Cataratas De Ahuashiyacu
Código: 94
Toponimia: Ahuashi = cantar, y Yacu = agua
Departamento: San Martín
Provincia: San Martin
Distrito: LA BANDA DE SHILCAYO
Referencia: A la altura del Km 13.6; de la Carretera Banda de Shilcayo - Yurimaguas.
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: j. Caídas de agua
Subtipo: Cataratas
Jerarquía: 3
Altitud: 465

Galería de fotos

Descripción

Las Cataratas de Ahuashiyacu son dos impresionantes caídas de agua que forman parte del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Este paraíso natural es uno de los principales íconos turísticos de Tarapoto, ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y la aventura. Se ubican en la ladera de una montaña dentro de la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, a una altitud que varía entre los 600 y 1500 msnm. Están situadas en el kilómetro 13.6 de la carretera La Banda de Shilcayo – Yurimaguas, en el distrito de La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín. La primera caída de agua, conocida como Catarata de las Golondrinas, se encuentra a 1500 msnm y tiene una altura de 350 metros. Esta majestuosa caída se precipita sobre rocas, creando un paisaje que se puede admirar desde el Mirador Alto Ahuashiyacu, cerca del kilómetro 13 de la carretera La Banda de Shilayo - Yurimaguas. La segunda, la Catarata de Ahuashiyacu, está a 850 msnm, con una altura de 40 metros que desemboca en una poza natural de 430 m2 y 3 metros de profundidad. Sus aguas frías y cristalinas invitan a un refrescante chapuzón, y la transparencia del agua permite ver el fondo rocoso, creando un entorno perfecto para la natación y la fotografía. El entorno de las cataratas está rodeado por un frondoso bosque de montaña húmedo, donde crecen musgos, helechos y bromelias. A la izquierda del sendero de acceso se pueden observar arbustos y árboles como la pona (Socratea), ana caspi (Apoleia leiocorpa), remo caspi (Aspiderma regidum rusby) y renaco (Coussapoa). Alrededor de las cataratas, el canto de las aves acompaña a los visitantes: golondrinas (Chirundo rustica), gallito de las rocas (Rupícola peruviana), colibríes (Trochilidea) y tucancitos semi amarillo (Aulacorhynchus huallagae). También es común ver mariposas como la Morpho Elena, que aportan un toque de color al paisaje. La poza de la Catarata de Ahuashiyacu es uno de los principales atractivos. Con una superficie de 430 m2 y una profundidad de 3 metros, este espacio natural es ideal para nadar y disfrutar del entorno. La bruma que se genera por la caída del agua refresca el ambiente, mientras que la claridad del agua permite ver el fondo rocoso, creando una experiencia única para los visitantes. Los visitantes pueden disfrutar de un refrescante chapuzón en las frías aguas de la poza, practicar natación y capturar fotografías del paisaje. Durante el recorrido por el sendero, también se pueden realizar actividades de observación de aves y mariposas. Las Cataratas de Ahuashiyacu son el destino perfecto para quienes buscan conectarse con la naturaleza. Su fácil acceso y la belleza de sus caídas de agua las convierten en una parada obligatoria para los turistas que visitan Tarapoto. Además, es un lugar ideal para los amantes del ecoturismo, la fotografía y la observación de la biodiversidad local. Durante la temporada de lluvias, de diciembre a mayo, el caudal de agua aumenta considerablemente, lo que puede limitar las visitas. Se recomienda planificar el viaje durante la estación seca para disfrutar de una experiencia más segura y agradable.

Reconocimientos

Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 016-2021-MDBSH. de fecha 13.01.2021, "Atractivo Turístico del Distrito de La Banda de Shilcayo"

Estado actual

Bueno, cuenta con señalización, tachos de basura, puentes de madera, siendo de fácil acceso por la carretera La Banda de Shilcayo - Yurimaguas.

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
11527
Registro de visitas elaborado por la jefatura del Área de Concervación Regional Cordillera Escalera
2024
Oficio N° 008-2025-GRSM/ARASM/ACR-CE, recibido por la DIRCETUR San Martín Bajo Mayo.
Turistas Nacionales
165616
Registro de visitas elaborado por la jefatura del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera
2024
Oficio N° 008-2025-GRSM/ARASM/ACR-CE, recibido por la DIRCETUR San Martín Bajo Mayo.

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 San Martín/San Martín/Tarapoto - San Martín/San Martín/La Banda De Shilcayo Plaza de Armas de la Ciudad de Tarapoto / Ovalo del Periodista de La Banda de Shilcayo Terrestre Mini bus turístico Asfaltado 3.4 km/ 10 min
1 San Martín/San Martín/La Banda De Shilcayo - San Martín/San Martín/La Banda De Shilcayo Ovalo del Periodista / Garita de Control de la Catarata de Ahuashiyacu Terrestre Mini bus turístico Asfaltado 13.6 km/ 35 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificar tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) Entrada general S/ 10.00 soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 09:00 a.m. - 04:00 p.m. Se recomienda consultar la visita con la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Cordillera Escalera Alto, durante los meses de diciembre - mayo, por tratarse de temporada de lluvias.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Otros
Estudios e Investigación
Naturaleza
Observación de flora
Remo caspi (Aspiderma regidum rusby) y renaco (Coussapoa).

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Entrada al recurso
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Entrada al recurso
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Entrada al recurso
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Salvavidas
Dentro del recurso
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
Entrada del recurso

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Hoteles (especificar categorías)
Hoteles de 2 y 3 Estrellas, ciudad de Tarapoto.
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Tarapoto
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Tarapoto.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Tarapoto.
Alojamiento
Hostales (especificar categorías)
Hostal de 2 Estrellas, ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Karaoke
Ciudad de Tarapoto.
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Tarapoto.
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Tarapoto.
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Tarapoto.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Idioma Inglés y Francés, ciudad de Tarapoto.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
Ciudad de Tarapoto.
Alimentación
Bares
Ciudad de Tarapoto.
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Tarapoto.
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Tarapoto.

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Ciudad de Tarapoto
Bancos
Ciudad de Tarapoto
Cajero automático
Ciudad de Tarapoto
Casa de cambio
Ciudad de Tarapoto
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ciudad de Tarapoto
Servicio de correos
Ciudad de Tarapoto
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Tarapoto
Centro de salud - tópico
Ciudad de Tarapoto
Venta de materiales para fotografías
Ciudad de Tarapoto
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Tarapoto
Librerías
Ciudad de Tarapoto
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Tarapoto
Alquiler y compra de equipos deportivos
Ciudad de Tarapoto

Infraestructura básica dentro del recurso

  Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Vestidores
Señalización turística
Paneles informativos durante el recorrido.

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Tarapoto.
Alcantarillado sanitario
Ciudad de Tarapoto.
Desagüe
Ciudad de Tarapoto.
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Tarapoto.
Teléfono
Ciudad de Tarapoto.
Alcantarillado pluvial
Ciudad de Tarapoto.

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: Gobierno Regional San Martín
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: Área de Conservación Regional Cordillera Escalera - ACR-CE
              Número de Partida: 11068695
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: --
Administrador por
        Nombre Autoridad Regional Ambiental San Martín - ARA-SM
        Tiempo de administración Desde el año 2012

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo San Martín
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Charles Cubas Ojanama
Cargo: Analista en Turismo
Correo: ccojanama@gmail.com
Teléfono: 997049127
Fuentes Bibliográfica: 1. Catarata de Ahushiyacu, Publicación página oficial PROMPERÚ ¿Y tú qué planes?, 2024. https://www.ytuqueplanes.com/destinos/san-martin/ciudad-de-tarapoto/catarata-de-ahuashiyacu 2. Catarata de Ahuashiyacu, Publicación página oficial Visita San Martín, Gobierno Regional San Martín, año 2024. https://www.visitasanmartin.pe/destino/tarapoto/atractivos/catarata-de-ahuashiyacu 3. Plan Estratégico Regional de Turismo San Martín 219-2030 – PERTUR SM, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, julio 2019. 4. Plan de Sitio Turístico del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera ACR-CE 2020-2025, ECOLUX CONSULTORES, diciembre 2019. 5. Plan Maestro 2018 -2023 del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera ACR-CE, Gobierno Regional San Martín, junio 2018.
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO, VIDEOS
Especificación: Conocemos la Catarata de Ahuashiyacu, una maravilla natural, Publicación página oficial RPP Noticias-Programa encendidos, junio 2024. https://www.youtube.com/watch?v=ZjkPzginFSw
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 8/04/2025 14:44:23