Bosque De Puyas De Raimondi De Masma Chicche
Código: 9057
Departamento: Junín
Provincia: Jauja
Distrito: MASMA CHICCHE
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: ñ. Zonas paisajísticas
Subtipo: Bosques
Jerarquía: POR JERARQUIZAR
Altitud: 3909

Galería de fotos

Descripción

El Bosque de Puya Raimondi se encuentra a 4.6 km de la plaza principal de Masma Chicche en el paraje de Tingo o Tinco que en castellano significa “encuentro” haciendo referencia al encuentro de las quebradas denominadas Ceras y Yanahuichay en la parte baja del cerro Hualisanja, margen derecha del río Masma Chicche. El área donde se desarrollan las puyas ocupa un total de 12 hectáreas que se encuentran ubicadas en la región natural Suni (3500 a 4000 m.s.n.m.) según la clasificación de Javier Pulgar Vidal. Este paraje posee un clima templado frío cuya variación termina oscila entre 3° C y 18°C durante todo el año. Las precipitaciones son típicas de la zona altina, teniendo mayor presencia de lluvias entre octubre a marzo y con una marcada época seca de abril a setiembre coincidiendo con las heladas de verano. El recorrido más atrayente se inicia en la plazuela del barrio El Progreso por un sendero de 2 m de ancho en promedio con descansos ubicados cada cierto tramo, habilitados por la comunidad y señalizado hasta el bosque de puyas, ascendiéndose río arriba en una caminata de dificultad media con un desnivel ascendente de 200 metros (3700 a 3900 m.s.n.m.) pasando por parajes pintorescos cubiertos de árboles de aliso (Alnus acuminata ssp.), eucalipto (Eucalyptus globulus) y quinual (Polylepis spp.). También se puede observar especies de arbustos nativos como el chachacomo (Escallonia resinosa), tasta (Escallonia myrtilloides), mutuy (Cassia Tomentosa), taya (Baccharis buxifolia) y chijchi (Berberis lutea). La abundante flora altoandina resalta en todo el recorrido, destacando especies florales como como el zapatito del diablo (Calceolaria crenata) y amor seco (Bidens andicola); plantas aromáticas como el hualamacay o marmaquilla y la pacha salvia (Lepechinia meyenii), plantas medicinales como la ortiga o ishanka, qera (Lupus tacunensis) también abundan frutos silvestres como la macha macha (Gaultheria myrsinoides), llenllencosh (Gaultheria glomerata) y chujulumpa. La zona de mayor atractivo, cuenta con la presencia de dos especies de puyas, una de menor tamaño conocidas localmente como marja o maqra que se encuentran en todo el recorrido, no obstante, destaca el rodal o bosque de puyas de Raimondi gigantes (Puya raimondii Harms) conocida como “titanka”, especie que se encuentra categorizada “en Peligro” de extinción. Según los últimos estudios realizados se ha contabilizado 5,563 ejemplares con una densidad poblacional de 327 individuos por hectárea distribuidas en tres sectores. La titanka es la bromelia con mayor altura, considerando que su inflorescencia puede llegar a medir hasta 15 m; es monocarpica, pues una vez que la planta florece y fructifica, produce de 6 a 10 millones de semillas para finalmente morir cumpliendo un ciclo de vida de 40 a 100 años. Las puyas de Masma Chicche, a diferencia de especies de otras zonas, florecen en colores morado y turquesa lo que lo hace más llamativo, asimismo cabe recalcar que el bosque de puyas de esta zona presenta una estructura poblacional en expansión ya que en los tres sectores de estudio predominan en un 70 %, individuos con altura menor a 0.5 metros y se encuentran en proceso de crecimiento. La variada vegetación descrita es hábitat de una variada avifauna como el cuculí, gavilán, cernícalo o quillicha, búho o tuku, pito o akaqlluy (Colaptes rupícola), chiguaco, huaychao, ucushpishqu, pichuichanca y jacharas. El paisaje andino, la avifauna silvestre y la presencia de flora poco común en la zona hacen de este, un lugar propicio para ofrecer al visitante una experiencia de ecoturismo y de conexión con la naturaleza.

Estado actual

Su estado actual es bueno, se ha implementado senderos y señalética, los mismos que cuenta con mantenimiento periodico a cargo de la Comunidad Campesina de Masma Chicche.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Nacionales
270
Conteo Muestral de Visitas al Recurso
2024
Efectuado los días 05, 12, 19 y 26/05/2024
Visitantes Locales(Excursionistas)
1620
Conteo Muestral de Visitas al Recurso
2024
Efectuado los días 05, 12, 19 y 26/05/2024

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Junín/Jauja/Jauja - Junín/Jauja/Masma Chicche Plaza de Armas de Jauja - Plaza de Masma Chicche Terrestre Automóvil particular Asfaltado 14 Km / 45 min.
1 Junín/Jauja/Masma Chicche - Junín/Jauja/Masma Chicche Plaza de Masma Chicche - Represa Terrestre Automóvil particular Afirmado 4 Km / 20 min.
1 Junín/Jauja/Masma Chicche - Junín/Jauja/Masma Chicche Represa - Bosque de Puyas Terrestre A pie Sendero 800 m / 30 min.
2 Junín/Jauja/Jauja - Junín/Jauja/Masma Chicche Plaza de Armas de Jauja - Barrio El Progreso de Masma Chicche Terrestre Automóvil particular Asfaltado 14 Km / 45 min.
2 Junín/Jauja/Masma Chicche - Junín/Jauja/Masma Chicche Barrio El Progreso de Masma Chicche - Bosque de Puyas Terrestre A pie Sendero 3.5 Km / 1hora 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre Se invita a registrarse en el cuaderno de registro en la Municipalidad Distrital de Masma Chicche.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente - Algunos meses -- 09:00 a.m. - 03:00 p.m. De Abril a Noviembre, que corresponden a periodos de baja precipitación pluvial en la sierra central.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de fauna
Fauna como pito o akaqllu, chiguaco, huaychao, ucushpishjo, cernícalo, jincho o picaflor andino.
Naturaleza
Observación de flora
Flora como puyas de Raimondi, ortiga o ishanka, hualamacay o marmaquilla, chijchi y otros.
Naturaleza
Observación de paisaje
--
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
2 estrellas en Jauja
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
1 estrella en Jauja
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Jauja
Alimentación
Restaurantes
Jauja
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Jauja
Alimentación
Bares
Jauja
Alimentación
Fuentes de soda
Jauja
Alimentación
Cafeterías
Jauja
Alimentación
Venta de comida Rápida
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Jauja
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Masma Chicche. Coordinar con Familia Gavino Cel. 929752738
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Jauja. BiciXauxa al contacto de Cel. 969012431
Lugares de Recreación
Discotecas
Jauja
Lugares de Recreación
Peñas
Jauja
Lugares de Recreación
Bares
Jauja
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Jauja
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Jauja
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Jauja
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Masma Chicche

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Jauja
Bancos
Jauja
Cajero automático
Jauja
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Jauja
Servicio de correos
Jauja
Servicio de estacionamiento
Jauja
Servicios de taxis
Jauja
Centro de salud - tópico
Jauja
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Jauja
Alquiler y compra de equipos deportivos
Jauja
Librerías
Jauja
Bodegas o minimarkets
Jauja

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Jauja
Luz (Suministro Eléctrico)
Jauja
Teléfono
Jauja
Alcantarillado sanitario
Jauja

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: --
      Privado: Comunidad Campesina de Masma Chicche
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral:
              Número de Partida: 02027896
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Comunidad Campesina de Masma Chicche
        Tiempo de administración Desde el año 2020.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional De Comercio Exterior y Turismo Junín
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Lic. Tmo. Gregoria Flores Loaiza
Cargo: Especialista en Turismo
Correo: floresloaiza@yahoo.es
Teléfono: 948992261
Fuentes Bibliográfica: Estado de conservación de Puya raimondii Harms en el distrito de Masma Chicche, Jauja, Junín, 2020-2021. Karem Grimalda Ibarra Hinostroza (2022). Universidad Continental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental. Comunidad de Masma Chicche. Diagnóstico y planificación participativa. Fomento de la Vida – FOVIDA. Mayo 2023. Jauja Guía Turística. Juan Osorio Blanco y Roberto Osorio Mayor (2023). Guía Turística de la Provincia de Jauja. Asociación Cultural PROM Jauja (1998).
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: En el año 2022 se realizaron trabajos de implementación del acceso y señalización.
Fecha: 29/05/2024 09:34:37