Copús De Cogote De Carnero
Código: 13649
Departamento: Piura
Provincia: Piura
Distrito: TAMBO GRANDE
Categoría: 3. FOLCLORE
Tipo: Gastronomía
Subtipo: Platos Típicos
Jerarquía: No aplica
Altitud: 70

Galería de fotos

Descripción

En Tambogrande, la memoria gastronómica está profundamente entrelazada con la tradición católica. Aunque en sus orígenes la festividad principal rendía homenaje a la Virgen del Rosario, con el tiempo fue desplazada por la celebración de San Martín, una festividad que convoca a visitantes de diversas regiones del país, atraídos especialmente por la degustación de este emblemático plato. Durante estas celebraciones religiosas, que incluían matrimonios y bautizos colectivos, el copús se convertía en el agasajo predilecto para los fieles, consolidando así un vínculo simbiótico entre la fe y la gastronomía local. Desde una perspectiva histórica, Tambogrande cuenta con registros que se remontan a 1546, fecha en la que, con la llegada de Vaca de Castro, ya figuraba en la lista oficial de tambos. Sin embargo, las primeras referencias documentadas del copús como platillo distintivo datan del siglo pasado, y se encuentran tanto en los textos anteriormente citados como en las obras del reconocido cuentista Teodoro Garcés Negrón, activo durante la primera mitad del siglo XX. El profesor Montero rememora su participación en la preparación del copús desde temprana edad, cuando integraba el grupo de monaguillos. Narra cómo, tras las misas celebradas especialmente en el campo, este plato no podía faltar. Movido por la curiosidad infantil, solía acercarse a las cocineras experimentadas para preguntar sobre el proceso de elaboración. Ellas le explicaban que el copús comenzaba a prepararse en la noche o la madrugada, debido a su prolongado tiempo de cocción —entre dos y tres horas— seguido de un reposo necesario antes de servirlo tras los actos ceremoniales. Uno de los platillos más representativos del distrito es el cogote de carnero, preparado a partir del cuello del animal. La carne se macera por alrededor de ocho horas con una mezcla de ajo, sal, ají panca, pimienta y un toque de chicha de jora, el afamado néctar piurano infaltable en la cocina regional, lo que le confiere un sabor inigualable. Tras la maceración, el cogote se cocina mediante la técnica ancestral del copús, que consiste en enterrarlo en un hueco previamente calentado con brazas y leña de algarrobo, árbol emblemático de Tambogrande. La carne se coloca dentro de una olla de hierro acompañada de camotes y plátanos maduros, elementos que complementan y enriquecen el platillo. Después de unas dos horas de cocción, se desentierra la olla para retirar el cogote ya horneado junto a los acompañamientos. El platillo se sirve con sarza de cebolla o sarza criolla, que intensifica aún más su sabor. Según relatan antiguas pobladoras y picanterías del distrito, este manjar se preparaba tradicionalmente durante las principales fiestas patronales, yunzas y celebraciones familiares. La carne del cuello y la cabeza del carnero es la más apreciada para esta receta, una particularidad que distingue el copús tambograndino de otras variantes en la región Piura.

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Piura
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Julio César Maza Cespedes
Cargo: Director de Turismo
Correo: dir.turismo.dircetur@regionpiura.gob.pe
Teléfono: 073-340133
Fuentes Bibliográfica: -Cáceres, E (17 noviembre de 2023). El cogote de carnero más grande la región. Tambogrande. WALAC NOTICIAS PIURA. Obtenido de: https://walac.pe/tambogrande-prepara-hoy-el-cogote-de-carnero-mas- grande-de-la-region/ -Diario Regional Piura. (2025, 18 mayo). Tambogrande, la tierra del mango y limón degustó del cogote de carnero más grande de la región. Diario el Regional de Piura. https://elregionalpiura.com.pe/index.php/region-piura/150-piura/64494-tambogrande-la-tierra-del-mango-y-limon-degusto-del-cogote-de-carnero-mas-grande-de-la-region
Material Audiovisual actual del Recurso: --
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 27/06/2025 11:00:29