Pueblo Tradicional De Paca
Código: 9053
Toponimia: La palabra "Paca" deriva del vocablo quechua "Paccacc" que significa "escondido u oculto", que traducido al español significa “pueblo escondido”.
Departamento: Junín
Provincia: Jauja
Distrito: PACA
Categoría: 2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tipo: Pueblos
Subtipo: Tradicionales
Jerarquía: POR JERARQUIZAR
Altitud: 3404

Galería de fotos

Descripción

Paca, ubicado al Norte de la ciudad de Jauja, es un típico pueblo de ascendencia española, cuya plaza principal alberga a instituciones como la Subprefectura, erigido al Norte de la plaza, de 2 pisos de tapial (método de construcción para la elaboración de muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes), con techo a dos aguas y teja andina, con dos puertas ventanas de madera con acceso a un balcón abierto con balaustradas, ostenta un arco de medio punto originando un pasaje, el mismo que alberga pinturas de la zona; el local del 1er. Cuartel Paca, construida típicamente en 1935, de dos pisos de tapial, techo a dos aguas y teja andina, su segundo piso muestra 2 puertas ventanas con acceso a pequeños balcones laterales de estilo raso (de plataforma exterior) y alberga un gran balcón central del mismo estilo con balaustradas simples, muestra además una puerta principal flanqueada por cuatro pilares pequeños con una reja metálica y 2 puertas de madera laterales, el piso de acceso presenta cerámica colonial; asimismo se encuentra la Iglesia del Señor de Animas de Paca o Tayta Paca, declarada Monumento Histórico, según R.M. N° 928-80-ED, de tapial con techo a dos aguas y teja andina, con dos campanarios rematados con chapiteles de sobria decoración, fachada con 3 arcos de medio punto a modo de ingreso, en el interior se aprecia el altar mayor que cobija al Señor de Animas de Paca, que celebra el “Jueves de Comadres”, donde se baila la Pachahuara; en esta festividad se revaloran tradiciones como la elaboración de los velones para el Señor de Animas, la práctica de la chuecash majay, juego de origen español denominado “chueca”, cuya practica fue adoptada por sus pobladores. La plaza principal fue intervenida el año 2023, con tratamiento paisajístico de las áreas verdes, instalación de estatuas de fibra de vidrio de personajes como los mayordomos de la festividad del Señor de Animas, danzantes de Pachahuara, Tropa de Cáceres y Huayligía. Las viviendas en su mayoría son de adobe o tapial, con techos a dos aguas, algunos con presencia de teja andina, guardando el contexto de pueblo tradicional, pintoresco y rústico, de calles tranquilas y gente hospitalaria, dedicada a la agricultura, ganadería y crianza de animales menores. En la parte alta del pueblo se ubica el mirador natural de “Pacapaccha”, desde donde se observa la laguna y su entorno. La historia de este pueblo, está ligada a la ciudad de Santa Fe de Jatunjauja (actual ciudad de Jauja), afirmación históricamente sustentada en que Paca fue adscrito en la época colonial al distrito de Jauja, determinando la coexistencia histórica de ambas poblaciones, por su vinculación al Hatunmayo (río Mantaro), al rio Pichjapuquio y a la laguna de Paca; según el Dr. Waldemar Espinoza en su libro “Historia del Departamento de Junín” (1973), consigna los datos del Censo de 1813 mencionando a la población del distrito de Jauja, ubicando a Paca en la categoría de pueblo, “a una legua de distancia de la ciudad de Jatunjauja, con 478 indígenas, 308 Castas y un total de 786…”, este dato permite establecer la antigüedad del pueblo de Paca y su vinculación con la Primera Capital del Perú. Paca fue importante en la época colonial por la extracción de minerales de las antiguas minas del cerro Pichjapuquio; recibiendo la denominación de Villa de Paca el año de 1921. Entre sus principales festividades están la de “Comadres y Compadres” que se realiza cada penúltimo jueves previo al Carnaval; Semana Santa, donde se puede apreciar la estampa folclórica de la “Tropa de Cáceres”, además de la fiesta en honor al Niño Jesús que se realiza la última semana de diciembre y primera de enero. Este singular pueblo, en los recorridos turísticos complementa a la laguna de Paca, proveyendo beneficios en favor de la población local a través del turismo, además es visitado por los fieles del Señor de Animas de Paca.

Estado actual

Bueno, sus características de pueblo tradicional son apreciables, sin embargo, presenta algunos problemas en la conservación de las viviendas típicas por acción de los propietarios.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Nacionales
180
Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
2023
Efectuado los días 11, 18, 25 de noviembre y 02 de diciembre de 2023
Visitantes Locales(Excursionistas)
2520
Conteo Muestral de Visitantes al Recurso
2023
Efectuado los días 11, 18, 25 de noviembre y 02 de diciembre de 2023

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Jauja/Jauja - Junín/Jauja/Paca Plaza de Armas de Jauja - Intersección Av. Circunvalación y Jr. Alfonso Ugarte Terrestre Automóvil particular Asfaltado 9.4 Km / 13 min.
1 Junín/Jauja/Paca - Junín/Jauja/Paca Intersección Av. Circunvalación y Jr. Alfonso Ugarte - Jr. Grau - Plaza Principal de Paca Terrestre Automóvil particular Afirmado 1 Km / 4 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 08:00 a.m. - 05:00 p.m. --

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
Navidad (Dic.Ene.), Festividad del Señor Animas de Paca (movible - carnavales), Semana Santa (movible), Festividad del Sagrado Corazón de Jesús (Jun.)
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas(danza, teatro,canto, pintura, escultura, etc.)
En las fiestas tradicionales: Huayligía (Ene), Pachahuara (siete viernes antes de Viernes Santo) y Tropa de Cáceres (Semana Santa).

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 estrella en Jauja
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Paca, Jauja
Alimentación
Restaurantes
Paca, Jauja
Alimentación
Cafeterías
Jauja
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Paca, Jauja
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Jauja
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
2 estrellas en Jauja
Alimentación
Fuentes de soda
Jauja
Alimentación
Venta de comida Rápida
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
Ofrecen el servicio restaurantes del entorno de la laguna
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de pedalones
Ofrecen el servicio restaurantes del entorno de la laguna
Lugares de Recreación
Discotecas
Jauja
Lugares de Recreación
Peñas
Jauja
Lugares de Recreación
Karaoke
Jauja
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Paca
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Jauja
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Mirador natural Pacapaccha - Paca

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio Complementario Observación
Servicios de internet
Paca
Servicio de estacionamiento
Paca
Centro de salud - tópico
Paca
Bodegas o minimarkets
Paca

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Jauja
Bancos
Jauja
Cajero automático
Jauja
Casa de cambio
Jauja
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Jauja
Servicio de correos
Jauja
Servicio de estacionamiento
Jauja
Servicios de taxis
Jauja
Centro de salud - tópico
Jauja
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Jauja
Librerías
Jauja
Bodegas o minimarkets
Jauja
Venta de materiales para fotografías
Jauja

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

Visitante Instalación Actividades y/o programas Equipamiento Observación
Personas con discapacidad física
Rampas en la Plaza Principal
--
--
--

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Paca
Luz (Suministro Eléctrico)
Paca
Teléfono
Paca
Alcantarillado pluvial
Paca

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Jauja
Luz (Suministro Eléctrico)
Jauja
Teléfono
Jauja
Alcantarillado sanitario
Jauja

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina de Paca
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: 198
              Número de Partida: 02043444
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Municipalidad Distrital de Paca
        Tiempo de administración Desde el año 1943

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Junín
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Gregoria Flores Loaiza
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Paca 2011-2021. Municipalidad Distrital de Paca. 15/07/2011 Historia del Departamento de Junín Enciclopedia Departamental de Junín. Waldemar Espinoza Soriano. Primera edición 1973. Historias y costumbres en el Qhapaq Ñan: el camino de Hatun Xauxa a Hatun Chaka. Ministerio de Cultura. Primera edición digital. Septiembre de 2023 https://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/mi/archivo/DeHatunXauxaAHatunChaka.pdf
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: Limpieza, Mantenimiento y Acondicionamiento en la Calle del Arco Peatonal a la Plaza Principal de Paca, en la Localidad de Paca, Distrito de Paca - Provincia de Jauja - Departamento de Junín.
Fecha: 8/05/2024 14:40:06