Galería de fotos
Descripción
El Santuario Historio de Chacamarca se encuentra a una altitud de 4,105 m.s.n.m., en la región natural Puna, tiene una extensión de 2,500 hectáreas y se ubica al sur de la altiplanicie de Junín, entre la Cordillera Central y la Cordillera Occidental del departamento de Junín, en la cuenca del río Amazonas, subcuenca del río Ucayali, sub cuenca 2 del río Tambo, subcuenca 3 del río Mantaro; se encuentran también como afluentes el manantial de Añaspuquio, donde nace el río Ushnu que en la parte norte sirve como límite administrativo del ANP; asimismo el manantial y río Challac que nace en el extremo norte de la loma de Chacamarca, precisamente por donde pasa el Camino Inca; finalmente los ríos Chacamarca y Challac forman el río Chacachimpa que desemboca en el Lago Junín o Chinchaycocha.
El tipo de clima presente en el área es sub-húmedo y semi-frígido, que se caracteriza por deficiencia de lluvias en el invierno y otoño sin un cambio térmico invernal bien definido; esta variante climática impera entre los 4,100 y 4,800 m.s.n.m. presentando como característica más resaltante su baja temperatura, la misma que registra 4.8 °C como promedio anual. Además, se distinguen dos temporadas marcadamente diferentes: la temporada de lluvias, presente desde octubre a abril, con precipitaciones intensas; y una temporada seca entre mayo y septiembre.
El Área Natural Protegido, fue creado con el objetivo de conservar el escenario natural e histórico donde se libró la Batalla de Junín entre las fuerzas patriotas y realistas el 6 de agosto de 1824, acontecimiento que conllevo a la independencia nacional; asimismo para proteger los restos arqueológicos de la cultura “Pumpu” o “Pumpush”, la diversa flora y fauna existente y la belleza paisajística de la zona.
En el Santuario Histórico de Chacamarca se encuentran el Monumento a los Vencedores de Junín (donde cada 6 de agosto se celebra el “Aniversario de la Batalla de Junín” con un singular desfile, recibiendo gran cantidad de visitantes locales y nacionales), el Centro de Interpretación del Santuario Histórico de Chacamarca, los restos arqueológicos y las colcas de Chacamarca, y uno de los ramales más importantes del Qhapaq Ñan, que atraviesa el Santuario de Sur a Norte “Tramo Tarmatambo” (viene de la provincia de Tarma y se dirige a “Huánuco Pampa” provincia La Unión - Departamento de Huánuco), el Campo de Batalla y el cerro de Junín Punta, así como el Centro de Producción de Lácteos de la Hacienda de Chichausiri.
La flora del Santuario Histórico corresponde al paisaje alto andino o Puna de los Andes Centrales; las principales comunidades vegetales son el pajonal y bofedales u oconales. Alberga asimismo una diversa población de aves entre las que se encuentran especies residentes y migratorias; entre las aves de mayor importancia destaca la perdiz de puna (Tinamontis pentlandil), huallata (Chloephaga melanoptera), pito (Colaptes rupícola), además de otras aves como: yanavico, lique lique, pamperos, churretes, triles, aguiluchos y varias especies de patos. Los mamíferos son escasos en el ámbito del Santuario Histórico; sin embargo, son representativos para la puna altoandina, como especie de conservación la vicuña (Vicugna vicugna) especie emblemática nacional, símbolo del reino animal (Plan maestro 2024-2028); asimismo es una de las tres Áreas Naturales Protegidas por el Estado donde se protege y realiza trabajos para la conservación de la Rana Gigante (Telmatobius macrostomus), especie que se encuentra en peligro de extinción (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, 2016; SERFOR, 2018), además de ser declarada como prioridad de conservación y protección por parte del Gobierno Regional de Junín (Ordenanza Regional N° 331-GRJ/CR). Entre otras especies se tiene también al zorro andino (Lycalopex culpaeus) y cuy silvestre (Cavia tschudi). Finalmente, el Santuario Histórico se encuentra a solo 8 km de la “Heroica Ciudad de Junín”.
Particularidades
El Santuario Histórico de Chacamarca es el Primer Área Natural Protegida bajo esta categoría a nivel del Perú, el cual se creó en 1974 bajo la denominación de Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca en homenaje a la gloria de los héroes de Junín, en marco a las celebraciones del Sesquicentenario de la Batalla de Junín; este hecho estableció las bases para la creación de la categoría de Santuario Histórico del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, modificando su denominación a Santuario Histórico, SINANPE: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/2560580-listado-oficial-de-las-areas-naturales-protegidas
La Batalla de Junín, acontecida en el Santuario Histórico de Chacamarca, fue el enfrentamiento clave que marcó el inicio de la campaña libertadora, tal como lo proclama el General Simón Bolívar después de dicha batalla. (Compilado por Carrera Naranjo, Abel en 1974 en el folleto: Homenaje a la Victoria de Junín – Pág. 11).
Reconocimientos
Reconocido “como referente cultural, patrimonial y de biodiversidad andino, por su importancia para la identidad histórica y étnica” Plenaria del Parlamento Andino, 27/07/2022, Ciudad de Bogotá D.C., Rep. de Colombia (Resolución N° 13 Parlamento Andino).
Mediante D.S. 075-74-AG del 07/08/1974, se establece el Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca, adoptando posteriormente a la creación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la denominación: Santuario Histórico de Chacamarca.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno, debido al cuidado que le brinda la administración del SERNANP - Santuario Histórico de Chacamarca, con control y vigilancia permanente.
Observaciones
El Santuario Histórico de Chacamarca se encuentra al lado de la carretera central (Ruta PE-3N), altura del kilómetro 48 (desde la ciudad de La Oroya). La ruta más utilizada es saliendo de la ciudad de Lima con dirección a La Oroya, luego se sigue el desvío a Cerro de Pasco, en un viaje de unas 6 a 7 horas.
Mediante Resolución Viceministerial N° 127-2019-VMPCIC-MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Histórico de la Batalla de Junín.
Con Ley N° 31490, se declara de interés nacional y necesidad pública la puesta en valor natural y cultural del Santuario Histórico de Chacamarca para el desarrollo turístico. Asimismo, en el Santuario Histórico de Chacamarca se vienen ejecutando diferentes proyectos como: Proyecto Especial Qhapaq Ñan (Con registros de camino inca y registro de la ciudadela inca); Restauración del "Monumento a los Vencedores de Junín” y “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el Santuario Histórico de Chacamarca".
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Turistas Nacionales
|
 357
|
 Registro de Visitantes y Recaudación del Santuario Histórico de Chacamarca 2024
|
 2024
|
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 26658
|
 Registro de Visitantes y Recaudación del Santuario Histórico de Chacamarca 2024
|
 2024
|
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Junín/Junín/Junín
-
Junín/Junín/Junín
|
Plaza de Armas Junín - Carretera Central - Santuario Histórico de Chacamarca
|
Terrestre
|
Automóvil particular
|
Asfaltado
|
8 km / 11 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
|
Adulto (Nacional) S/ 11.00, Niño (Nacional 5 a 17 años) S/ 5.00
Adulto (Local*) S/ 5.00, Niño (Local* 5 a 17 años) S/ 3.00
Garita de Control SERNANP
(*) Local se refiere a poblador de la Región Junín
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
08:00 a.m.
-
05:00 p.m.
|
--
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Compras de artesanía/souvenir
|
 Casetas de venta de artesanía.
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de fauna
|
 Aves: perdiz de puna, huallata, pito, yanavico, lique lique, pamperos, churretes, y varias especies de patos. Mamíferos: vicuña, zorro andino, cuy silvestre y rana gigante.
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de flora
|
 El pajonal denso de altura con bofedales u ocunales y el césped de Puna.
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de interpretación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Boletería
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Centros de interpretación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Instalación para la exposición de flora o fauna silvestre
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos peatonales
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Caminos de herradura (caballo)
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Kioskos de comida y bebidas
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Bares
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Fuentes de soda
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
Ciudad de Junín
|
 Alimentación
|
 Otros (Especificar)
|
Ciudad de Junín (Pensión familiar)
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
Ciudad de Junín
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
Ciudad de Junín
|
 Lugares de Recreación
|
 Peñas
|
Ciudad de Junín
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
Municipalidad Provincial de Junin
|
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
|
Observación
|
 Servicio de estacionamiento
|
--
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
Ciudad de Junín
|
 Bancos
|
Ciudad de Junín
|
 Cajero automático
|
Ciudad de Junín
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
Ciudad de Junín
|
 Servicio de estacionamiento
|
Ciudad de Junín
|
 Centro de salud - tópico
|
Ciudad de Junín
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
Ciudad de Junín
|
 Librerías
|
Ciudad de Junín
|
 Bodegas o minimarkets
|
Ciudad de Junín
|
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante
|
Instalación
|
Actividades y/o programas
|
Equipamiento
|
Observación
|
 Personas con discapacidad física
|

Ingreso adoquinado y con rampas al monumento.
|

--
|

--
|
--
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Energía Alternativa
|
 --
|
 Teléfono
|
 --
|
 Sistemas de tratamiento alternativo de residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
|
 --
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 Ciudad de Junín
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 Ciudad de Junín
|
 Teléfono
|
 Ciudad de Junín
|
 Alcantarillado sanitario
|
 Ciudad de Junín
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Gregoria Flores Loaiza
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
floresloaiza@yahoo.es
|
Teléfono:
|
948992261
|
Fuentes Bibliográfica:
|
1. Plan Maestro del Santuario Histórico de Chacamarca 2024 – 2028, SERNANP, 2024: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/normas-legales/5642941-109-2024-sernanp
2. Homenaje a la victoria de Junín, Abel Carrera 1974: https://repositorio.bicentenario.gob.pe/handle/20.500.12934/89
3. Resolución N° 13 del Parlamento Andino. 27 de julio de 2022, Bogotá D.C., República de Colombia: https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/PRONUNCIAMIENTOS_2022/RESOLUCIONES_PLENARIA_2022/RESOLUCION_NO_13_PARA_DECLARAR_COMO_REFERENTE_AL_SANTUARIO_%20HISTORICO_DE_CHACAMARCA.pdf
4. Perfil de Área Protegida – Perú, Santuario Histórico Chacamarca, Shoobridge, D. 2006: https://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/chhs_spa.pdf
5. Resolución Viceministerial N° 127-2019-VMPCIC-MC, declara como Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Histórico de la Batalla "Pampa de Junín". Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales (2019)
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO, VIDEOS
|
Especificación:
|
FOTOGRAFÍAS: https://7dias.pe/junin-inicia-celebracion-del-bicentenario-con-gran-desfile-en-chacamarca/destacados/
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
20/02/2025 15:21:45
|