Mirador Paisajístico Natural Cerro Yantuma
Código: 1482
Departamento: Piura
Provincia: Ayabaca
Distrito: AYABACA
Categoría: 1. SITIOS NATURALES
Tipo: ñ. Zonas paisajísticas
Subtipo: Miradores naturales
Jerarquía: POR JERARQUIZAR
Altitud: 2850

Galería de fotos

Descripción

Ubicado a 4 km al norte de la ciudad de Ayabaca, entre las comunidades de Cuyas, Cuchayo y Suyupampa, el Cerro Yantuma destaca por su importancia cultural, ecológica y paisajística. Con una altitud máxima de 2850 m s.n.m., se sitúa en la región quechua y presenta una morfología ondulada en su vertiente oriental, en contraste con pendientes abruptas y despeñaderos en su vertiente occidental. El clima del cerro es variable, con temperaturas que oscilan entre 23 °C y 10 °C, y un marcado contraste térmico entre el día y la noche. La temporada de lluvias, que se extiende de diciembre a marzo, genera zonas fangosas y frecuentes neblinas que reducen la visibilidad, dificultando el acceso. Uno de los fenómenos más destacados es la inversión térmica, que forma un manto de nubes bajo el mirador y realza el atractivo escénico del lugar. En la ladera occidental se desarrolla un bosque de neblina denso y exuberante, caracterizado por una alta humedad relativa y una biodiversidad notable. A lo largo de más de 1500 metros de desnivel altitudinal, se distinguen diversos pisos biogeográficos. Entre las especies arbóreas destacan ejemplares de cedro (Cedrela sp.) y ceibo (Erythrina sp.), mientras que la fauna incluye zorros, conejos silvestres y venado cola blanca. Desde la cima pueden observarse rapaces como halcones, gavilanes y águilas, así como el colibrí pico de espada, considerado el ave más pequeña del mundo. Al anochecer, es posible avistar búhos estigios y lechuzas e incluso la pava barbada (Penélope barbata), una especie en peligro de extinción. El sector cuenta con un mirador natural acondicionado con sombra de palmas y bancas, ideal para disfrutar del atardecer. En días con inversión térmica, el paisaje se transforma en un mar de nubes que envuelve los valles, dejando visibles solo las cumbres más altas como si fueran islas flotando en la niebla. En la cima y zonas aledañas del cerro se han identificado vestigios preincaicos, con evidencias de ocupación humana que datan entre 10,000 y 5,000 a.C. También se han registrado fortificaciones y tumbas del señorío Guayacundo (1000–1470 d.C.), muchas de ellas afectadas por el huaqueo. Actualmente, el cerro presenta un estado de conservación regular. Enfrenta amenazas como la tala indiscriminada, la extracción de minerales, la caza de fauna silvestre y la recolección no regulada de plantas medicinales, prácticas que comprometen su equilibrio ecológico. La falta de señalización adecuada y senderos definidos dificulta la llegada al mirador y limita la experiencia del visitante. La implementación de infraestructura mínima como rutas ecológicas señalizadas e información interpretativa, mejoraría la accesibilidad, fomentaría la conservación del entorno y fortalecería el turismo responsable.

Reconocimientos

Declarado como "Mirador Paisajístico Natural Cerro Yantuma", mediante Acuerdo de concejo N° 054-2025-MPA/CM

Estado actual

El Cerro Yantuma, se encuentra en regular estado de conservación, ya que enfrenta serios desafíos, entre ellos la tala de árboles, la extracción de recursos minerales, la cacería de fauna silvestre y la recolección indiscriminada de plantas medicinales. Estas actividades, si no se regulan adecuadamente, ponen en peligro la biodiversidad del área, afectando el equilibrio ecológico y comprometiendo el hábitat de las especies que encuentran refugio en estos bosques. Además, la falta de señalización adecuada dificulta el acceso al mirador ubicado en la cima, ya que no existen indicadores de kilometraje ni guías que orienten a los visitantes. La implementación de infraestructura mínima, como senderos bien delimitados y señalización clara, podría mejorar la experiencia turística y fomentar la conservación del entorno.

Observaciones

Tipo de Visitante

  Tipo de Visitante
  Cantidad
  Fuente de datos
  Año
  Observación
Turistas Extranjeros
6570
Conteo muestral de visitas al recurso turístico
2024
Proyección de conteo muestral del mes de abril de 2024.
Visitantes Locales(Excursionistas)
9630
Conteo Muestral de visitas al recurso turístico
2024
Proyección de conteo muestral del mes de abril 2024
Turistas Nacionales
13050
Conteo muestral de visitas al recurso turístico
2024
Proyección de conteo muestral del mes de abril de 2024

Ruta de acceso al recurso

Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1 Piura/Ayabaca/Ayabaca - Piura/Ayabaca/Ayabaca Plaza Principal de Ayabaca - Plazuela poblado de Yacupampa Terrestre Camioneta doble tracción Trocha carrozable 2 Km/ 10 min.
1 Piura/Ayabaca/Ayabaca - Piura/Ayabaca/Ayabaca Plazuela poblado de Yacupampa - Ingreso al recurso. Terrestre A pie Camino de Herradura 2 Km/ 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingreso Observaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año -- 07:00 a.m. - 06:30 p.m. Se aprecia un mar de nubes desde la cima a partir de las 5pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

 Actividad  Tipo  Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
--
Paseos
Excursiones
--
Otros
Estudios e Investigación
--
Naturaleza
Observación de fauna
zorros, conejos, venado de cola blanca, halcones, águilas, gavilanes, colibrí, búho estigio, lechuzas, entre otros.
Naturaleza
Observación de flora
Cedro, Ceibo, lanche, papelillo, quina, hualtaco, palo santo, entre otros.
Naturaleza
Observación de paisaje
Vistas panorámicas de 360°, avistándose lugares como: la localidad de Ayabaca, ACP Bosque de Cuyas, Aypate, comunidad de Moztazas, comunidad de Chocan, comunidad Joras, Ambasal, Sicchez, entre otros.
Naturaleza
Observación de aves
Colibrí pico espada y Pava Barbada.
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
--
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
--

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

Instalación Servicio Tipo de Servicio Observación
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos peatonales
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
--
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
--

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

Servicio Tipo de Servicio Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casas Hospedaje - en la localidad de Ayabaca.
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Ayabaca
Alimentación
Bares
Localidad de Ayabaca.
Alimentación
Cafeterías
Localidad de Ayabaca.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Ayabaca.
Lugares de Recreación
Discotecas
Localidad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Localidad de Ayabaca.
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Localidad de Ayabaca.
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Localidad de Ayabaca.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
En idioma español - localidad de Ayabaca.
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
Localidad de Ayabaca.
Alojamiento
Establecimientos de hospedaje (sin clase, ni categoría)
Localidad de Ayabaca.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
Localidad de Ayabaca.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Localidad de Ayabaca.
Servicios Públicos
Miradores turísticos
Localidad de Ayabaca.

Servicios Complementarios fuera del recurso

Servicio Observación
Servicios de internet
Localidad de Ayabaca.
Bancos
Localidad de Ayabaca.
Cajero automático
Localidad de Ayabaca.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Localidad de Ayabaca.
Servicio de estacionamiento
Localidad de Ayabaca.
Centro de salud - tópico
Localidad de Ayabaca.
Venta de materiales para fotografías
Localidad de Ayabaca.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Localidad de Ayabaca.
Bodegas o minimarkets
Localidad de Ayabaca.
Librerías
Localidad de Ayabaca.

Infraestructura básica fuera del recurso

  Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Ayabaca
Teléfono
Localidad de Ayabaca
Alcantarillado sanitario
Localidad de Ayabaca.
Señalización turística
Localidad de Ayabaca.

Saneamiento Físico Legal

Propiedad del Recurso Turístico
      Público: Estado Peruano
      Privado: --
      Otra Situación: --
Documentos de Saneamiento Físico Legal
      Ficha Registral: --
              Número de Partida: --
      Certificado de Compra-Venta: --
      Certificado de Posesión Nro.: --
      Otra situación: No cuenta con ningún tipo de registro por ser de uso público. Se esta trabajando en el saneamiento físico del mirador.
Administrador por
        Nombre Municipalidad Provincial de Ayabaca
        Tiempo de administración Desde el año 2000

Datos del Responsable

Institución encargada del llenado de la ficha: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Piura.
Nombre (Persona(s) responsable(s) del inventario turístico): Julio César Maza Cespedes
Cargo: Director de Turismo
Correo: dir.turismo.dircetur@regionpiura.gob.pe
Teléfono: 073-340133
Fuentes Bibliográfica: 1. Alberca, F (2014). “Potencial Turístico de Ayabaca como destino Cultural. Una nueva metodología. 2013”. Tesis de Maestría, Universidad San Martin de Porres. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1453/alberca_sf.pdf 2.Viera, J. Zuñiga, A. (2022). “Análisis de la Oferta Turística de la Provincia de Ayabaca”. Tesis para obtener Título Profesional, Universidad Nacional de Frontera. Disponible en: https://core.ac.uk/download/552307348.pdf
Material Audiovisual actual del Recurso: FOTO
Especificación: --
Referencia de las últimas intervenciones en el Recurso Turístico: --
Fecha: 31/07/2025 18:18:53