Río Apurímac
Código: 8729
Departamento: Apurímac
Provincia: Abancay
Distrito: CURAHUASI
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: h. Corrientes de agua
Subtipo: Ríos
Jerarquía: 2
Altitud: 1826

Galería de fotos

Descripción

Se encuentra en el cañón que lleva su mismo nombre, es uno de los principales ríos del territorio peruano y es el límite entre los departamentos de Cusco y Apurímac. Nace en la cordillera de los Andes, en la montaña denominada Nevado Mismi a unos 5,597 metros de altitud, entre Cusco y Arequipa. Asimismo, constituye la parte superior del curso del río Ucayali y parte del curso principal del río Amazonas. Sobre sus afluentes, estas son muchas y llevan los nombres de los caseríos o de las tierras cultivables que atraviesan. El recorrido de las aguas del río va de sur a norte, discurriendo a través de las regiones de Cusco y Ayacucho. Luego, toma el nombre de río Ene a partir de su encuentro con el río Mantaro, a unos 400 metros de altitud, un punto que marca la triple confluencia entre las regiones de Junín, Ayacucho y Cusco. Más abajo, el Ene, habiendo recibido por la derecha las aguas del río Urubamba, se convierte en el río Ucayali. Durante su trayecto, el río fluye a través de estrechos cañones y su curso solo es interrumpido por cascadas y rápidos. De esto último, se observa la formación de rápidos de clase II y IV, que facilitan la práctica de actividades de aventura como el canotaje y el kayakismo. Otra actividad que se puede realizar es la pesca del pez nocturno “Jahuaco”, seguido de especies como la trucha y sardina. En cuanto a su flora, al estar el río en una zona de clima cálido, la vegetación se compone principalmente de molles, alisos, sauces, ceibas y otras plantas aromáticas utilizadas con fines medicinales y como leña. El río Apurímac cobró mucha importancia para el imperio incaico porque dos de los caminos troncales que tenía el Tawantinsuyu pasaban por territorio apurimeño: los Qhapaq Ñan del Qontisuyu y del Chinchaysuyu. El primero incluía el puente de Aqcha, sobre el río, pasando por Llamayupa, hacia las mesetas de Cotabambas, Grau, Antabamba y Aymaraes, rumbo a la costa. El segundo, era más importante ya que fue el camino al Chinchaysuyu, la región más grande y rica en aquel entonces, que, llegando de la pampa de Anta, bajaba por la quebrada de Limatambo, cruzando el río Apurímac, por el que tal vez fue el mayor puente inca, cercano al actual de Cunyac. Y más adelante, el río Apurímac destaca como escenario de las guerras andinas acontecidas en el territorio durante el siglo XV.

Estado actual

Bueno, por que conserva su estado natural

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
8025
Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Apurímac (AAVITA)
2021
Se realizó el análisis de demanda turística que recibió el recurso turístico, en el año 2021.
Turistas Nacionales
1605
Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Apurímac (AAVITA)
2021
Se realizó el análisis de demanda turística que recibió el recurso turístico, en el año 2021.
Visitantes Locales(Excursionistas)
4347
Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Apurímac (AAVITA)
2021
Se realizó el análisis de demanda turística que recibió el recurso turístico, en el año 2021.

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Apurímac/Abancay/Abancay - Apurímac/Abancay/Curahuasi Terminal de Autos para Curahuasi - Paradero de Autos Abancay Cusco Terrestre Taxi Asfaltado 69 km/1 hora 30 minutos
1 Apurímac/Abancay/Curahuasi - Apurímac/Abancay/Curahuasi Paradero de Autos Abancay Cusco - Rio Apurímac por Cconoc Terrestre Taxi Asfaltado 21 km / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 07:00 a.m. - 05:00 p.m. --

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
--
Naturaleza
Observación de flora
molles, alisos, sauces y ceibas.
Naturaleza
Observación de paisaje
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alimentación
Restaurantes
En el distrito de Curahuasi
Alimentación
Bares
En el distrito de Curahuasi
Lugares de Recreación
Discotecas
En el distrito de Curahuasi
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En el distrito de Curahuasi
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
En el distrito de Curahuasi
Alimentación
Venta de comida Rápida
En el distrito de Curahuasi
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
En el distrito de Curahuasi

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
En la localidad de Curahuasi
Bancos
En la localidad de Curahuasi
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
En la localidad de Curahuasi
Servicios de taxis
En la localidad de Curahuasi
Seguridad / POLTUR / Comisaría
En la localidad de Curahuasi
Centro de salud - tópico
En la localidad de Curahuasi

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Otra
--

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
En pueblos próximos al río (Curahuasi, Limatambo)
Luz (Suministro Eléctrico)
En pueblos próximos al río (Curahuasi, Limatambo)
Teléfono
En pueblos próximos al río (Curahuasi,Limatambo)

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: Estado Peruano
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: LEY Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos
Administrador por
        Nombre Autoridad Nacional del Agua (ANA)
        Tiempo de administración Desde el año 2009

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Brenda Carpio Félix
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: brendacarpiofelix@gmail.com
Teléfono: 931857967
Fuentes Bibliográfica: 1.- Abancay y el Choquequirao en los caminos del tiempo, por Claros Centeno, Á. H. - 2016. 2.-Choquequirao: del otro lado del rìo, por Marco Magri Pierantozzi - 2013. 3.- Choquequirao: Símbolo de la resistencia andina (historia, antropología y lingüística), por Manuel Burga, Nueva edición del Instituto Francés de Estudios Andinos - 2008. 4.-"Río Apurímac" - https://www.iperu.org/rio-apurimac - Portal web de iPerú 5.-"Cañón del Apurímac" - https://www.ytuqueplanes.com/destinos/apurimac/canon-del-apurimac - Portal web "Y tu qué Planes" - Promperu.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 16/12/2022