turística
|
Municipalidad Provincial de Concepción
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
Servicios de internet
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Huancayo
|
Bancos
|
Concepción, Huancayo
|
Cajero automático
|
Concepción, Huancayo
|
Casa de cambio
|
Huancayo
|
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Concepción, Huancayo
|
Servicio de correos
|
Huancayo
|
Servicio de estacionamiento
|
Concepción, Huancayo
|
Servicios de taxis
|
Concepción, Huancayo
|
Centro de salud - tópico
|
Concepción, Huancayo
|
Venta de materiales para fotografías
|
Huancayo
|
Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Concepción, Huancayo
|
Librerías
|
Concepción, Huancayo
|
Bodegas o minimarkets
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción, Huancayo
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
Agua potable
|
--
|
Desagüe
|
--
|
Luz (Suministro Eléctrico)
|
--
|
Teléfono
|
--
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
Agua potable
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción
|
Luz (Suministro Eléctrico)
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción
|
Teléfono
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción
|
Alcantarillado sanitario
|
Santa Rosa de Ocopa, Concepción
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
DIRCETUR JUNIN
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. GREGORIA FLORES LOAIZA
|
Cargo:
|
ESPECIALISTA EN TURISMO II
|
Correo:
|
floresloaiza@yahoo.es
|
Teléfono:
|
948992261
|
Fuentes Bibliográfica:
|
The contribution of franciscan College of Ocopa Perú to the goegraphical exploration of South America, en THE AMERICAS. Arbesmann, R., Washington, 108 (1944) 393-417.
Historia de las misiones de fieles e infieles del Colegio de Propaganda Fide de Ocopa. Pallares-Calvo, PP. Barcelona, 1883.
Atlas del Perú. Paz Soldan, Mariano Felipe. París 1865
Geografía del Perú. Paz Soldan, Mateo. París 1862
Los Franciscanos en el Perú y las misiones de Ocopa. José de la Riva Agüero. Barcelona, 1930.
El Convento de Ocopa y su Influjo Histórico-Misionero y Cultural en la Provincia Misionera de San Francisco Solano del Perú. Antonio Goicoechea Mendizábal. Ediciones Centenario 2007.
Historia de las Misiones del Convento de Santa Rosa de Ocopa. José Amich, OFM y Continuadores. Edición y Notas: Julián Heras Editorial Milla Batres – Lima Perú 1975.
Ocopa. Fr. Julián Heras, OFM. Editorial Gráfica Pacific Press S.A. 2da. Edic. 1996
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
25/11/2024 17:04:42
|