Galería de fotos
Descripción
La Fortaleza de Chimpa es un magnífico ejemplo de las edificaciones Collaguas, construída en su totalidad de piedra. Presenta un imponente observatorio desde donde se puede divisar la parte más profunda del Cañón del Colca; este recinto consistía en un complejo arquitectónico de control estratégico y ceremonial; desde la cima se puede observar los pueblos de Madrigal, Lari, Ichupampa, Pinchollo, Cabanaconde y Tapay. Una gran muralla rodea el complejo además de colcas (lugares de almacenamiento), lito maquetas (diseño de las andenerías, terrazas y sistemas de riego, generalmente usado por la sociedad Wari, donde plasmaron parte de su área geográfica, dominio territorial y área de trabajo), tumbas con presencia de restos óseos, pequeños fragmentos de tejidos, restos de cerámicos y pinturas rupestres que evidencian escenas de la vida agrícola de estos antiguos habitantes que no solo dominaron un espacio territorial, sino que se impusieron estratégicamente.
La Fortaleza es un monumento arqueológico que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de marzo Del 2011 por el Ministerio de Cultura, ubicado a 01 hora y 50 minutos en caminata de la playa de estacionamiento, la cual está ubicada a 15 minutos en camioneta de la plaza Principal del distrito de Madrigal, en este lugar se puede apreciar un mirador con un radio de 04 m, también se puede observar una muralla aproximadamente de 35 m de largo con un grosor de 2 metros y una altura hasta de 3 metros, cuenta con un túnel donde solo puede caber una persona con un ancho de 60¿cm y una altura de 1 metro y 60 cm, el cual era el único acceso a la parte alta donde está ubicado un torreón donde se practicaban actividades mágico-religiosas o sacrificios en épocas de guerra con los españoles, este centro turístico tiene un área aproximadamente 5000 metros cuadrados en el que diferentes visitantes tanto nacionales como extranjeros se deleitan teniendo tan maravillosas vistas; después de haber subido una gradería en pendiente, aprecian todo el paisaje del pintoresco distrito turístico de Madrigal.
Por otra parte, el interés turístico y cultural de diferentes grupos, es conocer y estudiar cómo, los antiguos Collaguas podían concretar un monumento arqueológico y arquitectónico en defensa a su integridad social y como fue la creación de este recinto turístico. La Fortaleza es la principal marca cultural y turística del distrito, desde su cima podemos apreciar la majestuosidad e inmensidad del Valle Del Colca bajo diferentes ángulos mostrando un control estratégico del espacio en la zona; ello acompañado de la gran biodiversidad biótica y abiótica que enriquecen el lugar. Siendo parte de este fascinante lugar Las Tumbas de Chimpa (donde encontramos algunos tejidos, fragmentos de cerámicas, cabellos humanos y restos óseos con perforaciones y deformaciones en sus cráneos), Ventana de la Chimpa (Caprichosa formación rocosa de forma triangular de aproximadamente 2¿m y 50¿cm de alto desde donde se aprecia una impresionante vista de las andenerías que bordean el cerro Chimpamayo), Pinturas Rupestres (las cuales expresan la especial relación que tenían sus creadores con las criaturas de su entorno y con sus deidades), las Litomaquetas y la Silla del Mandatario Collagua (Conjunto rocoso que tiene forma de trono rodeado por maquetas de piedra).
Reconocimientos
Declarado por Resolución Viceministerial N°292-2011-VMPCIC-MC Patrimonio Cultural de la Nación al monumento arqueológico Chimpa. Lima 10 de marzo del 2011
Estado actual
Buen estado de conservación, recibe mantenimiento por parte de AUTOCOLCA.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
|
Cantidad
|
Fuente de datos
|
Año
|
Observación
|
 Visitantes Locales(Excursionistas)
|
 2070
|
 Oficio N° 356-2024-AUTOCOLCA/G
|
 2024
|
Proyección en base al conteo muestral
|
 Turistas Nacionales
|
 720
|
 Oficio N° 356-2024-AUTOCOLCA/G
|
 2024
|
Proyección en base al conteo muestral
|
 Turistas Extranjeros
|
 12510
|
 Oficio N°356-2024-AUTOCOLCA/G
|
 2024
|
Proyección en base al conteo muestral
|
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
|
Tramo
|
Detalle
|
Tipo de Acceso
|
Medio de transporte
|
Tipo de Vía Terrestre
|
Distancia en kms./tiempo
|
1
|
Arequipa/Arequipa/Arequipa
-
Arequipa/Caylloma/Chivay
|
Plaza de Arequipa - Plaza de Chivay
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Asfaltado
|
159 km / 3 horas
|
1
|
Arequipa/Caylloma/Chivay
-
Arequipa/Caylloma/Lari
|
Plaza de Chivay - Plaza de Lari
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Asfaltado
|
23.9 Km/50 minutos aprox.
|
1
|
Arequipa/Caylloma/Lari
-
Arequipa/Caylloma/Madrigal
|
Plaza Lari- Plaza Madrigal
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Afirmado
|
6.50 Km/ 15 minutos aprox.
|
1
|
Arequipa/Caylloma/Madrigal
-
Arequipa/Caylloma/Madrigal
|
Plaza de Madrigal - Playa de estacionamiento de la Chimpa
|
Terrestre
|
Bus turístico
|
Afirmado
|
6.42 km/20 min
|
1
|
Arequipa/Caylloma/Madrigal
-
Arequipa/Caylloma/Madrigal
|
Playa de estacionamiento de la Chimpa – Fortaleza de la Chimpa
|
Terrestre
|
A pie
|
Sendero
|
1.32 km / 60 min.
|
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
|
Observaciones
|
Libre
|
|
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
|
Especificación
|
Hora de visita especificación
|
Observaciones
|
Todo el Año
|
--
|
06:00 a.m.
-
03:00 p.m.
|
Se recomienda ese horario para mejor visibilidad y disfrute del turista. De enero a marzo, se dificulta su visita por la lluvia y neblina
|
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
|
Tipo
|
Observación
|
|
 Otros
|
 Toma de fotografías y filmaciones
|
 --
|
|
 Paseos
|
 Excursiones
|
 --
|
|
 Otros
|
 Estudios e Investigación
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de paisaje
|
 --
|
|
 Naturaleza
|
 Observación de aves
|
 Cóndor
|
|
 Deportes / Aventura
|
 Caminata/Trekking
|
 --
|
|
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
|
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Miradores turísticos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de interpretación
|
--
|
 Instalaciones Públicas
|
 Servicios Públicos
|
 Paradores turísticos
|
--
|
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
|
Tipo de Servicio
|
Observación
|
 Alojamiento
|
 Hoteles (especificar categorías)
|
Pueblo de Chivay 4*3*2*
|
 Alimentación
|
 Restaurantes
|
En el distrito de Chivay
|
 Alojamiento
|
 Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
|
En el distrito de Chivay
|
 Alojamiento
|
 Hostales (especificar categorías)
|
Pueblo de Chivay 3*2*1*
|
 Alimentación
|
 Cafeterías
|
En el distrito de Chivay
|
 Lugares de Recreación
|
 Discotecas
|
En el distrito de Chivay
|
 Lugares de Recreación
|
 Juegos Infantiles
|
En el distrito de Chivay
|
 Lugares de Recreación
|
 Centros Deportivos
|
En el distrito de Chivay
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Venta de artesanía
|
En el distrito de Chivay
|
 Otros Servicios Turísticos
|
 Agencia de Viajes
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios Públicos
|
 Estacionamiento de vehículos
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios Públicos
|
 Señales turísticas de orientación
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios Públicos
|
 Boletería
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios Públicos
|
 Centros de interpretación
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios Públicos
|
 Oficina de Información turística
|
En el distrito de Chivay
|
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
|
Observación
|
 Servicios de internet
|
En el distrito de Chivay
|
 Bancos
|
Bco de la Nación, Caja Arequipa en el distrito de Chivay
|
 Cajero automático
|
BCP, Global Net en el distrito de Chivay
|
 Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicio de estacionamiento
|
En el distrito de Chivay
|
 Servicios de taxis
|
En el distrito de Chivay
|
 Seguridad / POLTUR / Comisaría
|
En el distrito de Chivay
|
 Librerías
|
En el distrito de Chivay
|
 Bodegas o minimarkets
|
En el distrito de Chivay
|
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Señalización turística
|
 --
|
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
|
Observación
|
 Agua potable
|
 En el distrito de Chivay
|
 Alcantarillado sanitario
|
 En el distrito de Chivay
|
 Desagüe
|
 En el distrito de Chivay
|
 Luz (Suministro Eléctrico)
|
 En el distrito de Chivay
|
 Teléfono
|
 En el distrito de Chivay
|
 Señalización turística
|
 En el distrito de Chivay
|
Saneamiento Físico Legal
Datos del Responsable
Institución encargada del llenado de la ficha:
|
Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa
|
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico):
|
Lic. Claudia Isabel Barrios Cacya
|
Cargo:
|
Especialista en Turismo
|
Correo:
|
cbarrios@correo.regionarequipa.gob.pe
|
Teléfono:
|
988099750
|
Fuentes Bibliográfica:
|
AUTOCOLCA, A. A. (2009). Winaypa Colca, Eternamente Colca. Arequipa. Caylloma, A. P. (2007). Colca-Ampato. Lpg Editores.Clara, R. C. (10 De Marzo De 2008). El Cañon del Colca Desde La Fortaleza La Chimpa. Recuperado El 2014, De Http://Lachimpa.Blogspot.Com/Eloy, L. M. (S.F.). Pre Historia De Arequipa. Arequipa. Elvis, M. C. (2011). Distrito De Madrigal. Arequipa: Escuela Profesional De Turismo Y Hoteleria, Univirsidad Nacinal De San Agustin. German, C. Z. (2011). Circuito Turistico Para El Distrito De Madrigal. Arequipa: Escuela De Turismo Y Hoteleria, Universidad Nacional De San Agustin. Posso Sanchez James, V. C. (2012). Colca Paraiso Profundo. Arequipa. Raul, C. C. (S.F.). chahui J.L, Choquehuanca C. “Estudio De Las Potencialidades Turísticas De Los Distritos De Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal En El Valle Del Colca; Y Propuesta De Circuitos Turísticos-Caylloma 2014-2015”. Arequipa 2015.GEOPARQUE – Colca y Volcanes de Andagua – UNESCO, 2019. Oficina de Georparques. Arequipa.
|
Material Audiovisual actual del Recurso:
|
FOTO, VIDEOS
|
Especificación:
|
--
|
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico:
|
--
|
Fecha:
|
19/07/2024 10:12:58
|